
El proyecto contempla red de gas natural, eficiencia energética y un diseño que permitirá una vigilancia natural del entorno a través de sus balcones.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, inauguró en el barrio residencial de Curauma en Valparaíso, que se caracteriza además por su entorno natural y servicios, el conjunto habitacional "Mirador del Parque" destinado a 200 familias del comité Las Américas.
El proyecto es parte del Plan de Emergencia Habitacional del gobierno del presidente Gabriel Boric, bajo el cual se han entregado 188 mil viviendas a marzo de este año. Esta cifra representa un avance de un 72,61% del plan que posee una meta de 260 mil viviendas construidas a 2026.
“Agradezco sinceramente al Gobierno, a las autoridades locales, a las instituciones responsables de este programa de vivienda y a todas las personas que han hecho posible este proyecto. Sabemos que detrás de cada entrega hay un gran esfuerzo, planificación y compromiso con la comunidad. Estos departamentos no son solo una construcción de concreto, son un símbolo de esperanza, estabilidad y un nuevo comienzo. Aquí construiremos nuestros recuerdos, viviremos momentos felices y superaremos desafíos como familia y comunidad, sabiendo que ya contamos con un techo que nos protege”, señaló Lorena Navarro, presidenta del comité.
A la ceremonia, asistió la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes, la directora (s) del Serviu regional, Nerina Paz, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, y el delegado presidencial, Yanino Riquelme.
“Antes siempre la vivienda social se destinaba en los bordes de la ciudad. Aquí una decisión de la actual política tiene que ser dentro del área urbana la vivienda pública, la vivienda social. Esto está dentro de un barrio que tiene una cierta diversidad que hay que profundizar, porque las ciudades nuestras son muy segregadas y aquí se busca que haya diversidad”, afirmó el ministro Carlos Montes, quien además relevó la red de gas natural con que contarán los departamentos, su eficiencia energética, y su diseño, que permitirá una vigilancia natural desde los balcones.
La seremi regional de la cartera, Belén Paredes, reforzó esta idea señalando que “este plan de emergencia habitacional, impulsado por el presidente nos ha invitado también a hacer ciudad y este proyecto habitacional se inserta perfectamente en un entorno urbano que tiene grandes atributos y lo más importante es que ha pensado, incluso, en la conectividad. Acá afuera de este proyecto habitacional llega la electromovilidad mediante el transporte público y eso es relevante porque es otro de los impulsos que ha tenido el presiente. Así que muy contestos de avanzar de dar un paso fuerte en el plan de emergencia habitacional, este es un proyecto que iniciamos su construcción en este gobierno y lo estanos terminando".
En tanto la directora (s) de Serviu, Nerina Paz, agrego que “este es un proyecto que tiene un estándar en términos de eficiencia energética que el ministerio se ha trazado que es importante para el ahorro de las familias, por lo tanto es una línea de atención que se hace presente en este proyecto de 200 viviendas, donde tenemos zonas de juegos infantiles, tenemos espacios de recreación y accesibilidad universal que es un punto importante en nuestras entregas de viviendas y que, en este caso, es parte de la ciudad.
El conjunto, el tercero en su tipo en Curauma, se compone de 200 viviendas, distribuidas en 8 edificios de 5 y 6 pisos, condepartamentos que varían entre 58,59m2 y 64,02m2. Lasviviendas son de tres dormitorios y un baño, y cuentan con balcón, cocina y logia, y existen 5 adaptadas a personas con movilidad reducida. Además, el proyecto está equipado con 100 estacionamientos, 50 estacionamientos para bicicletas, áreas verdes, dos sedes sociales, juegos infantiles y mobiliario urbano.
“Van a vivir en esta hermosa infraestructura, que tienen muy buena conectividad, pero sobre todo necesitan hacer comunidad entre vecinos. Tenemos que dejar de entender que nuestra familia, nuestro hogar, es de la puerta hacia adentro. El hogar también es de la puerta hacia afuera. También es el espacio común”, dijo la alcaldesa Camila Nieto.
Las viviendas se emplazan en un entorno natural privilegiado en el que está la laguna de Curauma, el campus de la Universidad Católica de Valparaíso y al barrio consolidado de viviendas privadas del sector.
"Estamos cerca de la universidad, pero además hay muchos supermercados, hay un desarrollo bien importante en esta zona y eso es bien relevante para la calidad de vida y tiene que ver con la integración de los barrios en los distintos servicios. Pronto estamos en la idea de poder instalar en un Registro Civil y así una serie de oficinas y de servicios que vayan integrando comunidad”, indicó el delegado Yanino Riquelme.
El avance plan de emergencia también ha sido significativo en la región con un 62,93% de cumplimiento de la meta, lo que se traduce en 19.664 viviendas terminadas y 12.698 en ejecución. Todo ello junto al desafío que significa agilizar el proceso de reconstrucción por el megaincendio de 2024 en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
IMÁGENES:
PURANOTICIA