Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Director del Centro Sismológico y terremoto en Rusia: "Es muy similar al de 2010 en Maule"

Director del Centro Sismológico y terremoto en Rusia: "Es muy similar al de 2010 en Maule"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Sergio Barrientos también indicó que existiría relación entre el sismo y la erupción de un volcán en Rusia, tal como ocurrió 48 horas después del terremoto de 1960 en Valdivia.

Director del Centro Sismológico y terremoto en Rusia: "Es muy similar al de 2010 en Maule"
Miércoles 30 de julio de 2025 09:33
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, abordó en conversación con Puranoticia.cl los alcances del terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, ubicado en el extremo oriental de Rusia.

En primer lugar, el profesional señaló que el megasismo de este martes 29 de julio"es muy similar al registrado el 2010 en Maule en cuanto a tamaño. Estos han sido de los terremotos más grandes últimamente, incluyendo el de 2011 en Japón". Vale recordar que dicho evento telúrico tuvo una magnitud de 9,1.

Acerca de la frecuencia en que ocurren estos terremotos, Barrientos explicó que "depende mucho de la velocidad de convergencia de ambas placas, de cuál es la tasa con la cual se acumula esta deformación equivalente en desplazamiento. Esto, en el caso de Chile, estamos hablando de 100, 120 o 150 años en una región determinada".

En el caso de Rusia, comentó a Puranoticia.cl que "vemos que hay dos temblores, pero hay que estudiarlo bastante bien. A 70 años del último terremoto de magnitud 9 hasta hoy es muy poco tiempo para acumular suficiente energía de deformación a una tasa de 8 centímetros por año para producir un terremoto de magnitud 8,8".

Por ello, enfatizó en que "hay zonas que seguramente están superpuestas y otras que no, entonces hay que estudiarlo bien para ver la manera en que se activa la falla y los lugares donde hubo mayor desplazamiento".

De igual forma, el titular de Sismología se refirió a la relación entre el terremoto en Kamchatka y la erupción del volcán Kliuchevskoi. "Hay gente que dice que hay relación. Nosotros hemos visto en casos como en el terremoto de 1960 en Chile, donde hubo una erupción 48 horas después del terremoto de magnitud 9,5 en Valdivia".

Por último, explicó que "creemos que esa zona (Valdivia) fue estirada, fue extendida, al moverse la costa con el terremoto. La costa se movió varios metros al oeste, entonces eso hace que se estire la cordillera y eso facilita que el magma o el material a punto de hacer erupción pueda salir más fácilmente, así que podría haber una conexión entre ambos fenómenos porque el terremoto fue lo suficientemente grande como para producir esta extensión de la zona donde están los volcanes".

PURANOTICIA

Cargar comentarios