
Objetivo de la cita con el MOP es abordar las deficiencias estructurales detectadas en el principal terminal aéreo de Rapa Nui, el aeropuerto Mataveri, tras las recientes lluvias.
El diputado Hotuiti Teao solicitó formalmente una audiencia para abordar las deficiencias estructurales detectadas en el principal terminal aéreo de Rapa Nui, Aeropuerto Mataveri, tras las recientes lluvias. Si bien, valoró la existencia de un proyecto de modernización con fecha de término 2035, enfatizó la necesidad de reparaciones inmediatas para asegurar la conectividad y fortalecer la imagen turística de la comunidad.
“Como diputado oriundo de Rapa Nui, he solicitado una audiencia con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para abordar una situación que no podemos seguir ignorando: las graves deficiencias estructurales del Aeropuerto Mataveri”, puntualizó el parlamentario.
Además, sostuvo que “las recientes lluvias en la isla, donde cayeron cerca de 75 mm en apenas 24 horas, dejaron en evidencia las filtraciones en el techo del terminal y el colapso del sistema de drenaje. Vimos escenas lamentables, con pasajeros teniendo que bajarse descalzos del avión para no mojarse, una imagen que daña profundamente la reputación internacional de nuestra isla, cuya economía depende en gran medida del turismo”.
“Si bien, valoramos que exista un proyecto de modernización del aeropuerto que proyecta tener un terminal definitivo para 2035, en base a una inversión superior a los US$ 400 millones, no podemos esperar una década para contar con una infraestructura digna. El Aeropuerto Mataveri, el más remoto del mundo, recibe cerca de 300 mil pasajeros cada año y es nuestra principal puerta de entrada”, sentenció el legislador.
Finalmente, Teao concluyó que “por eso, esperamos contar con una fecha concreta y pronta, para poder plantearle a la ministra la necesidad de avanzar en medidas inmediatas: reparaciones, mejoras de mantenimiento y soluciones que permitan asegurar, desde ya y ad portas de un invierno lluvioso, una experiencia segura y de calidad no solo para quienes nos visitan sino que también para nuestra propia comunidad”.
(Imagen referencial: DGAC)
PURANOTICIA