
María Alicia Sánchez, gerenta de pasajeros de la empresa, abordó con Puranoticia.cl este nuevo servicio que promete ampliar la cobertura y facilitar la movilidad nocturna en la región.
La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) Valparaíso anunció que a partir de octubre comenzará a operar un nuevo servicio de microbuses nocturnos que funcionará en paralelo a la actual línea del Tren Puerto–Limache. Los recorridos estarán disponibles entre las 23:00 y las 6:00 horas, ofreciendo una alternativa de transporte para quienes hasta ahora se veían obligados a buscar otras costosas opciones en horario nocturno.
La iniciativa busca responder a una demanda largamente planteada por trabajadores y estudiantes que desarrollan actividades en la noche y que, hasta el momento, quedaban lisa y llanamente sin locomoción una vez finalizado el servicio regular de metro. De esta manera, las comunas beneficiadas serán Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, que concentran la mayor cantidad de usuarios de este tramo ferroviario.
El recorrido de los microbuses se extenderá desde la estación Puerto, en el plan de Valparaíso, hasta la estación Peñablanca, en la comuna de Villa Alemana, cubriendo el mismo eje del tren metropolitano. Así –indicó la compañía ferroviaria– se busca garantizar continuidad en el transporte público en un horario en el que, históricamente, no existían opciones formales para el traslado entre estas localidades.
Todo el detalle de la operación que tendrá este esperado servicio nocturno, sumado a las razones por las cuales la comuna de Limache no fue incluida en esta primera etapa de la iniciativa, fueron dadas a conocer por la gerenta de pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, en una entrevista con Puranoticia.cl donde abordó este nuevo servicio que promete ampliar la cobertura y facilitar la movilidad nocturna en la región.
Junto a recalcar que se trata de un servicio complementario al del Tren Limache - Puerto, explicó que "nosotros siempre hemos tenido solicitudes de que tengamos trenes en la noche, también el Ministerio ha tenido solicitudes de buses en la noche, porque actualmente todos sabemos que no existen buses regulados ni ningún tipo de transporte regulado público que pueda transportar a las personas que estudian o que tienen turnos tarde o que simplemente salen a disfrutar y hacer otras cosas".
Entonces, con toda esta problemática que la comunidad ha manifestado sentir desde la pandemia del Covid-19, la autoridad de EFE Valparaíso sostuvo que "así es como empezamos a trabajar en conjunto para ver formas en que pudiéramos ayudar, entendiendo que también viene una licitación a futuro que debiera resolver este problema para hacer algo en la inmediatez. Así empezamos con el Ministerio y vimos esta opción de hacer esto de los buses complementarios a los buses nocturnos, que va en paralelo a la línea del tren, desde la Estación Puerto a Peñablanca, y viceversa".
Respecto a los motivos por los cuales se excluyó a Limache de este plan ampliamente celebrado, Sánchez indicó a Puranoticia.cl que el perímetro de exclusión del Gran Valparaíso llega hasta Villa Alemana y que "Limache está en otro perímetro, por lo tanto no puede llegar hasta allá porque son programas diferentes, que se tratan de manera diferente, por eso sólo llegamos hasta la estación Peñablanca".
Considerando que el servicio del Tren Limache - Puerto llega efectivamente hasta Limache, recordemos que el alcalde Luciano Valenzuela expresó su molestia por la exclusión de su comuna. "La medida anunciada es una buena noticia para la región, pero una mala noticia para Limache", sostuvo el jefe comunal, quien agregó que "por desgracia, nuevamente quedamos excluidos de los planes de transporte. Y nuestros estudiantes, nuestros trabajadores y también la vida nocturna de Limache, y la vida comercial, quedan al margen de políticas públicas".
Considerando que no son más de 8 kilómetros los que hay entre la estación Peñablanca y la estación Limache, el alcalde Valenzuela recalcó en la importancia de que su comuna sea incluida en la implementación de esta medida que comenzará en octubre, teniendo en cuenta que podría beneficiar a más de 80 mil personas de Limache y Olmué.
La gerenta de pasajeros de EFE Valparaíso comentó que la frecuencia de los buses complementarios al servicio del metro será entre 30 minutos a 1 hora, pero que en la medida que comience el servicio se podrá ir ajustando a las reales necesidades.
Debido a que aún no se sabe la cantidad de pasajeros que utilizarán el servicio a contar del próximo mes, el sistema de pago no se regirá por boletos cortados como lo hace el resto del transporte público del Gran Valparaíso, por lo que la tarifa del pasaje se pagará exclusivamente con tecnología en los validadores: tarjetas de EFE Valparaíso, tarjetas del adulto mayor, Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), tarjetas bancarias de crédito y débito que ya están incluidas en la empresa y el código QR del Banco Estado.
Consultada respecto a por qué tardaron en total dos meses en implementar el servicio de validadores en los buses de la empresa Agdabus, a diferencia del transporte público del Gran Valparaíso que no ha podido hacerlo en más de una década, la autoridad de la empresa ferroviaria expuso que "para implementar los validadores, lo que uno hace es el desarrollo para la tarifa que uno debe comprar y eso no requiere más de un mes. Ahora, todo el proceso administrativo es más complejo, unos dos meses".
"Nosotros ya tenemos combinaciones con otros operadores de transporte, como por ejemplo en Quilpué y Villa Alemana con los C01, C02, C03 y pronto con el C04, entonces ya tenemos ese ejercicio", agregó María Alicia Sánchez a Puranoticia.cl.
Finalmente, aseguró –sin entregar cifras– que los conductores del servicio complementario de buses nocturnos tendrán un buen sueldo y que su única preocupación tendrá que ser el entregar un buen servicio a los pasajeros: "No ganan mal, más estos que son nocturnos", concluyó la autoridad de EFE Valparaíso.
Con el inicio de los recorridos programado para octubre, EFE Valparaíso proyecta que este servicio nocturno complementario se convierta en una alternativa estable para miles de usuarios que, hasta ahora, debían asumir altos costos o largos traslados informales en horario de madrugada. La empresa espera que, con la puesta en marcha y la adaptación de frecuencias según la demanda real, el sistema de validadores y el pago electrónico consoliden una red de transporte más moderna y segura, mientras continúan las gestiones para responder a los requerimientos de comunas que, como Limache –o también Concón– piden ser incluidas en las próximas etapas del plan.
PURANOTICIA