
Robert Francis Prevost, norteamericano, además con nacionalidad peruana, 69 años de edad, él es el papa número 267 en asumir el trono de San Pedro, el mismo que eligió el nombre de León XIV.
Su predecesor en el nombre, el papa León XIII reinó entre 1878 y 1903. Se le recuerda por su largo pontificado y su compromiso con la doctrina social de la Iglesia, en particular con la encíclica Rerum novarum de 1891, que abordaba cuestiones de derechos de los trabajadores y justicia social.
El nuevo papa tiene una estrecha relación con Perú. No solo habla español perfecto, sino que además conoce la realidad latinoamericana en la primera línea, de ahí su cercanía por ejemplo con el fallecido papa Francisco, de hecho, Prevost era previamente el Prefecto del Dicasterio para los Obispos, un organismo clave del Vaticano encargado de la selección y nombramiento de obispos en todo el mundo. Su papel en este Dicasterio lo convirtió en un asesor principal del Papa Francisco en la designación de obispos.
Su llegada al Perú fue en 1985. Desde esa fecha tuvo viajes constantes entre su Chicago natal y el país sudamericano. Tiene ascendencia francesa e italiana por parte de su padre y española por parte de su madre. Es Graduado en Matemáticas por la Universidad de Villanova, en Pensilvania, donde también estudió Filosofía.
En 1982 se ordenó sacerdote tras completar su formación en Teología en Chicago además de estudiar Derecho Canónico en Roma.
Ya instalado en Perú fue en Trujillo donde desempeño diferentes cargos eclesiásticos. Fue el año 2014 cuando el mismo papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo. En ese momento en agradecimiento al país que lo recibió solicitó la nacionalidad peruana.
Se quedó en Perú hasta el año 2023, solo dos años antes de ser nombrado como el continuador de Francisco, fue llamado por él a Roma y así asumir como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
"El mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros avancemos hacia adelante", dijo el nuevo pontífice en su primer discurso en la Plaza de San Pedro.
Esperamos de León XIV un papado prudente, será además relevante como enfrentará la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia. Será un claro continuador de la labor de Francisco, coincide claramente con él en su compromiso con los migrantes por ejemplo y con los más pobres y necesitados.
Ha elogiado la Iglesia humilde de Francisco. El nuevo líder de la Iglesia apoya la acción urgente contra el cambio climático, pero también es opositor a la ordenación de mujeres, argumentando que convertirlas en clérigos podría generar nuevos problemas en lugar de resolver los existentes.
Este 08 de mayo del 2025 ha sido un día histórico. Hemos visto llegar a un nuevo papa al Vaticano. Es el número 267. El primer nacido en los Estados Unidos. El primero con nacionalidad peruana. Solo esperar con ansias que sea protagonista de una época de bendiciones para la Iglesia y que pueda avanzar en esa reconexión del pueblo cristiano y católico con la FE, con eso tan preciado que se describe como la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve.