Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Editorial: Gabriel Boric, el Presidente de los trabajadores, el legado impensado del más joven en La Moneda

Editorial: Gabriel Boric, el Presidente de los trabajadores, el legado impensado del más joven en La Moneda

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Editorial: Gabriel Boric, el Presidente de los trabajadores, el legado impensado del más joven en La Moneda
Miércoles 30 de abril de 2025 18:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Cuando el Presidente Gabriel Boric asumió su cargo el pasado 11 de marzo del 2022, el país estaba expectante de saber qué podría entregarnos el más joven en llegar a La Moneda. Asumió a los 36 años de edad, siendo egresado de Derecho, sin conocerle ningún trabajo adicional más que haber sido Diputado de la República. De hecho, muchas de las críticas que le han hecho al Mandatario es justamente por aquello. Sin embargo, a un año de dejar el Gobierno y cuando sea parte del último día del trabajo de su mandato, el Presidente más joven de Chile puede dejar un legado impensado: transformarse en el Presidente de los trabajadores.

Muchos, cuando hablan del Gobierno de Boric, hablan de que ha sido pésimo. Aquellas críticas se escuchan en los círculos de la élite, obviamente en la derecha, pero también en el mismo círculo de la centro izquierda. Sin embargo, Boric no baja del 30% de aprobación. No olvidemos que Piñera terminó con un 8% de aprobación. Por lo mismo, hay un piso del Presidente más joven que pocos entienden, pero que al mirar parte de sus logros, sí se comprende. La clase trabajadora, esa que se levanta todas las mañana de madrugada para alcanzar a subirse a una micro, llevando el almuerzo en una lonchera, aguantando el frío en el invierno y el calor en el verano, aquellos que muchas veces deben aguantar situaciones extremas en el campo laboral, han tenido en Boric un Presidente aliado, con hechos concretos y políticas claras.

Partamos por las 40 horas. Aquel proyecto, en el largo plazo, permitirá que un trabajador llegue a mejorar su calidad de vida, llegue a tener más tiempo para los suyos, prácticamente un día al mes, 12 al año, un cuarto de año por década. Eso es avance y la clase trabajadora se lo agradece a Boric.

Qué hablar del sueldo mínimo. Aquellos 500 mil pesos que muchos detractores dicen que se lo comió la inflación, lo concreto es que esta medida también es de Gabriel Boric, del joven de 36 años que asumió en La Moneda y que, si bien, no tenía experiencia laboral más allá de su paso como Diputado, parece que logró entender mucho más a la clase trabajadora que otros tan laboriosos presidentes.

Qué decir de la reforma de pensiones aprobada recién este 2025. Parece ser la guinda de un torta perfecta de una agenda laboral quizás impensada, pero exitosa, donde se mejoraron las condiciones de los trabajadoras y trabajadores en los últimos 36 meses. En este Gobierno de Boric se avanzó en esa agenda, se cumplió y, como siempre decimos: nobleza obliga. Ad portas de un nuevo 1 de mayo, podemos decir con objetividad y hechos concretos, que Boric no solo será el Presidente más joven en pasar por La Moneda, sino el que más mejoras generó a la base de la clase trabajadora en los últimos 30 años, y eso no solo hay que reconocerlo, sino que agradecerlo.

Sin duda, el legado impensado de Boric que los trabajadores de Chile agradecen.

Cargar comentarios