
A más de un año de la evacuación por el socavón en las dunas, el dirigente y copropietario, Tomás Candia, compartió la experiencia de los 15 meses fuera del edificio, marcada por gastos imprevistos, falta de apoyo y un fuerte impacto emocional en la comunidad.
A más de un año del socavón que obligó a evacuar los 306 departamentos del edificio Euromarina II, en las dunas de Reñaca, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) validó las reparaciones de la torre, estableciendo que se encuentra estructuralmente seguro, marcando con esta certificación un paso importante para las familias, quienes comenzaron a retomar la normalidad en sus domicilios tras una larga incertidumbre.
Tomás Candia, integrante del Comité de Administración y copropietario de un departamento del Euromarina II, compartió con Puranoticia.cl sus sensaciones respecto a esta etapa, señalando que el tiempo transcurrido desde la evacuación ha sido largo y lleno de complicaciones, por lo que la validación del Serviu representa una especie de alivio para quienes permanecieron 15 meses lejos de sus departamentos.
"Ha sido un año enormemente difícil, por lo que significa salir de tu hogar, y con todos los recursos que tienes que emplear para poder seguir viviendo. Tienes que arrendar en otro lado y hay que considerar que para no todas las personas las facilidades podrían ser las mismas", sostuvo el dirigente de los vecinos del edificio.
En ese sentido, aseguró que no tuvieron ninguna ayuda por parte del Gobierno como por ejemplo pudo haber sido un subsidio de arriendo. "No, nada, cada uno tuvo que resolver sus problemas por sí mismo. Y no sólo hablo de recursos económicos, sino que lo que significa salir de tu hogar. Ha sido mentalmente un año bastante difícil y también con mucho trabajo como comité, donde hemos tenido que estar pasando por todo lo que significó el socavón y el desarrollo de los trabajos que se tuvieron que realizar y después la espera para poder recuperar el edificio".
Respecto a las medidas adoptadas, Candia expuso que estas se tomaron "en base a los informes que enviaron hacia la Municipalidad los organismos competentes que, podríamos estar de acuerdo o no, pero finalmente fue la resolución que tomaron. El edificio no estaba en el sector del socavón. Este es un edificio que, más que alto, es muy largo, y el socavón solamente está en una parte de la estructura. Nosotros nunca dudamos de que estructuralmente el edificio estaba comportándose bien y que no tenía problemas, pero bueno... ahora está todo eso subsanado y el edificio quedó en buenas condiciones desde el punto de vista de seguridad. El trabajo de estabilización está terminado, así como el nuevo colector de aguas lluvias".
Consultado respecto a las responsabilidades detrás de lo ocurrido en Reñaca, planteó que "desde mi perspectiva, esto no fue un accidente que no pudo haber sido evitado. Lamentablemente nosotros estamos en la parte más baja de ese sector, por lo tanto todas las aguas lluvias llegan a ese lugar y, claro, el colector pasaba por debajo de nuestro edificio porque antes la normativa lo permitía y hoy día no. Yo tengo registro de pluvimetría de larga data y hemos tenido lluvias más torrenciales de las que hubo esa vez, incluso tuvimos lluvias aún mayores después del socavón mismo".
Finalmente, sobre la posibilidad de presentar acciones legales, el dirigente de la torre Euromarina II manifestó a Puranoticia.cl que "por el momento no hay ninguna decisión al respecto, supongo que en asamblea tendrá que definirse en el futuro algo así, pero hasta este minuto nosotros hemos estado abocados fundamentalmente a la recuperación de la habitación. Lo que va a venir a futuro, no sé... dependerá ya no del comité, sino que de la comunidad total, qué se va a hacer".
PURANOTICIA