Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Editorial: Bomberos tras el megaincendio: ¿Llegó la hora de cambiar?

Editorial: Bomberos tras el megaincendio: ¿Llegó la hora de cambiar?

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Editorial: Bomberos tras el megaincendio: ¿Llegó la hora de cambiar?
Viernes 23 de mayo de 2025 19:01
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Es bien poco popular hablar mal de Bomberos. Es como una institución sagrada y lo cierto que muchos la ven de esa manera. Esta institución se compone de cuerpos de bomberos privados y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, son corporaciones sin fines de lucro. Cada cuerpo de bomberos es una entidad privada con personalidad jurídica y estatutos propios, en la interna son organizados con una jerarquía bien especial.

Esta jerarquía la componen el Superintendente, Comandante, Oficiales con diferentes rangos y la plana menor que son bomberos con diferentes grados y responsabilidades, como seccionarios, por ejemplo. Ahora, esta jerarquía no es igual en todos lados y puede variar dependiendo justamente del tamaño o la organización interna del Cuerpo.

Nadie puede desconocer la labor de Bomberos, pero tampoco podemos seguir abalando el actuar dentro de estas instituciones que parecen tener un régimen distinto, justamente por lo que partíamos diciendo. Es poco popular hablar mal de Bomberos, no es bien visto criticarlos y lo que es peor, debido a su carácter de “voluntarios” se les respeta de sobremanera, son vistos como héroes justamente por la sociedad. Son reconocidos por su capacidad de responder a emergencias sin esperar remuneración, es más, su labor incluso es vista como un acto de servicio altruista.

Por eso cuando han pasado más de 15 meses del megaincendio de febrero del 2024 donde murieron 138 personas, donde miles de personas perdieron sus hogares y vemos que los grandes culpables de haber originado el fuego son, presumiblemente, justamente integrantes de estos intocables cuerpos de bomberos, nos tenemos que preguntar… ¿hasta cuándo esta institución seguirá funcionando igual?

En Chile, ha habido varios escándalos que involucran a bomberos, incluyendo acusaciones de corrupción, violencia sexual y abusos, así como irregularidades en licitaciones y gestión de fondos. Uno de los casos más destacados es la denuncia de cobros ilegales por la extinción de un incendio en Coronel, que involucró a una compañía de bomberos. También hay acusaciones de violencia sexual y abuso dentro de la institución, como la presentada por la Fundación Yo Te Creo, y casos de irregularidades en licitaciones de carros bomba, pero tener a casi una decena de voluntarios de bomberos formalizados por generar incendios es realmente colocarle la lápida a una institución intocable en Chile.

No podemos generalizar. No podemos dejar de reconocer la labor de los Bomberos, pero sí llegó la hora de profesionalizar los estándares de la institución. Se debe considerar una reestructuración de los cuerpos de Bomberos. Aquí estamos hablando que se perdió la vida de personas por incendios generados por las mismas personas que debían combatirlos. ¿Qué sensación siente un bombero cuando se está quemando algo?, ¿Sienten adrenalina?, ¿Es sano mentalmente aquello?, ¿Qué certeza tenemos de la salud mental de los voluntarios?

Cuando vemos los diálogos escabrosos de los voluntarios de Bomberos cuando se expresan del fuego, del incendio, sin duda que cada una de las preguntas que nos hicimos recién cobran mucho más sentido.

El tema es completamente impopular. Atacar a un bombero es atacar a un “chico bueno” como nos recordaba la canción de Sexual Democracia. Pero aquí no se trata de atacar, pero tampoco de encubrir una realidad que nos golpea como sociedad. En todas las instituciones hay manzanas podridas, pero un bombero que genere incendios es mucho más peligroso que un político corrupto, que un detective narco, que un carabinero delincuente. La razón es simple, el cartel de chico bueno de un bombero lo hace justamente aquel rol de voluntariado. ¿Cómo puede hacer algo malo alguien tan bueno que destina su tiempo a un voluntariado?

Llegó la hora de abrir los ojos, ser impopular, pero directo. Se debe cambiar la estructura de Bomberos. Hay que mejorar los filtros de entrada y sobre todo darle al Estado una responsabilidad en su día a día. Lo del megaincendio es una alerta que no podemos dejar de oír, y que como país y sociedad debemos ocuparnos. Alerta con los Bomberos, de esa institución son los hombres que habrían originado el incendio forestal más grande de la historia de Chile. ¿Es normal aquello?, ¿Nos vamos a quedar con los brazos cruzados? ¿O es tan impopular tocar a los que se llaman chicos buenos?

Ahora tenemos que ser claros. La gran mayoría de los voluntarios de los cuerpos de bomberos de nuestro país son chicos buenos. Lo que proponemos desde esta tribuna es que hay que elevar el estándar ahora. Es una gran oportunidad. Lo hicimos en los casos de tsunami posterior al terremoto del 2010, creo que ahora debemos hacerlo con bomberos, y así evitar una nueva catástrofe como lo sucedido en Viña del Mar y Quilpué.