
Palabras del parlamentario del Partido Radical se dieron luego del rechazo de la Sala a la iniciativa, afirmando que, "en el fondo, es criticar por algo que tú concediste".
El diputado Tomás Lagomarsino criticó a la oposición luego del rechazo en Sala al proyecto de ley que regula el uso de la inteligencia artificial, y acusó “una deshonestidad intelectual” en las críticas sobre una tramitación “a matacaballo” tras dos años de debate, además de los cuestionamientos a principios “muy generales” que finalmente fueron solicitados de esa forma.
“En el fondo es criticar por algo que tú concediste”, afirmó, e instó a que “digamos las cosas realmente como son y no inventemos argumentos para llegar al mismo resultado de forma más fácil”.
Los dichos del parlamentario del Partido Radical se dieron al inicio de la Comisión de Ciencias, instancia en la que manifestó que “me molesta cuando una discusión es poco honesta intelectualmente. Las diferencias políticas las podemos tener siempre, y uno tiene que ser respetuoso de eso, pero a mí me preocupa y me molesta cuando hay poca honestidad intelectual respecto a las afirmaciones que se realizan”.
Como primer punto, el legislador señaló que “el proyecto de ley de inteligencia artificial se nos dijo en Sala que se discutió en esta Comisión ‘a matacaballo’, se dijo en otro lugar que era permisología, se dijo un montón de materia que yo concedo que estaban en el proyecto de ley original, en mayo del año 2023, lo acepto porque es así y porque es real. Pero hacer esas afirmaciones respecto al proyecto de ley que llegó a Sala, en el informe de esta Comisión, a mí me parece poco honesto intelectualmente y eso me molesta”.
“Porque si es que no se quiere que se regule la inteligencia artificial, es una posición legítima que yo acepto como una posición legítima, pero disfrazar de otra materia y con argumentos falaces una posición que es legítima, a mí me molesta desde la perspectiva de que es poco honesto intelectualmente”, insistió.
En ese sentido, refutó estas críticas al exponer que “aquí nos tomamos todo el tiempo del mundo, el proyecto de ley estuvo dos años en discusión. De hecho, a tal nivel, que una vez que se ingresó el proyecto del Ejecutivo se respondieron ambos, se volvió a abrir la discusión en general para recibir más audiencias. Y toda persona, todo académico, toda empresa, etc, que se pudo recibir se tuvo a bien ser recibido”.
En un segundo punto, el diputado planteó que “el proyecto de ley efectivamente en su inicio era poco, era bien taxativo respecto a los sistemas de alto riesgo. La misma industria nos dijo ‘no queremos que estén en el proyecto de ley taxativamente los sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo’, se sacó del proyecto y se ha establecido en principio. Y ahora, cuando estamos en Sala se dice, por quienes tenían la posición aquella, que el proyecto está lleno de principios muy generales, pero evidentemente que esta es general, porque nos pidieron sacar eso. Entonces, eso también es una discusión poco honesta, porque en el fondo es criticar por algo que tú concediste”.
En tercer término y sobre las críticas a una supuesta “permisología” contenida en la iniciativa, Lagomarsino declaró que “el proyecto de ley original plantea autorizaciones, no lo desconozco, pero en los términos que está actualmente pone requisitos a los sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo como sistemas de gestión, -que en el fondo es muy similar a lo que tiene Estados Unidos en estos momentos- pero si es se detecta con posterioridad un incidente grave se tiene que revisar, y aquello no tiene ningún permiso de por medio”.
“Se dijo que efectivamente los incidentes graves estaban planteados muy genéricos. Ya, especificémoslo, pero circunscribamos la discusión en torno a las cosas que son reales y que son verdaderas intelectualmente, porque de lo contrario a mí me molesta. Es como que te digan que un paciente estaba para pabellón y no estaba para pabellón. O sea, digamos las cosas realmente como son y no inventemos argumentos para llegar al mismo resultado de forma más fácil”, cerró.
PURANOTICIA