
Parlamentario advirtió que la complejidad de la discusión en el Congreso se presenta también en otras materias, "como es el per cápita para la Atención Primaria de Salud".
En medio de la álgida discusión presupuestaria, el diputado Tomás Lagomarsino hizo un llamado al Ministerio de Hacienda para que “sea capaz de entender que Salud ha sido, es y debe continuar siendo una prioridad, y que no es una área donde puedan haber recortes fiscales”.
Al respecto, el parlamentario de la región de Valparaíso expuso que “la discusión de la partida 16 de Salud en la Ley de Presupuestos siempre ha sido compleja y claramente esta no va a ser la excepción”.
Según explicó, “tenemos una discusión muy profunda respecto a las necesidades en materia de salud, tanto en el programa de inversiones, el programa que financia la red hospitalaria y sobre todo en hospitales que tienen una carga de deuda del año 2024 y 2025, y que van a ser arrastradas del año 2025 al 2026. Es muy importante, como el Hospital Carlos van Buren, pero no es el único caso a nivel nacional, sólo es emblemático”.
Asimismo, señaló que la complejidad de la discusión se presenta “también en otras materias como es el per cápita para la Atención Primaria de Salud. Por supuesto, también el cumplimiento de los compromisos porque durante la discusión de presupuestos anteriores hemos tenido amargas experiencias, donde se han suscrito compromisos que no han sido cumplido en tiempo y forma”.
Entre dichos compromisos no cumplidos, Lagomarsino resaltó que “el más reciente de ellos fueron los recursos comprometidos para las listas de espera y que llegaron hace pocas semanas a la red hospitalaria. Es decir, prácticamente con ocho meses de retraso. Y que son recursos que se dejan de invertir en personas que están en una lista de espera”.
Por todo lo expuesto, finalizó manifestando que “sin lugar a dudas espero que el Ministerio de Hacienda sea capaz de entender que Salud ha sido, es y debe continuar siendo una prioridad, y que no es una área donde puedan haber recortes fiscales. Especialmente en vista del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA) que se ha anunciado y hemos revisado que se han recortado recursos muy importantes. Y con una población en envejecimiento, los adultos mayores no pueden ser sacados del presupuesto como lo está haciendo el Ministerio de Hacienda”.
PURANOTICIA