
El diputado Tomás Lagomarsino se reunió con los familiares de Martín Díaz (14) y de Enrique Mancilla (37), quienes se encuentran en condición de desaparecidos, para visibilizar sus casos y solicitar ayuda a las autoridades para que siga la búsqueda de ambos.
El diputado Tomás Lagomarsino, junto a los familiares de Martín Díaz, menor de 14 años desaparecido el pasado 13 de septiembre en el sector de playa Las Torpederas, en Valparaíso; y los familiares de Enrique Mancilla, mariscador de 37 años desaparecido el 14 de octubre en el sector Ventisqueros Bajo, también en Valparaíso; se unieron para para visibilizar lo que está ocurriendo en cada uno de sus casos y también para solicitar ayuda a las autoridades en la búsqueda de ambas personas.
En ese contexto, y tras una serie de inconvenientes, el parlamentario del Partido Radical y representante del Distrito 7 de la costa de la V Región, acusó una “deshumanización” por parte de organismos del Estado que realizan las diligencias “solo por cumplir”.
"Es preocupante cómo el Estado puede ser tan deshumanizado en algunas ocasiones con personas que están sufriendo y con un dolor tan profundo, que tienen que estar golpeando puertas en distintos lugares como Fiscalía, la Armada, Carabineros y la PDI, entre tanto otros, para buscar la ayuda respecto a una búsqueda que debería ser eficiente”, sostuvo el parlamentario tras la cita con los familiares.
Asimismo, planteó que "hoy que se discute el presupuesto de la nación respecto a distintos organismos del Estado, particularmente de la Armada, donde la inversión es alta y grande, por supuesto donde en un momento como esté tiene que estar justificada. Con un apoyo real, efectivo y eficiente para la búsqueda y no solo por cumplir, como ha sido en muchas ocasiones y en el caso de la búsqueda de Martín”.
También señaló que “esperamos que las instituciones puedan funcionar, que lamentablemente no ha sido así. Tenemos una ley de desaparecidos que lleva varios años publicada, pero que desde el Ejecutivo no han publicado el reglamento que la implementa. Tenemos organismos que no se coordinan, que no hacen bien la pega al final del día, que no realizan la búsqueda y pareciera que solamente lo hacen por cumplir, y además una deshumanización que en verdad cala profundo y duele bastante, sobre todo con personas y familias que están en un momento muy complejo y de mucho dolor”.
Lagomarsino expuso que “la familia de Martín y de Enrique plantean una búsqueda en una serie de lugares donde hipotéticamente podrían estar, pero no se realiza, que es hacia el sur, hacia los roqueríos, que es donde se pueden encontrar sus cuerpos”.
Por su parte, Alicia del Carmen Cayuqueo, madre de Enrique Mancilla, manifestó que “nos unimos para hacer fuerza y presión, para que nos den una ayuda suficiente y masiva para que encuentren a nuestros niños. El padre de Martín ha hecho más que yo, porque el mío (Enrique) lleva ocho días, pero él lleva más tiempo. Entonces, ¿de qué estamos hablando? ¿Cómo vamos a dejar así que de la nada se olviden de las personas que están ahí fuera?”.
“Mis niñas andan, una por acá hablando con las autoridades y la otra anda hablando con los señores que pueden darnos una ayuda como los pescadores y asociaciones. Así que, prácticamente estoy sola. De mis tres hijos, uno está perdido y las otras dos niñas están dividiéndose para hacer más llevadera toda esta situación y buscar ayuda. Prácticamente yo paso en el mariscadero, si es que logro ver a mi hijo”, añadió.
Mientras que Marcos Díaz, padre de Martín, declaró que “ya llevamos casi 40 días angustiosos. Desde el día 1 que estoy tratando de buscarlo. Ya no hallo qué más hacer. He mandado cartas y correos al fiscal, no me los responde. Pedí ayuda a los concejales, tampoco me respondieron. Prácticamente todo lo he hecho particular. No he tenido ayuda de nadie”.
“Me uní con la familia de ellos porque (Enrique) también se cayó en un sector de harto roquerío. Estamos viendo todo lo que uno puede aportar a la búsqueda, porque cuando llevo los botes con buzo también buscamos en los sectores donde también podría estar el joven desaparecido. Entonces, entre nosotros mismos nos estamos apoyando”, complementó.
En el caso de Martín, aseguró que “la Armada buscó dos semanas y nada más. Y lo reitero, las dos semanas que buscaron, no fueron las dos semanas completas, fueron siete días”. Asimismo, señaló que se le explicó que la búsqueda no continuó porque “todo pasó a fiscal ahora. La Armada no me informa ni me entrega nada. Nada de nada. Todo lo tengo que andar buscando yo”.
“Es angustioso todo el proceso que estamos viviendo. Lo único que he pedido es que reactiven la búsqueda, porque si lo hicieron en Viña del Mar, ¿por qué acá no?”, finalizó.
PURANOTICIA