Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Entregan terreno del sector alto de Valparaíso para desarrollar un Terminal Agrícola

Entregan terreno del sector alto de Valparaíso para desarrollar un Terminal Agrícola

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Mediante un contrato de arriendo, la ONG Desarrollo de Comerciantes Agrícolas y Actividades Anexas, podrá concretar –después de 26 años– el anhelado espacio comercial.

Entregan terreno del sector alto de Valparaíso para desarrollar un Terminal Agrícola
Jueves 4 de septiembre de 2025 20:58
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Fruto del trabajo mancomunado entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la ONG Desarrollo de Comerciantes Agrícolas y Actividades Anexas, se oficializó la entrega del terreno –de propiedad Serviu– que dará paso al futuro Terminal Agrícola de Valparaíso.

Se trata de una superficie de 100 mil metros cuadrados, ubicado en el ex fundo Valle Andorra, en la ruta 68, que servirá para que la agrupación construya y administre locales comerciales destinados a la venta y comercialización de productos agrícolas. Todo mediante una concesión de 20 años, a través de un contrato de arriendo entre Serviu y la ONG.

La directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz, indicó que “esta es una instancia muy importante. Particularmente me toca a mí sellar un trabajo de muchos años que se ha llevado adelante por parte de la ONG y que hoy día se materializa en esta entrega de terreno. Nos permite como ministerio, en particular como Serviu, que nuestros terrenos no solo sean para las líneas habitacionales y urbanas, sino también para poder ofrecerlos a una actividad distinta a la que siempre se nos vincula”.

Este proyecto potenciará la economía local, algo que destacó la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, quien expresó que"este Terminal Agrícola Regional representa un paso importante para el fortalecimiento de nuestra economía local, creando mediante la innovación, la inversión y el desarrollo nuevas oportunidades tanto para productores, comerciantes y emprendedores, como también acercando el acceso a estos productos a nuestros vecinos y vecinas"

Por su parte, Josefina Venenciano, presidenta de la ONG agrícola, destacó que "el Ministerio de Vivienda tuvo que hacer muchos cambios en las leyes para poder llegar a una concesión o arriendo por veinte años (…) ahora tenemos 10 hectáreas (previstas para la ejecución del proyecto) que, por 20 años a la ONG y sus socios. Aquí estamos en un proyecto importante que le da trabajo a mucha gente”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios