Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Dirigentes del Partido Republicano denuncian graves irregularidades financieras en la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero

Dirigentes del Partido Republicano denuncian graves irregularidades financieras en la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Encabezados por la diputada Chiara Barchiesi, las autoridades de la colectividad acudieron a la Contraloría a denunciaron millonarios gastos sin respaldo, ausencia de balances y falta de rendición de cuentas entre 2014 y 2023, y pedir una exhaustiva fiscalización.

Dirigentes del Partido Republicano denuncian graves irregularidades financieras en la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero
Jueves 21 de agosto de 2025 12:18
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Dirigentes del Partido Republicano, encabezados por la diputada Chiara Barchiesi, acudieron hasta la Contraloría General de la República para ingresar una presentación en la que denuncian serias irregularidades en la administración financiera de la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero durante los últimos 10 años.

En ese sentido, solicitaron a la entidad que fiscaliza a los órganos del Estado que dé inicio a un proceso de fiscalización exhaustiva para determinar responsabilidades.

Entre los antecedentes expuestos están que, entre 2014 y 2017 no existen balances ni auditorías de la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero, lo que impide conocer el destino de los recursos entregados por los municipios asociados. De igual forma, durante el período comprendido entre los años 2018 a 2023, pese a existir auditorías, se constataron gastos e ingresos sin respaldo documental, incluyendo indemnizaciones y servicios profesionales carentes de justificación.

"Es fundamental transparentar lo que sucedió en los últimos años. En 2020, por ejemplo, el 88% de las indemnizaciones por término de contrato no tuvo respaldo, y en 2022 más del 70% de los servicios profesionales carecieron de documentación válida. Por eso vinimos a la Contraloría. Exigimos una fiscalización exhaustiva para que se sepa cómo se han manejado estos fondos", expresó la diputada Chiara Barchiesi.

Por su parte, la concejala de Valparaíso, Valentina Véliz, quien además es coordinadora regional de la Asociación, comentó que "los informes de auditoría revelan graves falencias en transparencia y probidad en el manejo de recursos. No podemos aceptar que año tras año existan gastos millonarios sin respaldo y periodos completos sin rendición de cuentas. Por eso estamos levantando la voz junto a autoridades del Partido Republicano, porque nuestra prioridad es que cada peso de los aportes municipales se use con responsabilidad y de cara a la ciudadanía”.

Quien también acudió a la Contraloría fue la consejera regional Paulina Yáñez, quien indicó que "estoy aquí porque la situación es muy preocupante: entre 2014 y 2017 no hay balances ni auditorías, y desde 2018 al 2023, si bien, existen auditorías, se detectaron gastos e ingresos sin respaldo. Pedimos a la Contraloría una fiscalización a fondo, porque los recursos públicos deben rendirse siempre con transparencia”.

Finalmente, el abogado y candidato a Diputado, Rafael González, planteó que "lo que aquí se ha configurado podría derivar en responsabilidades administrativas e incluso penales. No estamos frente a simples omisiones contables, sino que ante un patrón reiterado de opacidad que compromete recursos municipales. Contraloría debe actuar con rigor, porque la confianza ciudadana en sus instituciones depende de que no exista impunidad en el mal uso de los fondos públicos".

Cabe hacer presente que la Asociación de Municipalidades de Ciudades Puerto y Borde Costero de Chile es una entidad que agrupa a casas edilicias de zonas costeras de nuestro país, cuyo objetivo principal es atender servicios comunes, ejecutar obras de desarrollo local, fortalecer instrumentos de gestión y promover iniciativas legales relacionadas con el ámbito marítimo portuario y el borde costero. La organización está integrada por las ciudades de Valparaíso, San Antonio, Los Andes, Alto Hospicio, Antofagasta, Arica, Coquimbo, Iquique, Puerto Montt, Punta Arenas y Talcahuano.

PURANOTICIA

Cargar comentarios