Carolina Marzán (PPD) es la que más mociones ha presentado en sus dos periodos legislativos, mientras que Andrés Longton (RN) es el más efectivo en presentaciones/publicaciones. Chiara Barchiesi y Luis Sánchez (Republicanos) son los que más han gastado en asesorías.
Bajo el alero de la Fundación Balmaceda, antiguo centro de estudios políticos y sociales, se creó «Observatorio Congreso», una plataforma que tiene como finalidad principal el fiscalizar y analizar el trabajo de los parlamentarios en el Congreso Nacional.
Así es como pusieron la lupa sobre el trabajo llevado a cabo por los diputados y las diputadas de la región de Valparaíso, tanto de quienes representan al Distrito 6 de la zona interior, como de quienes legislan por los habitantes del Distrito 7 de la costa.
El estudio hace una radiografía de la cantidad de mociones presentadas por los parlamentarios y el estado de tramitación en el que se encuentran, para dar cuenta de la eficiencia que tiene el desempeño a lo largo de sus periodos en la Cámara Baja.
Antes de revelar detalles del estudio, vale hacer presente que éste se elaboró en base a información disponible en el Sistema de Información Legislativa (SIL) y el sitio web de la Cámara de Diputados, considerando mociones hasta el 31 de octubre de este año. Asimismo, no se tuvieron en cuenta los proyectos declarados como inadmisibles.
En materia de asesorías externas, se consideraron sólo hasta septiembre; mientras que las asistencias/inasistencias se tuvieron en cuenta hasta el 31 de octubre, sin considerar presencias en sesiones de Congreso Pleno. Además, se recalcó que la ausencia en Sala se obtiene al sumar las inasistencias justificadas y las injustificadas.
El ranking a nivel regional, considerando el trabajo de 15 de los 16 diputados de la región (no se contabilizó a la diputada Camila Rojas), muestra que Carolina Marzán (PPD) es quien más cantidad de mociones ha presentado en sus dos periodos como parlamentaria (2018-2022 y 2022-2026), con un total de 316, de las cuales 264 están en tramitación, 23 archivadas, 2 rechazadas y 27 publicadas. Estos números le dan una eficiencia legislativa de un 8,54%. En materia de asesorías externas, ha destinado $0 en este ítem en el periodo actual, al que ha asistido 434 veces y se ha ausentado 64 veces.

Le sigue el diputado RN Andrés Longton, quien en sus dos periodos legislativos (2018-2022 y 2022-2026) ha presentado un total de 260 mociones, de las cuales 210 se encuentran en tramitación, 21 archivadas, 2 retiradas, 2 rechazadas y 25 que han sido finalmente publicadas, lo que lo deja con un índice de eficiencia de 9,61%, porcentaje que lo convierte en el parlamentario de la región con más proyectos que vieron la luz. En cuanto a las asesorías externas, Longton reporta 27, destinando más de 30 millones de pesos ($30.567.240) en ellas. Además, ha asistido 471 veces y ha faltado 27.

Completa el podio otro diputado del Distrito 6: Gaspar Rivas (Ind.-DC), quien en sus tres periodos legislativos (2010-2014, 2014-2018 y 2022-2026) ha presentado 214 proyectos, de los cuales 170 están en tramitación, 36 han sido archivados, 2 retirados, 1 rechazado y 5 publicados, completando una eficiencia de sólo 2,33% en estos años. El vicepresidente de la Cámara Baja no reporta asesorías externas en el presente periodo, vale decir, ha destinado $0 en este ítem; mientras que reporta 450 asistencias y 48 ausencias.

Con un total de 188 mociones presentadas en sus dos periodos legislativos (2018-2022 y 2022-2026), Andrés Celis (RN) se ubica como el parlamentario con más proyectos presentados en el Distrito 7, de los cuales 163 están en tramitación, 10 han sido archivados y 15 publicados, dejándolo con una eficiencia de 7,97%. Además, el legislador de Renovación Nacional ha destinado cero pesos a asesorías externas y registra un total de 396 asistencias a la Cámara Baja y 102 ausencias durante el periodo actual.

También de las filas de RN, Camila Flores, del Distrito 6, reporta un total de 163 mociones presentadas en sus periodos en la Cámara (2018-2022 y 2022-2026), de las cuales 152 están en tramitación, 4 han sido archivadas, 1 fue retirada, 2 han sido rechazadas y 4 han visto la luz, registrando así una eficiencia de sólo 2,45%. De igual manera, la actual candidata al Senado no reporta gastos por asesorías externas, y mantiene un total de 391 asistencias y 107 ausencias al Congreso en su último periodo.

El militante del Frente Amplio (FA) y representante del Distrito 6 del interior de la Quinta Región, Diego Ibáñez, ha presentado un total de 154 mociones parlamentarias en sus dos periodos legislativos (2018-2022 y 2022-2026), con 139 iniciativas que se encuentran en tramitación, 7 que han sido archivadas, 2 que han sido retiradas y 6 que se publicaron, cifras que le reportan una eficiencia de 3,89%. El candidato al Senado ha gastado cero persos en asesorías externas durante el presente ciclo legislativo; ha asistido a la Cámara en 449 oportunidades y se ha ausentado un total de 49 veces.

También del Frente Amplio, pero representante del Distrito 7, Jorge Brito, que está cursando su segundo ciclo legislativo (2018-2022 y 2022-2026) y aspira a un tercero, ha presentado 116 iniciativas parlamentarias, 95 de las cuales están en tramitación, 8 han sido archivadas, 2 fueron retiradas, 1 rechazada y 10 publicadas. Además, el ingeniero de profesión no ha gastado fondos públicos por concepto de asesorías externas; mientras que en el ítem asistencias/inasistencias reporta 430 presencias y 68 ausencias.

El material de «Observatorio Congreso» ubica luego a María Francisca Bello, representante del Distrito 6 y militante del Frente Amplio, quien en su único ciclo parlamentario ha presentado un total de 99 mociones, 92 de las cuales se encuentran actualmente en tramitación, 2 han sido archivadas, 1 retirada y 4 publicadas, cifras que la posicionan con un porcentaje de eficiencia del 4,04%. La autoridad no ha utilizado recursos en asesorías externas. Además, reporta 417 asistencias y 81 ausencias.

El diputado Luis Cuello, de las filas del Partido Comunista y representante del Distrito 7, ha presentado 97 mociones durante su único periodo legislativo (2022-2026), cifra que se desglosa de los 86 que están actualmente en tramitación, de 1 que fue rechazo y de los 5 que han sido publicados, quedando con un porcentaje de eficiencia del 5,43%. En materia de asesorías externas, no reporta gastos; mientras que en asistencias/inasistencias, mantiene 478 presencias y sólo 20 ausencias.

La militante del Partido Republicano y representante del Distrito 6, Chiara Barchiesi, registra un total de 90 mociones presentadas en su único periodo legislativo (2022-2026), correspondientes a 83 iniciativas que están en tramitación, 1 que ha sido archivada, 2 que han sido retiradas y 4 que se han publicado, quedando con un porcentaje de eficiencia que llega al 4,44%. No obstante, la candidata a la reelección es la que más dinero ha gastado en asesorías externas, superando los 43 millones de pesos ($43.213.192). En cuanto a su presencia en Sala, tiene 424 asistencias y 74 inasistencias.

Con un total de 88 mociones presentadas en su único periodo legislativo (2022-2026), Tomás Lagomarsino, del Partido Radical y representante del Distrito 7, tiene a 81 de sus iniciativas en tramitación, 2 archivadas, 2 retiradas y 3 publicadas, quedando con un porcentaje de eficiencia de 3,40%. El denominado «Doctor del pueblo» no utilizado recursos públicos para pagar asesorías externas, y registra 486 asistencias y sólo 12 ausencias, números que lo ubican como uno de los que menos falta a la Sala.

Luego, el estudio muestra que el diputado Hotuiti Teao (Ind.-UDI) ha presentado 70 mociones durante su periodo legislativo (2022-2026), 68 de las cuales se encuentran actualmente en tramitación, 1 archivada, 1 rechazada y 0 publicadas, números que lo dejan con una eficiencia legislativa del 0%. El candidato a la reelección no ha utilizado fondos públicos en asesorías externas, reporta 443 asistencias y 55 ausencias.

Más atrás se ubica el diputado Luis Fernando Sánchez, de las filas del Partido Republicano y representante del Distrito 7, quien ha presentado un total de 64 mociones durante su periodo legislativo (2022-2026), 62 de las cuales están en tramitación y 2 que han sido retiradas. Como no tiene proyectos publicados, su porcentaje de eficiencia es de 0%. Al igual que su correligionaria republicana, Sánchez es uno de los que más dinero ha gastado en asesorías externas, con más de 42 millones de pesos ($42.292.710). También registra 493 asistencias y sólo 5 ausencias, cifra que lo ubica en el primer lugar d elos parlamentarios de la región de Valparaíso que menos falta a la Cámara Baja.

En el penúltimo lugar se ubica Nelson Venegas, de las filas del Partido Socialista y representante del Distrito 6, quien en su único ciclo legislativo (2022-2024) reporta la presentación de sólo 58 mociones, de las cuales 53 están en tramitación y 5 han sido publicadas, ubicándose con un porcentaje de eficiencia del 8,62%. El ex Alcalde de Calle Larga, que hoy busca la reelección, no ha gastado fondos en asesorías externas, y mantiene un registro de 450 asistencias a Sala y de 48 ausencias en el ciclo actual.

Si bien, el diputado Arturo Barrios (Partido Socialista, Distrito 7) se ubica en el último lugar del ranking, hay que tener en consideración que su periodo legislativo comenzó recien en mayo de 2025 luego que Tomás de Rementería pasara al Senado en reemplazo de la destituida Isabel Allende. Con esto claro, vale hacer presente que en poco más de cinco meses de trabajo, este profesor de profesión ha presentado 12 mociones, que en su totalidad están en tramitación, quedando así con un 0% de eficiencia. Barrios registra 64 asistencias y sólo 1 asistencia durante el presente ciclo legislativo en la Cámara.

En definitiva, el «Observatorio Congreso» ofrece una fotografía detallada del desempeño legislativo de las autoridades de la región de Valparaíso, mostrando contrastes significativos en productividad, asistencia y uso de recursos públicos. En tiempos de desconfianza política, estos ejercicios adquieren aún más valor, ya que recuerdan que la lupa siempre tiene que estar puesta en quienes nos representan en el Congreso.
PURANOTICIA