Autoridades regionales entregaron detalles del proceso electoral del próximo domingo 16 de noviembre, destacando el despliegue logístico, las medidas de seguridad y el llamado a participar de manera informada y con lápiz pasta azul en esta nueva jornada cívica.
Autoridades de Gobierno entregaron este martes los detalles del proceso eleccionario que se desarrollará en todo el país el próximo domingo 16 de noviembre, jornada en la que los ciudadanos deberán acudir a las urnas para elegir Presidente de la República, Diputados y Senadores. En la región de Valparaíso, la actividad se centró en la Plaza Cívica, frente al edificio de la Delegación Presidencial Regional, donde se reforzó el llamado a participar activamente en este importante proceso democrático.
De acuerdo con la información entregada por las autoridades, un total de 1.690.000 personas se encuentran habilitadas para sufragar en la región de Valparaíso, la que contará con 215 locales de votación distribuidos en las 38 comunas del territorio. Las mesas estarán disponibles para los electores desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, horario en el que se espera un flujo constante de votantes a lo largo de toda la jornada.
Durante la actividad se recordó además que cada elector recibirá tres cédulas electorales, correspondientes a las votaciones para Presidente de la República, Diputados y Senadores. En ese sentido, el Gobierno destacó la importancia de revisar atentamente cada papeleta antes de emitir el voto y de seguir las instrucciones de los vocales de mesa para facilitar el correcto desarrollo del proceso eleccionario.
Asimismo, se hizo un llamado a concurrir a votar portando un lápiz pasta azul, elemento necesario para marcar las preferencias en la papeleta. Sin embargo, se aclaró que en caso de no contar con uno, las mesas receptoras dispondrán de lápices, de manera de asegurar que nadie quede imposibilitado de participar por ese motivo.

El delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, indicó que "nos hemos estado preparando para tener un evento eleccionario limpio, sin ningún inconveniente y que todas las personas puedan ejercer su derecho a voto. Para eso hay todo un plan, por ejemplo, en tema de transportes, donde se van a dar todas las facilidades para que los habitantes de nuestra región puedan asistir a votar ese día 16 de noviembre".
Asimismo, planteó que "es la Armada la que toma posesión de los locales de votación, sin embargo hay todo un despliegue con Carabineros respecto de asegurar los perímetros en torno a los locales de votación. También hemos estado trabajando con la Dirección del Trabajo, para asegurar el derecho de quienes deban trabajar ese día, para que tengan acceso a algunos horarios, tres horas estipula la ley, para que puedan acercarse a votar y dar las facilidades a quienes son vocales de mesa para que tengan también la posibilidad de ejercer su deber de ser vocales de mesa".
Por su parte, la seremi de Gobierno, Carolina Zapata, expresó que "es importante que vaya con su cédula de identidad, que puede estar vencida hasta un año respecto al día de 16 de noviembre. Eso es importante que la ciudadanía lo conozca".
Cabe recordar que el voto en estas elecciones es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años y que no hayan sido condenadas a apenas aflictivas. No obstante, el proceso no es obligatorio para las personas que están en el extranjero aquella jornada. De todas maneras, ellos pueden votar en sus países de residencia y para ello pueden revisar toda la información disponible en la página del Servel, donde están habilitadas distintas sedes de votación en los cinco continentes.

La vocera del gabinete regional expuso también que las multas por no asistir a votar y de no contar con la debida justificación para hacerlo el 16 de noviembre, "va a ser desde los $35.000 hasta casi los $120.000 aproximadamente, así que es muy importante también que consideren esa información para el día de la votación".
Finalmente, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Pierre Ugarte, comentó que su cartera "se pone a disposición de toda la población para generar las coordinaciones propias. Por un lado, nuestra División de Fiscalización de Transportes, en conjunto con Carabineros, estará en todas las provincias, en terminales, en centros de actividades, cerca de algunos centros de votación y evidentemente en ruta, fiscalizando que todos los procedimientos y servicios, tanto de sistemas regulados como también de los servicios especiales que tenemos para la época de elecciones, se estén cumpliendo".
"Se han hecho las coordinaciones también con el sector privado para, por ejemplo, en el sistema regulado como el del Gran Valparaíso, la frecuencia corresponda más a la de un día normal que a la de un fin de semana, dado que los viajes aumentan en los centros de votación. La Subsecretaría de Telecomunicaciones está con los propios test de su unidad de fiscalización y todo el sistema de conectividad digital, ya sea telefonía, mensajería de texto o mensajería vía aplicación, para que estén funcionando coordinadamente", agregó la autoridad regional ministerial.
Por último, puntualizó que "nuestra Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), tiene los turnos establecidos para ese día, para hacer las coordinaciones propias con cada Municipalidad, con cada Dirección de Tránsito y Transporte Público, en materia de tránsito en estaciones semafóricas, todas estas siempre que se encuentren conectadas a la UOCT para la regulación y seguridad de los flujos vehiculares, pero también para dinamización de los mismos".
PURANOTICIA