Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El escándalo del lobby y el posible tráfico de influencias que esconde la renuncia anticipada de Enjoy a su licencia en el Casino de Viña

El escándalo del lobby y el posible tráfico de influencias que esconde la renuncia anticipada de Enjoy a su licencia en el Casino de Viña

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Normativa modificada en enero permite a operadores como Enjoy S.A. renunciar a sus licencias y seguir operando por tres años más, manteniendo el pago de la oferta económica y sin perder la concesión de inmediato, situación que afecta gravemente al Municipio.

El escándalo del lobby y el posible tráfico de influencias que esconde la renuncia anticipada de Enjoy a su licencia en el Casino de Viña
Jueves 3 de abril de 2025 15:44
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La solicitud de renuncia anticipada de la empresa Enjoy a su licencia para operar en el casino de Viña del Mar ha generado un duro golpe a la comuna, pero también deja en evidencia un verdadero escándalo de lobby y hasta posible tráfico de influencias en esta compañía que actualmente enfrenta su segundo proceso de reorganización judicial debido a la grave crisis financiera que atraviesa desde hace ya algunos años.

La Superintendencia de Casinos de Juego informó que la solicitud para el Casino del Mar S.A. la presentó Enjoy S.A. a fines de febrero, por lo que la entidad fiscalizadora pidió antecedentes adicionales, los cuales llegaron el 28 de marzo. Desde entonces se está en análisis, aunque importante es recordar que en enero se modificó el reglamento para tramitar y otorgar permisos de casinos de juego, permitiendo a los operadores devolver sus licencias sin activar las respectivas boletas de garantías comprometidas.

ENJOY EN TELA DE JUICIO

Y aunque esta decisión genera un fuerte impacto en las finanzas de Viña del Mar, considerando que por concepto de impuestos la empresa Enjoy pagó el 2024 un total de $21.819 millones, que se dividió entre el Municipio y el Gobierno Regional, lo cierto es que ésta llega en el marco de un periodo donde la industria ha estado seriamente cuestionada, tal como lo dio a conocer la administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti al hacer una evaluación de la solicitud planteada por la empresa.

"El Municipio de Viña del Mar rechaza categóricamente la decisión de Enjoy de abandonar su licencia de operación en nuestra comuna, especialmente en un contexto de una serie acusaciones que afectan la confianza en la industria", señaló el organismo comunal a través de una declaración pública entregada a la prensa.

Para poner en contexto, vale recordar que en enero de 2024, Enjoy S.A. inició su segundo proceso de reorganización judicial en menos de cuatro años, siendo éste probado en agosto de 2024, lo que permitió la reestructuración de su deuda bajo supervisión de la Junta de Acreedores. En noviembre del año pasado, un tribunal de Estados Unidos reconoció el acuerdo mediante el «Chapter 15», consolidando de esta manera la continuidad de sus operaciones, pese al grave deterioro financiero.

Fue en octubre de 2024, es decir tras este segundo proceso de reorganización judicial, cuando la Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó a Enjoy (además de Dreams y Marina del Sol) de coludirse para manipular las licitaciones de concesiones de casinos entre los años 2020 y 2021. Vale recordar que las tres firmas se habrían coordinado para no competir entre sí, presentando ofertas bajas y repartiéndose el mercado. La FNE solicitó multas históricas por más de 36 millones para Enjoy en sanción a esta operación prolongada para distorsionar el mercado y obtener ventajas indebidas.

«ENJOYGATE»

Cabe recordar, además, que el año 2021, la periodista Alejandra Matus reveló vínculos financieros y políticos entre el ex Presidente Sebastián Piñera y Enjoy S.A.. Y es que parte del fideicomiso ciego del fallecido ex Mandatario era gestionado por BTG Pactual, misma entidad que administraba activos del grupo controlador de Enjoy S.A.. Además, sus hijos también tenían más de 240 millones de dólares con esta entidad.

También es dable recordar que en medio de la crisis financiera de esta empresa, el ex Presidente Sebastián Piñera firmó un decreto que flexibilizaba las condiciones de operación de los casinos, beneficiando directamente a la empresa. Frente a ello, el abogado Luis Mariano Rendón denunció "faltas a la probidad administrativa" al intervenir en una regulación que podía favorecer a intereses familiares.

La Comisión Investigadora de la Cámara Baja concluyó que la Superintendencia de Casinos adoptó medidas para proteger a Enjoy, impidiendo la ejecución de boletas de garantía pese al incumplimiento de condiciones contractuales

Como se logra apreciar, estos antecedentes conocidos como «EnjoyGate» darían cuenta de un entramado de captura regulatoria, uso de influencias y decisiones gubernamentales en beneficio de intereses privados. Todo esto escaló en gravedad luego que en marzo del año pasado se revelara que el exdirector de la PDI, Sergio Muñoz, filtró información reservada al abogado Luis Hermosilla sobre causas sensibles, entre ellas, investigaciones relacionadas con Enjoy. Esto no hizo más que alimentar las sospechas en torno a una posible red de protección judicial hacia los intereses de la compañía que renunció anticipadamente a su licencia para operar el Casino de Viña.

CONFLICTOS JUDICIALES Y LOBBY

Los últimos escándalos protagonizados por la firma también tienen como protagonista a la Ciudad Jardín, pues fue el año 2021 cuando la empresa Enjoy S.A. presentó una demanda en contra de la Municipalidad de Viña del Mar por el cobro de una boleta de garantía, argumentando en aquella oportunidad que existió "ilegalidad" en la ejecución de dicha garantía por incumplimientos de la empresa.

Este es sólo un antecedente más, pues la compañía también ha enfrentado una serie de querellas por incumplimiento de pagos a diversos proveedores, incluso con procesos judiciales en curso, tanto en Valparaíso como en otras regiones del país.

A ello se suman otras denuncias por servicios impagos, pues a lo largo de los últimos años se han acumulado reclamos por no pagar espectáculos y/o servicios contratados, situación que no ha hecho más que afectar su credibilidad empresarial. 

También la empresa ha desplegado un sostenido lobby con el objetivo de modificar normas a su favor, como la presión que ejercieron ante el Congreso y el Ejecutivo para alterar el reglamento de la Ley de Casinos (Decreto 1722), lo que se concretó con el Decreto 1130 en 2023 y el Decreto 803 en 2025, los cuales flexibilizan el pago de la oferta económica y permiten la renuncia anticipada sin pérdida de concesión, como ya se dijo en los párrafos superiores. Estas acciones han sido denunciadas como parte de una estrategia empresarial para maximizar ganancias en desmedro del interés público.

Todos estos escándalos financieros, judiciales y políticos han tenido en el ojo del huracán a Enjoy S.A. durante el último tiempo, más aún al advertir que su modelo de operación ha combinado endeudamiento estructural, prácticas de lobby agresivo, conflictos de interés y colusión para controlar el mercado de casinos en Chile. Fuentes conocedoras del tema afirman que este patrón de comportamiento corporativo amerita mayor fiscalización, revisión legal y atención mediática, además de dejar abierta la duda acerca de si empresas como éstas pueden seguir siendo concesionarias de un servicio que impacta directamente en los ingresos públicos y en la probidad institucional.

¿TRÁFICO DE INFLUENCIAS?

No son pocos los que creen que la mayor empresa operadora de casinos en Chile ha utilizado su influencia política y económica para obtener modificaciones regulatorias a su favor, en perjuicio directo de las municipalidades donde opera.

¿Hay tráfico de influencias? Al menos, fuentes comentaron a Puranoticia.cl que podrían haber tenido injerencia en la Superintendencia de Casinos de Juego, que es nada más ni nada menos que el organismo regulador clave; pero también en el Ministerio de Hacienda, a través de la subsecretaria Heidi Berner y del propio ministro Mario Marcel.

Y es que justamente sería este lobby oculto el que le permitió a Enjoy S.A. modificar normativas en dos frentes cruciales que los benefician exclusivamente, perjudicando a las comunas donde operan sus casinos, incluida Viña del Mar.

La primera de ellas es la modificación del reglamento de la Ley de Casinos de Juego. En noviembre de 2023, mediante el Decreto Supremo 1130, Enjoy logró modificar el artículo 15 del Decreto 1722 (2016), que regulaba las condiciones de pago de la oferta económica de los casinos. Antes, los casinos debían pagar su oferta económica en un solo pago anual. Con la modificación, pueden hacerlo en 12 cuotas mensuales. Así, Enjoy evita desembolsos grandes y gana liquidez, mientras los municipios pierden capacidad de planificación financiera y reciben ingresos fragmentados y diluidos.

La segunda es la modificación de la renuncia a concesiones. El Decreto Supremo 803 de enero de 2025, firmado por el Ministerio de Hacienda, introduce un nuevo mecanismo para la renuncia anticipada de concesiones de casinos. Antes, un casino que renunciara a su concesión debía detener su operación de inmediato y entregar una garantía líquida equivalente a tres años de oferta económica en beneficio del Municipio; pero ahora los casinos pueden seguir operando tres años más tras renunciar, manteniendo el pago de la oferta económica y sin perder la concesión de inmediato. Así, los operadores pueden eludir sus obligaciones contractuales sin consecuencias financieras, afectando gravemente a municipios, que en el cuarto año enfrentarán una oferta económica menor de nuevos concesionarios. Un traje a la medida de Enjoy.

IMPACTO EN VIÑA

Con esta solicitud de renuncia anticipada de la empresa Enjoy a su licencia para operar en el Casino de Viña del Mar, la comuna se enfrenta una pérdida de ingresos millonarios. Y es que la Ciudad Jardín tiene una oferta económica cercana a los 25 millones de dólares, la cual perdería con esta modificación. Cabe recordar que el establecimiento fue adjudicado el año 2018 y comenzó su operación recién el año 2021, por lo que la vigencia de la concesión del Casino de Viña del Mar es hasta el año 2036.

Esta decisión marcaría un precedente peligroso, ya que otras concesionarias podrían replicar esta estrategia para evadir compromisos financieros. También se advierte una desigualdad en la competencia, pues otros operadores que pagaron sus compromisos sin beneficios regulatorios, ahora enfrentan un mercado donde Enjoy tiene ventajas indebidas. Asimismo, se apunta a una estrategia de evasión de sanciones, ya que Enjoy eludiría la sanción establecida en la legislación para quienes renuncian a una concesión, que impide volver a postular a la misma, mediante la creación de una nueva sociedad, Casinos de Chile S.A., con la que se presentaría a una nueva licitación por el Casino de Viña del Mar, pero con una oferta económica mucho menor.

"Esta situación generaría un impacto negativo en los ingresos municipales que financian iniciativas sociales y proyectos claves para el desarrollo de la ciudad, además de ser un perjuicio directo al erario público, lo que también afectaría a numerosos trabajadores y sus familias", indicaron desde el Municipio viñamarino.

¿Y QUÉ PASA AHORA?

Además, la casa edilicia que administra la alcaldesa Macarena Ripamonti exigió "que las autoridades pertinentes que tienen en sus manos esta decisión hagan lo correcto y declinen la solicitud de la empresa de Casinos, propuesta que beneficia a unos pocos, pero afecta a muchas personas de diversas ciudades del país. De lo contrario sería un hecho muy grave que marcará un deplorable precedente".

Cabe hacer presente que la solicitud de renuncia anticipada a la concesión de Enjoy en el Casino de Viña del Mar ahora tendrá que ser evaluada durante este mes de abril por una serie de actores, ya sea locales como nacionales, como el gobernador regional Rodrigo Mundaca; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; la subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), Francisca Perales; y la presidenta de la Comisión de Mercado Financiero, Solange Berstein.

Son justamente estas autoridades las que tendrán que tomar una importante decisión: permitir que Enjoy renuncie a sus concesiones sin perder dinero, dejando a las municipalidades con un daño financiero irreparable, o rechazar su solicitud. Veremos...

PURANOTICIA

Cargar comentarios