
Documentos de la Secretaría General de la Cámara demuestran que la parlamentaria RN no permaneció en la Sala al momento en que se declaró fracasada la sesión del miércoles. Es decir, registró su rostro en la identificación biométrica de su computador y luego se retiró. Además, otros ocho legisladores de Valparaíso justificaron su inasistencia al hemiciclo.
Luego del escándalo provocado por la sesión fallida del miércoles 15 de octubre en la Cámara de Diputados, que terminó siendo declarada como fracasada por no alcanzar el quórum mínimo de 51 parlamentarios, nuevas antecedentes permiten esclarecer qué ocurrió en la sede del Poder Legislativo en Valparaíso durante aquella jornada.
El episodio generó críticas transversales dentro del Congreso Nacional –alcanzando ribetes de polémica nacional– al evidenciar la falta de coordinación y compromiso de varios legisladores, pese a haber marcado su asistencia al inicio de la sesión.
En este contexto, Puranoticia.cl tomó conocimiento del listado completo de los diputados que registraron asistencia en la Cámara, documento que revela la participación inicial de varios parlamentarios que, sin embargo, no permanecieron en Sala al momento del conteo definitivo. Entre ellos figura la diputada Camila Flores, de las filas de Renovación Nacional (RN) y representante del Distrito 6 de la región de Valparaíso.
Según el registro oficial, la también candidata al Senado por Valparaíso marcó asistencia en el registro de identificación biométrica de su computador, pero se retiró del hemiciclo antes del cierre de puertas, tal como lo establece el protocolo de la Secretaría frente a la falta de quórum y los llamados a reincorporarse. Esta información fue confirmada por un documento firmado por el secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, al que tuvo acceso este medio.
"El Secretario General de la Cámara de Diputados que rubrica, certifica que la Diputada, señora Camila Flores Oporto, registra asistencia en la Sesión 81ª, celebrada el día de ayer, cuyo inicio fue a las 10:10 horas, y al momento de levantarse ésta por falta de quórum, se encontraba en otra actividad parlamentaria en el Salón de Honor del Congreso Nacional", señala el texto firmado por el alto funcionario del Congreso.
De acuerdo con dicho informe, la parlamentaria se retiró para participar en otra actividad parlamentaria dentro del Congreso Nacional, lo que se desarrolló en paralelo al momento en que la sesión fue suspendida. Esta dinámica explica parte de las ausencias que finalmente impidieron continuar con el trabajo legislativo previsto.
Lo informado por el Secretario General de la Cámara también fue respaldado por la diputada Chiara Barchiesi, quien señaló en conversación con Puranoticia.cl que, tanto ella como Camila Flores y Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano), participaban en una actividad en el Salón de Honor del Congreso al momento del cierre de la sesión.
"Luis Fernando Sánchez y yo con la Tere (su hija de cinco meses) estábamos en el Salón de Honor. Había una ceremonia oficial en el Salón de Honor. Yo estoy con posnatal, entonces el cuento es distinto y de hecho yo estaba con la guagua, pero después pensaba ir a votar, pero bueno... fracasó la sesión, entonces mi caso no cuenta. Pero yo no entiendo por qué hubo diferencias entre Camila Flores y Luis Fernando Sánchez, si estaban los dos en el Salón de Honor", indicó Barchiesi al respecto.
Al momento de cerrarse las puertas del hemiciclo, el registro oficial daba cuenta de que solo 48 diputados permanecían presentes en la Sala, cifra insuficiente para dar inicio formal a la sesión ordinaria del miércoles 15 de octubre. Con ello, la Cámara no logró reunir el quórum mínimo de 51 parlamentarios exigido por reglamento, por lo que el secretario de la corporación declaró la jornada como fracasada. En ese instante, según la documentación revisada, la diputada Camila Flores ya se había retirado del lugar.
En cuanto al acto al que se trasladó la legisladora RN por el Distrito 6 tras marcar su asistencia en Sala, éste se trató de la ceremonia oficial por la conmemoración de los 100 años de colaboración entre la Iglesia y el Estado de Chile, actividad en la que estuvieron presentes también los diputados Andrés Celis (RN) y Luis Fernando Sánchez, quienes aparecen consignados en el listado de asistentes a dicho acto institucional, según otro documento de la Secretaría General al que accedió este medio.
No obstante, y como se logra apreciar, el registro muestra que Camila Flores no figura entre los parlamentarios que justificaron su ausencia en la sesión en Sala por asistir a este acto, lo que deja abiertas dudas respecto de su salida del hemiciclo. Esta inconsistencia –al menos en el documento oficial– contrasta con lo señalado por la diputada Barchiesi, quien recalcó que Flores estaba en el evento conmemorativo.
Tal como este jueves 16, Puranoticia.cl volvió a consultar al equipo de comunicaciones de la diputada Camila Flores respecto a los motivos por los cuales marcó su asistencia y luego se retiró de la Sala, sin embargo, al menos hasta el cierre de esta nota no hubo respuestas por parte de la parlamentaria que busca llegar a la Cámara Alta, lo cual llama la atención, considerando que en redes sociales aseguró que sí asistió a la Sala.
"Hoy estuve presente en la Sala mientras se suspendía la sesión por la ausencia de más de 100 diputados. Cumplir con mi deber no es opcional, es parte del compromiso que asumí con los chilenos", indicó Flores a través de sus redes sociales, sin mencionar que efectivamente marcó su asistencia y momento seguido se retiró.
Como se puede observar en los documentos oficiales de la Cámara, sólo dos diputados de la región de Valparaíso firmaron su asistencia y permanecieron en la Sala al momento de declararse fracasada la sesión del miércoles: María Francisca Bello (Frente Amplio) y Luis Cuello (Partido Comunista). Camila Flores, como ya dijo, registró su asistencia pero no permaneció al interior del hemiciclo cuando se cerraron las puertas.
Así, fueron 13 los parlamentarios de la región de Valparaíso (Distritos 6 y 7) que no se encontraban presentes en la Sala al momento en que se declaró fracasada la sesión: Chiara Barchiesi (Partido Republicano), Arturo Barrios (Partido Socialista), Jorge Brito (Frente Amplio), Andrés Celis (Renovación Nacional), Diego Ibáñez (Frente Amplio), Tomás Lagomarsino (Partido Radical), Andrés Longton (Renovación Nacional), Carolina Marzán (Partido por la Democracia), Gaspar Rivas (independiente–DC), Camila Rojas (Frente Amplio), Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano), Hotuiti Teao (independiente–UDI) y Nelson Venegas (Partido Socialista).
No obstante, algunas de estas ausencias fueron justificadas, algunas previamente y otras posteriormente. En específico, dos parlamentarios se encontraban realizando gestiones encomendadas por la propia Cámara, participando en comisiones y subcomisiones en paralelo a la sesión ordinaria. Entre ellos se encuentra la diputada Camila Rojas, quien figuraba en la Comisión Especial Mixta de Presupuesto, y el diputado Hotuiti Teao, quien integraba la Comisión por la Acusación Constitucional contra el ministro Antonio Ulloa, de la Corte de Apelaciones de Santiago.
El caso de la diputada Chiara Barchiesi está justificado porque se encuentra actualmente con permiso postnatal parental, mientras que los ya mencionados diputados Andrés Celis y Luis Fernando Sánchez asistieron a la ceremonia oficial por la conmemoración de los 100 años de colaboración entre la Iglesia y el Estado de Chile, acto que coincidió en horario con la sesión que fue suspendida por falta de quórum.
Por su parte, el diputado Diego Ibáñez participó en la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural e Indígena 2025, organizada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Valparaíso, según consta en las invitaciones oficiales revisadas. En tanto, el diputado Arturo Barrios se encontraba en la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto habitacional «Reñaca Alto», actividad convocada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Viña del Mar.
Finalmente, Andrés Longton presentó un impedimento grave posterior a la sesión, lo que fue registrado por la Secretaría de la Cámara. Según información a la que accedió Puranoticia.cl, dicho impedimento estaría asociado a seria una complicación de salud que le impidió concurrir a la Sala. De esta forma, el listado de inasistencias revela que, si bien varias ausencias contaban con justificación formal, otras quedaron sin aclarar, lo que terminó afectando el desarrollo regular de la jornada legislativa.
Por su parte, Jorge Brito, Camila Flores Carolina Marzán, Gaspar Rivas, Nelson Venegas y Tomás Lagomarsino no entregaron justificación a su inasistencia, aunque este último indicó a Puranoticia.cl que "estaba en mi oficina trabajando en las indicaciones de la Ley Ricarte Soto, de la modificación que inicia su discusión el martes. Muy ensimismado, a decir verdad y, por supuesto, no alcancé a llegar. Yo creo que esa es toda la explicación que se puede dar, aunque dicen que el que explica se complica".
El episodio dejó en evidencia una vez más las tensiones que atraviesa la labor legislativa y la distancia entre el registro formal de asistencia y la presencia efectiva de los parlamentarios en las sesiones. Si bien, varios de los diputados ausentes contaban con justificaciones administrativas o estaban cumpliendo funciones paralelas dentro del Congreso, la falta de quórum reavivó el debate sobre la responsabilidad y el compromiso real con el trabajo legislativo que tienen quienes ahora están pidiendo los votos de la ciudadanía para ser reelegidos en la Cámara por el periodo 2026-2030.
PURANOTICIA