Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
En el Museo Fonck de Viña del Mar se presentará este sábado libro sobre tradiciones ancestrales rapanui

En el Museo Fonck de Viña del Mar se presentará este sábado libro sobre tradiciones ancestrales rapanui

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Se trata del texto “Leyendas de Isla de Pascua” de Sebastian Englert, en una nueva reedición de Editorial Rapanui Press.

En el Museo Fonck de Viña del Mar se presentará este sábado libro sobre tradiciones ancestrales rapanui
Viernes 28 de noviembre de 2025 13:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Este sábado a las 16:30 horas, en el Museo Fonck de Viña del Mar se presentará el libro “Leyendas de Isla de Pascua”, del sacerdote Capuchino R.P. Sebastian Englert.

Esta es una nueva reedición de Editorial Rapanui Press, gracias al financiamiento del Fondo del Libro, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que permiten poner al alcance del público fundamentalmente extranjero, una edición en inglés, con introducciones del Historiador Rapanui (PUC) Cristian Moreno Pakarati y del arqueólogo Jose Miguel Ramirez Aliaga, quien no solo es especialista en arqueología rapanui, sino que además fue director del Parque Nacional.

Se trata de sendos capitulos introductorios ponen en valor la obra y resaltan su oportunidad, ya que aunque se publica originalmente en 1960, en su mayor párte el libro se remite a las investigaciones y recopilaciones de testimonios del R.P. Englert iniciadas en 1935. El padre Englert, que en vida fuese llamado el “Rey sin corona” de la isla, debido al gran ascendiente sobre la población local, logra ganarse la confianza de los insulares, no solo por ser el párroco de una comunidad profundamente católica, sino porque tempranamente aprendió su lengua y demostró un profundo interés y respeto por su cultura ancestral.

Recordemos que el sacerdote capuchino llega a Chile en 1922, al entonces Vicariato Apostólico de la Araucania, aportando sus conocimientos filológicos y su interés por la lengua araucana -como era conocida entonces-, destacando en este ámbito, lo que fue considerado cuando en 1935 se le envía a Isla de Pascua Rapa Nui, como parte de la Misión Científica liderada por Humberto Fuenzalida Villagas (posteriormente Director del Museo Nacional de Historia Natural), que abordó varios temas conflictivos que afectaban a la isla, uno de ellos la extracción sin autorización del Estado Chileno de importantes piezas arqueológicas, lo que determinó la creación -ese mismo año de 1935- del Parque Nacional Isla de Pascua. En ese contexto se inicia la labor a la que el padre Englert dedicó el resto de su vida -literalmente hasta su muerte-, y que se inicia precisamente en la recopilación y traducción de las leyendas que constituyen este libro, versión en inglés, destinada a turistas e investigadores de todo el mundo.

Respecto del presentador de la obra: Marcos Moncada Astudillo, licenciado en historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, actualmente cursando Magister en Investigación Historica en la Universidad de los Andes, es un reconocido especialista e temas insulares administrando los sitios web www.polinesiachilena.cl y www.arqueoturismo.org.

Con esta actividad, el museo Dr Francisco Fonck - administrador de una de las colecciones etnográficas rapanui mas grandes fuera de la isla-, aporta a la conmemoración de su aniversario, resaltando una de las lineas de investigación y difusión que lo caracteriza, siendo sus colecciones y acciones de difusion cultural, un gran promotor de la cultura rapanui en el continente

(Imagen: Chile Cultura)

PURANOTICIA

Cargar comentarios