
La empresa Electrobuses Marga Marga S.A. presentó ante el Tribunal de Contratación Pública una demanda de impugnación, solicitando que se declare ilegal y arbitraria la contratación –vía trato directo– de las compañías que le darían continuidad al servicio que entregaba Fenur.
Hasta el Tribunal de Contratación Pública acudió la empresa Electrobuses Marga Marga S.A. para presentar una demanda de impugnación en contra del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, denunciando "actos ilegales y arbitrarios" en un proceso de trato directo y llamado a cotización enmarcado en el servicio de
transporte público remunerado de pasajeros en Quilpué y Villa Alemana.
Cabe recordar que en el marco de la extensión por dos años de los contratos de las 10 Unidades de Negocio (UN) que operan el servicio de transporte público en el Gran Valparaíso, la empresa Fenur desistió presentarse, lo que derivó en una respuesta urgente de la cartera, que abrió un proceso de contratación, por la vía del trato directo, para garantizar la continuidad de los recorridos en la provincia.
En un primer llamado, se invitaron a 20 empresas, de las cuales seis presentaron ofertas para entregar el servicio que prestaba Fenur S.A.. No obstante, desde el Ministerio de Transportes informaron que todas las firmas intersadas presentaron ofertas consideradas como "incompletas", lo que obligó a echar por la borda este primer proceso. Así se dio origen a un segundo llamado, esta vez direccionado en exclusiva hacia las seis compañías que presentaron las ofertas del primer llamado.
Frente a esta situación, la empresa Electrobuses Marga Marga S.A. denunció "actos ilegales y arbitrarios" que derivan en la emisión de un oficio de la División de Transporte Público Regional (DTPR) el 22 de agosto, del cual afirman que "se dictó como consecuencia de una serie de graves irregularidades en el proceso de trato directo y llamado a cotización" iniciado mediante un oficio anterior de la DTPR.
Es por estos motivos que la compañía solicitó al Tribunal de Contratación Pública que se deje sin efecto la contratación, en base a una serie de antecedentes a los que Puranoticia.cl pudo acceder para presentárselos en este artículo.
El 6 de agosto de 2026, el Ministerio de Transportes invitó a presentar cotizaciones para el servicio de transporte público en Quilpué y Villa Alemana, llamado donde efectivamente se encontraba Electrobuses Marga Marga S.A., que tenía hasta el 13 de agosto para remitir su propuesta, indicando –entre otros antecedentes– el monto del subsidio mensual cotizado para cada UN a la que se pretendía postular.
Sobre este punto específico, la empresa indicó en su demanda de impugnación ante el Tribunal de Contratación Pública que "llama poderosamente la atención el hecho que se exigiera que el monto de la cotización debiese incluirse en el texto del correo que se remitiera para postular; toda vez que es precisamente dicho monto el criterio de selección para adjudicar las Unidades de Negocios en cuestión".
Y es que, según la compañía, esta información no fue debidamente resguardada y se filtró a los demás oferentes, lo que sería "una primera señal de alerta dentro del proceso de trato directo". No obstante, el 13 de agosto, remitieron todos los requisitos exigidos en el oficio de la DTPR, entre ellos la cotización para adjudicarse las UN.
Fue esa misma jornada del 13 de agosto cuando el Coordinador de Transporte Público Regional de Valparaíso cita a una reunión extraordinaria para el 14 de agosto, con el objetivo de aclarar puntos del proceso de trato directo, participando cinco empresas, a las que se les informó que el llamado a cotizar sería declarado desierto debido a que ninguna de las presentadas habría cumplido con las condiciones y que sólo las empresas presentes en la reunión podrían continuar participando del proceso.
Según expone la demandante, esta información "constituyó una nueva señal de alerta", ya que afirman haber cumplido todos los requisitos exigidos, y más aún considerando que el llamado contemplaba la posibilidad de "salvar errores" en caso de no haber cumplido con la remisión correcta de antecedentes. Es por ello que aseguran que la decisión del Ministerio de no ejercer esta facultad "resulta del todo irregular".
En base a todos estos argumentos expuestos, la empresa apunta a que "lamentablemente, y como consecuencia de la curiosa instrucción de la autoridad, a esta parte le consta que el monto de las ofertas presentadas por Electrobuses Marga Marga S.A. y otros cotizantes, no fueron debidamente custodiadas, por lo que dicha información circuló en el medio y entre nuestros competidores; poniendo en conocimiento de ellos el monto por el que mi representada había cotizado".
Los problemas denunciados por la empresa Electrobuses Marga Marga S.A. continuaron la misma jornada del 14 de agosto cuando, a pesar de la información entregada en la reunión, el Ministerio de Transportes emitió un nuevo oficio invitando a presentar cotizaciones para la prestación del servicio que antes cubría la empresa Fenur.
"Como señal de nueva irregularidad, no se declaró desierto el primer llamado, a pesar de haberse abierto las ofertas y de haberse ventilado públicamente entre los oferentes el monto de las cotizaciones presentadas por cada uno, quedando en evidencia que la nuestra era las más competitiva y, por tanto, la que debía ser adjudicada conforme a los criterios de selección", denunciaron ante el tribunal, agregando que esto es "una falta grave" a los principios que infundan el derecho de contratación pública.
En otro de los hechos denunciados, indica la empresa que al día siguiente, el 15 de agosto, un funcionario de la Seremi de Transportes de Valparaíso se reunió con representantes de dos oferentes del proceso: Ñandú Tur S.A. e Inversiones Sol del Pacífico S.A., en la comuna de Villa Alemana, lo que a su juicio obedece a un "actuar irregular", al estar aún en curso un proceso de cotización y trato directo.
Aún así, la firma presentó dentro de plazo los antecedentes solicitados.
Pese a todo lo denunciado, la empresa demandante continuó con el proceso, aunque con más problemas. Y es que, a diferencia del primer llamado a cotizar, y solo una vez que los montos de cada participante –y en particular Electrobuses Marga Marga S.A.– hayan sido filtrados al resto de los oferentes, el Ministerio de Transportes esta vez sí decidió aplicar la cláusula que lo habilita a solicitar la subsanación de errores.
Fue así como el 20 de agosto, las empresas oferentes Inversiones Sol del Pacífico S.A., Electrobuses Marga Marga S.A. y Transportes BP SpA, recibieron un correo electrónico donde se les notificó la necesidad de subsanar algunas observaciones.
En el caso de la demandante, desde la cartera se le exigió remitir los "títulos habilitantes" respecto de los dueños de los microbuses. Ante ello, señalan en el documento presentado ante el Tribunal de Contratación Pública que "no están definidos en las condiciones fijadas en el llamado a cotizar, por lo que no existe un modelo o instrumento jurídico predeterminado, comunicado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, mediante el cual se deba cumplir con dicha exigencia".
A pesar de ello, el 21 de agosto, a las 17:45 horas, remitieron el correo electrónico donde se salvaron los errores indicados, adjuntando los títulos habilitantes suscritos por los dueños de los microbuses que formaban parte de la cotización presentada.
Electrobuses Marga Marga S.A. sostiene que su oferta económica y técnica presentada fue la mejor en ambos procesos de trato directo, pero que a pesar de ello, el seremi de Transportes de Valparaíso, Benigno Retamal, comunicó que la sociedad Inversiones Sol del Pacífico S.A. se había adjudicado la Unidad de Negocios N°16.
Acto seguido, la firma subraya en su demanda que el acto impugnado no contiene análisis ni evaluación respecto de las cotizaciones recibidas durante el llamado realizado por el oficio, ni menos aún da cuenta de la manera en que la cotización presentada por Inversiones Sol del Pacífico S.A. era la que contenía el menor valor de subsidio mensual, ni cómo cumplió con las condiciones operacionales exigidas en el llamado.
También apuntan a que no existe acto administrativo en el que el Ministerio de Transportes haya evaluado las ofertas de los oferentes del proceso, ni respecto del primer llamado, ni menos del segundo. Esto, a juicio de la demandante, "resulta aún más grave si se considera que como resultado de este segundo llamado efectivamente se adjudicaron las Unidades de Negocios a diversos cotizantes".
Es por todo esto que, con la intención de conocer los fundamentos y antecedentes técnicos y económicos que motivaron la decisión del Ministerio de Transportes, Electrobuses Marga Marga solicitó la remisión de todos los antecedentes recibidos dentro de los procesos de cotización, a través de una solicitud vía Transparencia Activa y con una medida prejudicial probatoria ante el 18° Juzgado Civil de Santiago.
Frente a la controversia, la firma le indica al Tribunal de Contratación Pública en su demanda que el Ministerio de Transportes, a través de la División de Transporte Público Regional, así como también la Seremi en Valparaíso, "han incurrido en una serie de actuaciones irregulares, ilegales y arbitrarias, que devinieron en la emisión del Oficio N° 24454/2025 DTPR, actuaciones que necesariamente nos hacen llevar a concluir que la demanda ha incurrido en una vulneración flagrante a principios y leyes que sustentan las licitaciones públicas, siendo necesario que este Honorable Tribunal se pronuncie al respecto y resuelva lo que en derecho corresponda".
La empresa solicitó a la instancia tener por interpuesta la demanda y por impugnado el oficio de la División de Transporte Público Regional, de fecha 22 de agosto de 2025, declarando la ilegalidad y arbitrariedad del acto administrativo impugnado.
También solicitaron que se adjudique la Unidad de Negocios N° 16 a Electrobuses Marga Marga S.A. "por haber cumplido con los criterios de selección" y "haber presentado la mejor cotización y cumplir con las condiciones operaciones fijadas".
Asimismo, "que se deje sin efecto todo el proceso de cotización" iniciado en el oficio de la DTPR, "por las graves vulneraciones a los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia y publicidad denunciados a lo largo de esta presentación".
Finalmente, que se ordene al demandado Ministerio de Transportes a "emitir los actos administrativos que correspondan, en los que se analice detalladamente las ofertas recibidas"; esto, a fin de dar posibilidad a Electrobuses Marga Marga de presentar las acciones y oponer los recursos correspondientes, incluida la acción de nulidad.
Con esta acción judicial, Electrobuses Marga Marga S.A. busca no sólo revertir una adjudicación que considera viciada, sino también sentar un precedente frente a lo que califica como prácticas contrarias a los principios de transparencia y legalidad en la contratación pública. Ahora será este Tribunal el que deberá resolver si las supuestas irregularidades denunciadas ameritan anular el proceso y revaluar la asignación de la Unidad de Negocios N°16 en el transporte público del Gran Valparaíso.
PURANOTICIA