Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Editorial: El miedo de la izquierda, es el mismo de la derecha, pero al revés

Editorial: El miedo de la izquierda, es el mismo de la derecha, pero al revés

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Editorial: El miedo de la izquierda, es el mismo de la derecha, pero al revés
Martes 27 de mayo de 2025 19:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En la Región de Valparaíso, aunque parezca cliché la frase, se vivirá la madre de todas las batallas en la carrera al Senado y también será un escenario clave para la próxima presidencial, sobre todo en el escenario de segunda vuelta.

Si uno habla con gente de derecha dicen que la izquierda sacará tres senadores y ellos dos, si uno habla con gente de izquierda dicen que la derecha sacará tres y ellos dos, de muestra un botón, las declaraciones de Jorge Sharp cuando advierte que a la derecha "no le va a costar nada" ganar la Presidencial si la izquierda no construye una "alianza amplia".

El escenario electoral, tanto de derechas e izquierdas, es muy parecido de cara a la próxima parlamentaria y presidencial. Mientras Republicanos y Chile Vamos buscan a toda costa quedarse con el tercer senador de la centro derecha, lo mismo pasa por ejemplo entre el Frente Amplio, los socialistas y el propio movimiento Transformar del ex alcalde porteño.

El verdadero rival a vencer está en el mismo sector todo parece indicar. Sin embargo, en la presidencial es todo lo contrario. Aquí el que logre conquistar el centro se quedará con el premio mayor en la segunda vuelta presidencial donde es vital concitar el apoyo de los que queden en el camino, y para ello no es lo mismo una región de Valparaíso con tres senadores de derecha o tres de izquierda.

La capacidad de hacer equipo será clave a la hora de quedarse con ese quinto senador. Por eso lo que dice Sharp es tan certero. “Colaborar y contribuir a la construcción de una nueva alianza, que es mucho más amplia que el mundo oficialista, para constituir una plataforma política, social y programática que tenga capacidad de disputarle a la derecha en noviembre la presidencial”.

¿Podrán lograrlo en la izquierda? Es una duda razonable sobre todo teniendo en cuenta como se han esmerado justamente desde el Frente Amplio por dejar afuera a Jorge Sharp de toda competencia. Hay algunos que piensan que justamente el ex alcalde de Valparaíso en la papeleta o fuera de ella podría condenar el futuro del quinto cupo en la cámara alta. Con Sharp en competencia sería casi imposible para la derecha conseguir un tercero.

Por otra parte, en la derecha las continuas dudas de quienes finalmente llegarán a la papeleta, tanto en Republicanos como la UDI o Renovación Nacional, sumado a una total indefinición de Rodolfo Carter, por ejemplo, sumado a los roces internos de Andrés Longton con Camila Flores tampoco muestran un trabajo en equipo que les facilite un escenario para sacar tres en vez de los dos históricos que han logrado sacar.

Tanto se parecen los escenarios de la derecha y la izquierda en la región que aquel quinto senador es toda una incógnita en la actualidad. Pero el sector que lo logre ganar quizás también este adelantando lo que pase justamente en la segunda vuelta presidencial. No por nada se le denomina a esta elección senatorial “la madre de todas las batallas”.