
En conversación con Puranoticia.cl, el parlamentario de Renovación Nacional criticó que el Mandatario hiciera alusión a una iniciativa del candidato presidencial José Antonio Kast, afirmando al respecto que con esto "transgrede todos los principios".
El Presidente de la República, Gabriel Boric, se ha convertido en blanco de críticas tras su cadena nacional para dar a conocer los principales lineamientos del Presupuesto 2026, instancia donde la oposición acusa al Mandatario de utilizar este espacio televisivo y de alta audiencia para cuestionar indirectamente a un posible Gobierno de derecha.
La polémica gira en torno al recorte de 6.000 millones de dólares del gasto fiscal que se aplicaría en un eventual Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, aunque este no fue mencionado expresamente durante el discurso presidencial.
Uno de los comentarios más críticos provino de parte del diputado Andrés Longton, representante del Distrito 6 del interior de la región de Valparaíso y militante de Renovación Nacional (RN), quien en conversación con Puranoticia.cl calificó las palabras pronunciadas por el Jefe de Estado como un acto de “intervencionismo electoral”.
El parlamentario sostuvo que el Mandatario, al abordar el tema presupuestario, habría cruzado la línea entre la presentación de un plan de gastos y la influencia sobre la campaña presidencial, al apuntar indirectamente contra un candidato.
"Yo nunca había visto en una cadena nacional, anunciando una Ley de Presupuesto, que el Presidente hablara de temas electorales, haciendo críticas a candidaturas respecto a los recortes que hay que hacer producto de la ineficiencia en el gasto que tuvo este Gobierno. Lo hace en cadena nacional y ocupa La Moneda y los canales de televisión para poder hacer campaña electoral", sostuvo Longton.
A juicio del parlamentario, "eso es tremendamente grave porque el tiempo del Presidente Boric es pagado por recursos de todos los chilenos y La Moneda se pone a disposición para todos los chilenos, no para hacerle publicidad o hacerle campaña a su candidata. Me parece que transgrede todos los principios que tienen que ver no sólo con el buen uso de recursos públicos, sino que además con la estatura que tiene que tener un Presidente a la hora de ejercer un cargo como éste, que lo ha denigrado, denostado y llevado a límites que, por lo menos, no creía posibles".
También recordó que "el Presidente Boric dijo que tenía que haber prescindencia, porque además la ley lo mandata así. Por lo tanto, el Presidente de la República es el primero que tiene que dar el ejemplo de la prescindencia y no puede aprovechar una ley, la más importante de nuestro país, y La Moneda, que es un espacio público de todos los chilenos, para poder hacer campaña electoral, porque yo no le vi ninguna crítica a su candidata Jara por el programa de siete páginas o porque quería nacionalizar el cobre y el litio, o a propósito de la demanda interna".
Asimismo, sostuvo que "me parece que este espacio no es para crítica. Hay otros espacios y además hay una prescindencia instaurada en el Gobierno, porque tienen que gobernar para todos y no pueden aprovechar estos espacios, además de alta audiencia, para meter una cuña para atacar a un determinado candidato. Me parece que no corresponde y transgrede además principios básicos de nuestra democracia".
Por último, puntualizó que "La Moneda y una cadena nacional, por la ley más importante de nuestro país, no es el lugar para poder hacer críticas políticas o de campaña, menos el Presidente de la República. Eso se llama intervencionismo electoral de acá a la quebrada del ají. Claramente que no corresponde, si esto es evidente. Yo no había visto a otro Presidente ocupando estos espacios para poder hacer proselitismo político a favor de una determinada candidatura. Y a mí me parece que esto demuestra que el Presidente está dispuesto a todo, con tal de aferrarse al poder, incluso violando principios básicos de nuestras instituciones que tiene que ver con el buen uso de los recursos públicos y con el respeto a la institución de la Presidencia".
De esta manera, la discusión sobre el Presupuesto 2026 no solo se centra en las cifras y su distribución, sino también en la forma en que el Ejecutivo comunica sus prioridades ante la ciudadanía. Así, la oposición ha señalado que ciertos mensajes transmitidos podrían interpretarse como críticas hacia proyectos y políticas de la oposición, en un contexto donde la contienda electoral por La Moneda entra en tierra derecha.
PURANOTICIA