Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Esval condonará deuda histórica de damnificados por el megaincendio en Viña del Mar y Quilpué

Esval condonará deuda histórica de damnificados por el megaincendio en Viña del Mar y Quilpué

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La sanitaria, junto a ambos municipios, inició el proceso de regularización del servicio, instalando sin costo medidores de agua potable en cerca de 3.800 viviendas. Para estos hogares, se extenderá la gratuidad del suministro por dos meses.

Esval condonará deuda histórica de damnificados por el megaincendio en Viña del Mar y Quilpué
Martes 30 de septiembre de 2025 22:41
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Esval, en conjunto con las Municipalidades de Viña del Mar y Quilpué, anunció un plan especial de apoyo para los damnificados del megaincendio de febrero de 2024, que incluye la condonación de la deuda histórica, la instalación sin costo de medidores para 3.800 viviendas y la gratuidad del servicio durante dos meses para quienes regularicen su situación.

El gerente general de la empresa, José Luis Murillo, junto a la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Macarena Ripamonti, el jefe de Reconstrucción y Vivienda del municipio de Quilpué, Iván Cisternas y el gerente técnico de la Reconstrucción, Patricio Coronado, detallaron las medidas que buscan aliviar la carga económica de las familias afectadas y acelerar el proceso para reconstruir sus hogares.

"Todo este tiempo las familias han accedido a agua sin cobro ni restricciones, pero aún no volvemos a una situación normal. Sabemos que el camino para recuperar lo perdido es largo y complejo. Por eso, hemos trabajado de la mano con los municipios para implementar un plan que facilita la certificación de sus viviendas, un paso clave para acceder a las ayudas del Estado", señaló Murillo.

El ejecutivo agregó que “hemos entregado agua gratuitamente hasta hoy y ahora estamos instalando los medidores con lo que la situación de esas casas queda regularizada para que puedan tener la certificación y obtener cualquier subsidio o trámite que necesiten para seguir adelante con la reconstrucción. Las dos primeras boletas a partir de que tengan este medidor, no se van a cobrar. Además, hemos condonado toda la deuda antigua de los afectados, de manera que no deban preocuparse de eso y puedan mirar hacia el futuro”.

Por su parte, Ripamonti destacó que “la contribución que está haciendo Esval es realmente destacable, es un hito muy significativo y extraordinario en la historia de nuestro país, ya que se trata de un perdonazo gigantesco, incluso de deudas anteriores al incendio, permitiendo que los afectados puedan regularizarse e instalar medidores de forma gratuita. Eso no pasa habitualmente y lo queremos agradecer. Es parte de una serie de acciones que ha tomado Esval en contribución de la ciudad de Viña del Mar, yo soy testigo de eso, lo veo en cada emergencia, han sido aliados estratégicos”.

En tanto, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, comentó que “la noticia que hoy nos han dado respecto de la condonación de deudas anteriores al megaincendio de 2024, a esas personas que les ha costado tanto levantarse y además que tengan un beneficio para aminorar gastos básicos y de primera necesidad, es muy buena. Gracias a Esval por habernos escuchado, gracias por ser generosos en una situación tan delicada".

Alejandro Moreno, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Independencia, indicó que “agradecemos a Esval porque durante todo este período ha mantenido el agua gratis y hemos recibido mucha ayuda para los vecinos. Estamos súper contentos porque se están instalando los medidores y es importante que la gente también tenga un compromiso, cuide el agua y también los nuevos medidores”.

DETALLES DEL PROCESO

Esval inició en el sector de Villa Independencia, en Viña del Mar, la instalación sin costo de medidores de agua potable para las viviendas afectadas que eran abastecidas por la sanitaria, iniciativa que continuará en las zonas restantes durante las próximas semanas. Esta medida busca regularizar la medición del consumo y, de forma paralela, apoyar el proceso de certificación de los hogares, requisito fundamental para la entrega del bono estatal de autoconstrucción.

Una vez instalados los medidores, se mantendrá la gratuidad del consumo de agua potable y del servicio de alcantarillado por dos meses para los hogares beneficiados. Los equipos de Esval, que incluyen a participantes del programa Mujeres Gásfiter, ya están recorriendo las zonas afectadas en coordinación con los municipios. Además, se establecieron puntos de atención en terreno para resolver dudas y se visitan los hogares para coordinar la instalación.

Además, en coordinación con las Direcciones de Desarrollo Comunitario (Didecos), se trabajará en reactivar los subsidios de agua potable para quienes eran beneficiarios antes de la emergencia y apoyar en la postulación a los cupos disponibles para nuevos usuarios.

"Este es un paso más en nuestro compromiso de avanzar juntos en la reconstrucción y en la normalización de la vida de quienes lo perdieron todo. El agua es un derecho esencial y seguiremos trabajando para garantizar que nadie se quede atrás", agregó Murillo.

La sanitaria dispuso en su sitio web de un apartado especial para avanzar en el tema, donde bastará completar una ficha de declaración de instalaciones de agua potable simplificada, que permitirá agilizar los tiempos de respuesta. Los detalles están en el siguiente enlace: https://ov.esval.cl/formularioweb

PURANOTICIA

Cargar comentarios