
Con la presencia de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, se realizó la firma de la resolución del Fiscal Nacional, que cambia el nombre de la Fiscalía insular.
Desde el inicio de la Reforma Procesal Penal en la región de Valparaíso, la presencia del Ministerio Público en gran parte del territorio fue clave para su instalación, con 14 fiscalías locales, siendo la más extrema y alejada del continente la de Rapa Nui.
Comenzó a funcionar el año 2003 con una pequeña oficina en el centro de la Isla de Pascua, que hoy alberga al Fiscal Jefe, a una abogada asistente y a cuatro funcionarios de planta, que se dedican a cumplir con la misión del Ministerio Público en la zona.
Su tarea, substanciar las investigaciones, abordar los procedimientos flagrantes y comparecer a audiencias ante el Juzgado de Garantía de Isla de Pascua y juicios orales remotos ante el Tribunal Oral en Lo Penal de Valparaíso.
El equipo de trabajo está conformado en su mayoría por personas de la etnia rapanui, quienes anhelaban hace varios años poder cambiar el nombre de la Fiscalía Local de Isla de Pascua a Fiscalía Local de Rapa Nui. Esto pudo finalmente concretarse en la visita que realizó a territorio insular la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.
Rosa Manutomatoma, funcionaria administrativa de la fiscalía local hace más de 20 años, explicó que "en este caso, fue una solicitud del fiscal adjunto a la señora Claudia Perivancich y, a través de ella, se elevó la solicitud a la Fiscalía Nacional que, revisando las normas legales, no encontró ningún obstáculo para cambiar el nombre que en 1755 adquiere la Isla de Pascua, al nombre de nosotros, nombre Rapanui, Fiscalía Local de Rapanui. Feliz, feliz, feliz, puede que sea algo chiquitito, pero es algo inmenso para nosotros como parte de esta etnia hermosa, de esta cultura, el poder decir, yo trabajo en la Fiscalía Local de Rapanui, que es distinto a decir la de Isla de Pascua".
El fiscal jefe de Rapa Nui, Sergio Espinosa, comentó que "un anhelo profundo de todo el equipo de trabajo de acá, que dicho sea de paso, está conformado en su gran mayoría por personas de la etnia, mujeres en su mayoría también, lo decimos con mucha satisfacción, mujeres de la etnia que trabajan en la persecución penal en la isla. Es un viejo anhelo por un tema cultural, identitario, ellos son de la etnia Rapa Nui y trabajan para resolver los problemas que aquejan a sus coterráneos, a sus amigos, sus parientes y por lo tanto para ellos es muy simbólico y más que simbólico, es un motivo de orgullo poder decir que trabajan como Rapa Nui en la fiscalía de Rapa Nui".
La Fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, destacó este hito señalando que "de este modo se fortalece la identidad del pueblo Rapa Nui y en ese sentido es una alegría tanto para los funcionarios como para el fiscal de la Isla de Pascua; la mayoría de los funcionarios que trabajan en esta fiscalía pertenece la etnia rapanui, por lo tanto, para nosotros es un reconocimiento al nombre con el cual ellos se identifican, al ser parte de esta comunidad, vivir en ella y trabajar en conjunto”.
La alcaldesa-tavana, Elizabeth Arévalo Pakarati, sostuvo que "es un gran avance del reconocimiento de la institución que es la fiscalía de justamente plasmar un nombre que se ajuste al territorio y creo que eso es una muy buena señal y que creo que lo vamos a querer digamos aplaudir como comunidad también".
PURANOTICIA