
La compañía indicó que "rechaza categóricamente esta acción", la cual sólo durante este miércoles 8 de octubre ha generado un aumento en los tiempos de viaje de 35 minutos.
Por tres días consecutivos, el servicio AM del Tren Limache - Puerto ha enfrentado una serie de complicaciones que han ocasionado serios dolores de cabeza en los pasajeros, quienes tienen que esperar largos minutos para que el metro avance.
Si bien, a través de las redes sociales la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) de Valparaíso sólo ha informado "motivos operacionales" que afectan a la frecuencia de los trenes, ahora se conocieron las razones de fondo detrás del conflicto.
A través de una declaración pública, la compañía informó que ante el aumento en el tiempo de viaje que ha experimentado el servicio, "EFE Valparaíso lamenta sinceramente los inconvenientes que esto ha generado en los pasajeros".
En ese sentido, explicaron que a raíz de motivos operacionales, hay zonas acotadas del recorrido entre Limache y Puerto que tienen restricción de velocidad. No obstante, aseguraron que "como una medida del Sindicato de Tracción, los maquinistas determinaron disminuir aún más la velocidad de circulación en estos sectores".
Esta medida –continuó explicando la empresa– la adoptaron ante la desvinculación de dos supervisores de estación afiliados a su organización de trabajadores.
"La empresa rechaza categóricamente esta acción, que hoy ha generado un aumento en los tiempos de viaje de 35 minutos, alterando completamente la programación normal del servicio con el consiguiente impacto a los usuarios", dijeron.
También aseguraron que han mantenido un diálogo permanente con la dirigencia sindical y que se han realizado diversas gestiones para retornar a la normalidad del servicio ferroviario. De hecho, durante este miércoles continuaron las reuniones para "terminar con la afectación que se está ocasionando a miles de personas que dependen del servicio del tren para su transporte". Además, afirmaron que han seguido desplegando las medidas de contención operacional para mitigar el impacto.
"Las conversaciones están llegando a un entendimiento tal que se espera, a la brevedad posible, retornar el servicio a la normalidad, recuperando el tiempo de viaje habitual y los intervalos de frecuencia", sentenciaron desde la compañía.
PURANOTICIA