
Parlamentario del Partido Radical por el Distrito 7 de la región de Valparaíso advirtió que existen casos de operaciones que no se han podido realizar por falta de insumos.
En medio de la crisis financiera de la red hospitalaria, donde el Colegio Médico Metropolitano alertó que durante octubre nuevamente los hospitales se quedaron sin recursos, el diputado que integra la Comisión de Salud de la Cámara, Tomás Lagomarsino, apuntó a “malas decisiones” del Ministerio de Hacienda, particularmente de la Dirección de Presupuestos (Dipres), y a la eliminación del pago automático.
En ese contexto, el parlamentario del Partido Radical advirtió que existen casos de operaciones que no se han podido realizar por falta de insumos, e incluso, se les ha preguntado a pacientes si es que realmente necesitan sus medicamentos.
En cuanto a los recursos agotados y las deudas de los hospitales, el representante del Distrito 7 de Valparaíso expuso que “existe una crisis financiera real y tangible en la red hospitalaria a nivel nacional. La deuda ha aumentado a niveles exorbitantes”.
Asimismo, señaló que “a diferencia de la Ley de Presupuestos del año 2024 al año 2025, donde el presupuesto creció un 13,5%, hoy la propuesta ingresada por el Ejecutivo sólo hace crecer el presupuesto de la red hospitalaria en 4,5%. Es decir, menos de 1/3 del incremento presupuestario que se produjo en el año 2024 para el año 2025”.
Respecto a los efectos de la crisis financiera, alertó que “esto es tangible y real, producto de que hay decenas de hospitales a nivel nacional que ya no tienen presupuesto y que están esperando remesas del Ministerio de Hacienda y de la Dipres, donde hay pacientes que no se pueden operar por falta de insumos, que no pueden retirar sus medicamentos en la mañana y que les preguntan si realmente los necesitan”.
Sobre todo lo anterior, el parlamentario que busca la reelección en el cargo apuntó que “todo eso es producto de que el presupuesto no alcanza, porque el Ministerio de Hacienda ha tomado malas decisiones como eliminar el pago automático, como no incrementar adecuadamente los recursos para el presupuesto 2026”.
PURANOTICIA