
El proceso de revisión de las solicitudes de los internos este año se desarrolla bajo los criterios más estrictos establecidos por la Ley que modificó el Decreto Ley N°321.
La Comisión de Libertad Condicional comenzó la revisión de 814 solicitudes de internos en la región de Valparaíso, proceso que este año se desarrolla bajo los criterios más estrictos establecidos por la Ley que modificó el Decreto Ley N°321, impulsada por el diputado Andrés Longton tras los casos de Ámbar Cornejo y Viviana Montenegro.
La normativa, vigente desde 2024, endureció las condiciones para acceder a la libertad condicional, incorporando evaluaciones efectivas de reinserción social, buena conducta sostenida y la posibilidad de oposición formal por parte de las víctimas o sus familias y restringiendo la solicitudes de libertad condicional para condenados por delitos con altas penas. Estas modificaciones buscan evitar que condenados por delitos graves accedan a beneficios automáticos, un debate que cobró fuerza precisamente tras los casos que motivaron la reforma.
Según registros de la Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso, en abril de 2016 se aprobaban el 92,3% de las solicitudes (784 de 849), mientras que en octubre de 2020, luego del caso Ámbar Cornejo y la aprobación de la ley impulsada por Longton, la cifra cayó a 7,7% (28 de 365). En los procesos más recientes, la tasa de aprobación se mantiene en niveles bajos y selectivos, lo que refleja un cambio estructural en la evaluación de los beneficios penitenciarios.
El diputado Andrés Longton, integrante de la Comisión de Constitución, explicó que “se está aplicando un estándar más riguroso y coherente con el riesgo real que representan ciertos condenados. La libertad condicional ya no es un trámite automático, y eso se traduce en mayor seguridad y justicia para las víctimas”.
Agregó que “la justicia debe escuchar a las víctimas y actuar con prudencia frente a quienes han cometido delitos graves. Ese fue el sentido de la ley, inspirada en historias tan dolorosas como las de Ámbar y Viviana, que marcaron un antes y un después en el país”.
PURANOTICIA