
Iniciativas presentadas por ambos fueron ingresadas hace más de un año y, pese a contar con sus respectivas urgencias, estos no han avanzado en su tramitación legislativa.
El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) junto a la diputada Camila Musante (IND-PPD), hicieron un llamado al Gobierno y al Congreso para sacar adelante los proyectos en materia de salud mental, ante la serie de intentos de suicidios durante septiembre, y de alta connotación por los casos registrados en el Metro de Santiago.
Las iniciativas fueron ingresadas hace más de un año y, pese a contar con sus respectivas urgencias, estos no han avanzado en su tramitación.
"La verdadera pandemia que nos deja el mes de septiembre son los suicidios que están ocurriendo en nuestro país. Si bien, nos podemos conmocionar en muchos casos, algunos simplemente lo tratan como si fuese un retraso para llegar a sus lugares de trabajo o de estudio, como si fuese solo un problema del transporte público. Pero las personas que se están quitando la vida nos están dando un mensaje muy potente al que tenemos que reaccionar. Y es que en muchos casos se sienten solos o se sienten solas”, sostuvo la diputada Musante.
En ese contexto, recordó que “hace más de un año acá en la Cámara aprobamos un proyecto de ley para que quienes están en riesgo de suicidio puedan ser acompañados por sus familiares y, así, evitar que se terminen quitando la vida”.
“Lamentablemente este proyecto no avanza en el Senado y también emplazamos a la Comisión de Trabajo y al Gobierno a ponerle urgencia. Es necesario salvar vidas de quienes hoy día están en riesgo de suicidio mediante el acompañamiento de seres queridos”, agregó la legisladora.
Por su parte, el diputado Lagomarsino enfatizó que “el día 25 de septiembre ocurrió el quinto intento de suicidio en las líneas del Metro de Santiago, completando siete intentos en todo el mes de septiembre. Estos cinco fueron en una semana. Esto habla de una situación complejísima en materia de salud mental que está viviendo nuestro país, y de la cual lamentablemente no nos hemos hecho cargo”.
Asimismo, detalló que “en julio del año 2024 el Gobierno ingresó un proyecto de ley sobre salud mental integral. 16 urgencias han sido ingresadas por el Ejecutivo en el Senado y el proyecto de ley todavía no avanza ni un trámite, ni reglamentario ni legislativo, a pesar de que esto debería ser de la mayor urgencia para nuestro país, para el Ejecutivo y para este Congreso Nacional”.
“El Metro ha anunciado, por supuesto, barreras para los ingresos a los vagones, pero eso solo es desplazar el problema fuera de las líneas del tren, porque esa persona que no se va a suicidar en el metro, lo va a hacer en su casa, lo va a hacer en su población o lo va a hacer fuera de la región Metropolitana. Porque muchas veces esto toma connotación pública porque sucede en el metro, en el transporte público más importante de nuestro país, pero sucede a diario en todas las regiones de nuestro país donde no estamos llegando”, añadió.
Por todo lo expuesto, el parlamentario por Valparaíso emplazó “a la Comisión de Salud del Senado a tramitar el proyecto de ley de salud mental integral, a más de un año de haber sido ingresado y con más de 16 urgencias ingresadas por el Ejecutivo”.
“Esto debió haber sido una urgencia para todo el Congreso Nacional y ya debería estar acá en la Cámara para poder tramitarlo. Y todas esas muertes, en la medida que no sacamos este proyecto de ley, pesan en la conciencia de quienes no le han dado urgencia a esta iniciativa”, cerró.
PURANOTICIA