
Desde 2018 al 12 de septiembre de este año, 1.684 mascotas han sido reportadas como robadas en el Registro Nacional de Mascotas, según cifras de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
El robo de mascotas se ha vuelto cada vez más común en Chile y en la región, evolucionando hacia un lucrativo negocio criminal. Según el experto en seguridad Eduardo Labarca, en una conversación con Puranoticia.cl, los delincuentes ya no venden los perros de raza de inmediato, sino que los conservan para un negocio más rentable y aparentemente menos ilegal.
Labarca explicó que estos grupos criminales identifican la oferta y la demanda, aprovechando el alto interés por ciertas razas. En ese sentido, el experto advirtió que la compra de perros de raza en ferias libres o lugares no establecidos es un "círculo vicioso" que no permite terminar con el problema.
Además, Labarca señaló que "muchas personas creen que este tipo de perros de raza les da otro estatus, por este motivo estos grupos criminales comienzan a ver una oportunidad de negocios delincuencial".
El experto advirtió sobre los riesgos legales para quienes compran estos animales, especialmente a través de redes sociales. Según Labarca, al adquirir un perro del que no se conoce su procedencia, se podría cometer el delito de receptación. Asimismo, afirmó que muchos de estos robos de mascotas se realizan por encargo, reforzando la idea de un crimen organizado.
Desde 2018 al 12 de septiembre de este año, 1.684 mascotas han sido reportadas como robadas en el Registro Nacional de Mascotas, según cifras de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
El experto concluyó que la única forma de acabar con este delito es que la ciudadanía deje de comprar animales robados, cortando así la cadena de este lucrativo negocio.
PURANOTICIA
(Imagen de referencia)