
La nueva acción judicial que presentará el parlamentario sería preliminarmente por el delito de malversación de caudales públicos, aunque no se descarta que pudieran sumar otros ilícitos en el curso del estudio de los antecedentes y la redacción de la querella.
En el marco del caso «Convenios», una de las entidades más cuestionadas y que está bajo la lupa del Ministerio Público, es la Fundación Procultura, la cual también fue investigada por la Contraloría General de la República. Bajo este contexto, el diputado Andrés Celis ha solicitado una serie de antecedentes, los cuales le han permitido anunciar la presentación –en un plazo de 15 días– de una querella criminal.
La nueva acción judicial que presentará el parlamentario independiente (ex Renovación Nacional) sería preliminarmente por el delito de malversación de caudales públicos, aunque no se descarta que pudieran sumar otros ilícitos en el curso del estudio de los antecedentes y la redacción de la querella. Pero en definitiva, estos apuntan a la entrega de millonarios recursos a la Fundación Procultura sin concurso público ni filtros.
"Esto no es sólo un caso más de traspasos irregulares. En la región de Valparaíso, el informe de Contraloría reveló que se entregaron recursos a dedo a la Fundación Procultura", señaló el diputado Celis en conversación con Puranoticia.cl.
Y es que este anuncio de querella surge a petición del diputado Andrés Celis, quien le encargó a su equipo, encabezado por el abogado Luis Eduardo Cantellano, el estudio de una serie de antecedentes y documentos surgidos a partir de una solicitud que hizo el propio parlamentario a la Contraloría por actos realizados por la Fundación Procultura en relación a algunos fondos asignados en el Gobierno Regional. A partir de esos antecedentes, se concluyó que podrían haber responsabilidades de determinadas personas dentro del procedimiento administrativo de asignación de fondos.
Uno de los nombres que surge en todo este proceso investigado es el del ex consejero regional (core) de Valparaíso y ex candidato del Frente Amplio a la Alcaldía de Limache, Sebastián Balbontín, quien ha aparecido vinculado tanto a la Fundación Procultura como a su líder y creador de la entidad, el médico psiquiatra Alberto Larraín.
"Es grave que en esto aparezca vinculado un ex Core, como Sebastián Balbontín, que después fue candidato a Alcalde por Limache, precisamente donde funcionaba esta fundación, y que tenía una relación directa con su director. Por eso hemos decidido presentar una querella con nombres y apellidos", precisó Celis.
El abogado Luis Eduardo Cantellano explicó a Puranoticia.cl que "tenemos identificadas a algunas personas respecto de las cuales ya existe una investigación por parte del Ministerio Público, vinculadas a Procultura, pero también vinculadas a ciertas personas en la región que habrían prestado colaboración en esta suerte de utilización de estos fondos. En ese sentido, tenemos identificadas a esas personas que a nuestro juicio son las que admiten la mayor responsabilidad respecto de la utilización de fondos públicos obtenidos de forma irregular, por llamarlo de alguna manera".
Consultado si Sebastián Balbontín era uno de estos nombres individualizados en la futura querella criminal que presentarán, el profesional de las leyes señaló que "es de público conocimiento que él con el señor Larraín, que es la pieza angular y representante y pieza visible de la Fundación Procultura, son personas que aparecen citadas en el informe final de Contraloría y que mueven al diputado Celis a poner estos antecedentes a disposición de la sede que corresponda".
En la antesala a la presentación de esta querella, el equipo del diputado Celis se encuentra evaluando la posibilidad de incluir al Presidente Gabriel Boric, considerando el vínculo personal que tiene con el líder de Procultura, Alberto Larraín.
"Estamos evaluando incluir al Presidente Boric porque su vínculo personal con el director de la fundación y los miles de millones entregados bajo su mandato no pueden quedar sin explicación. Cuando se trata de fondos públicos, las responsabilidades tienen que ser claras, y más aún si hay posibles nexos desde La Moneda hacia Valparaíso", expresó el diputado Celis en diálogo con Puranoticia.cl.
Por su parte, el abogado Cantellano aclaró que "hay que ser muy responsables en términos de las imputaciones. Nosotros tenemos un análisis que obviamente se lo hemos hecho saber al diputado Celis, en relación a la participación del Presidente en estas instancias. Esto es independiente a la opinión que eventualmente se pueda dar en el ámbito político, que es donde interactúa el Diputado con el Presidente, por llamarlo de alguna manera. Lo que acá buscamos son responsabilidades con características específicas, es decir que se adecúen al tipo penal que estamos imputando".
Dicho eso, precisó que respecto del Presidente Boric "yo diría que es la propia investigación la que va a determinar el conocimiento que él tenía respecto de esta situación. Por de pronto, no lo vamos a imputar directamente como querellado, sin embargo, vamos a solicitar la diligencia para que pueda concurrir a declarar, tal como lo señaló el Diputado, ya sea personalmente o a través de un cuestionario".
El análisis preliminar da cuenta que, inicialmente, la querella criminal será por el delito de malversación de caudales públicos. No obstante, el abogado subrayó que "tampoco podemos descartar otros que eventualmente puedan salir al momento en que estemos redactando la querella propiamente tal. Lo que surja en la investigación que haga el Ministerio Público, que si descubren que hay otro tipos de delitos, obviamente se investigarán esos eventuales otros delitos. Pero en principio creemos que aquí podría haber malversación de caudales públicos a partir de la obtención de fondos públicos de manera irregular y la destinación que tienen estos en la práctica".
Cabe hacer presente que se fijó el principio de ejecución de estos delitos en la región de Valparaíso, por lo tanto la querella criminal la presentaría el diputado Andrés Celis en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, ya que su equipo considera que es en esta zona del país donde se habría producido el inicio del ilícito, a partir de los actos administrativos que otorgaron estos fondos y las relaciones jurídicas que se fueron dando entre la Fundación Procultura y el Gobierno Regional de Valparaíso.
PURANOTICIA