Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diputado Jorge Brito en picada contra el Ministerio de Vivienda: "El problema no son los recursos, es la capacidad de gestión"

Diputado Jorge Brito en picada contra el Ministerio de Vivienda: "El problema no son los recursos, es la capacidad de gestión"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Legislador del FA planteó que la "receta" para avanzar podría pasar por la creación de una bancada parlamentaria regional de Valparaíso, lo que se intentó con la comisión investigadora de la reconstrucción, pero que –a su juicio– "chocó contra el muro del Minvu y el Ministro".

Diputado Jorge Brito en picada contra el Ministerio de Vivienda: "El problema no son los recursos, es la capacidad de gestión"
Lunes 29 de septiembre de 2025 17:35
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La ejecución de las políticas habitacionales del Gobierno fue puesta en entredicho tras una información que apuntaba a presuntas dificultades financieras que tendría el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para pagarle a desarrolladores de viviendas sociales que trabajan en el Plan de Emergencia Habitacional (PEH), situación que fue descartada por la cartera, la que indicó la "inexistencia de una deuda de 1.000 millones de dólares", como afirmó el Diario Financiero en un reportaje.

Pero en el marco de este escenario, el debate se ha centrado no sólo en la disponibilidad de recursos, sino que también en la capacidad de gestión de los organismos responsables. Y es que actores han advertido que las dificultades no responden a un problema de financiamiento –como se ha sostenido en distintas instancias– sino a falencias en la forma en que se están llevando adelante los programas y proyectos.

Así lo planteó el diputado por el Distrito 7 de Valparaíso, Jorge Brito, en conversación con Puranoticia.cl, quien cuestionó directamente el desempeño del Minvu en la región. A juicio del legislador del Frente Amplio, los problemas registrados tanto en el PEH como en la reconstrucción tras el megaincendio de 2024 en Viña del Mar y Quilpué, responden principalmente a una falta de gestión y no a falta de recursos.

El parlamentario fue particularmente crítico con la conducción del titular de la cartera, Carlos Montes, a quien responsabilizó de esta falta de gestión. Según explicó, la situación revela un problema de dirección y de ejecución que, de no corregirse, amenaza con dilatar aún más las soluciones para miles de personas que esperan respuestas.

"El Ministerio de Vivienda es el ejemplo de un ministerio con falta de capacidad de gestión, donde tienen los recursos, pero muchas veces no llegan al objetivo. Nosotros éramos la región más atrasada en la construcción de viviendas sociales antes del megaincendio, y después del megaincendio imagínense usted. Lo que acá tenemos que entender es que los actuales procesos no dan abasto, no sirven para alcanzar las metas que el propio ministerio se propone", comenzó indicando el congresista.

En ese sentido, también apuntó a que, "si bien, los recursos están garantizados en cuanto a que en la ley de presupuesto se hizo una proyección de las 500.000 viviendas que el Gobierno se propuso construir, con los recursos para hacerlo, al igual que para la reconstrucción, el problema no es un tema de disponibilidad de recursos, sino que es un tema de capacidad de gestión. Nosotros aprobamos después del megaincendio más de $800.000 millones para poder llevarlo adelante, con una ley especial, distinta de la ley de presupuesto. Sin embargo, los recursos han estado, pero la reconstrucción no".

Es por este motivo que Brito volvió a reiterar a Puranoticia.cl que "el Ministerio de Vivienda y Urbanismo carece de capacidades de gestión para poder cumplir con lo que el Ministerio se propone. Y mientras no tengamos un Gobierno y un Presidente que asuma esto, la verdad es que vamos a continuar teniendo resultados mediocres, cuando estamos hablando de aspectos tan sentidos como tener un techo, un abrigo, un lugar, un hogar, para una familia que lo necesita".

BANCADA REGIONAL

Frente a este nuevo problema que sacude a la región de Valparaíso, el Diputado que busca la reelección en el Distrito 7 de Valparaíso fue consultado respecto a si la solución a los problemas podría llegar de la mano de una gran bancada parlamentaria de la región, considerando que en el suyo hay ocho representantes, al igual que en el Distrito 6, a los que se suman los cinco senadores en ejercicio, totalizando 21 congresistas.

"Sí, de hecho, te adelantas un poquito porque esa es la tónica. Yo creo que esa es la receta para lograr cosas para nuestra región de Valparaíso. Tú señalaste a Chiara Barchiesi, que es del otro lado mío, sin embargo, tenemos un país y una región en común que cuidar y que proteger, e intentamos hacerlo para la reconstrucción, pero chocamos contra el muro del Ministerio de Vivienda y del Ministro de Vivienda", comentó el Diputado del Frente Amplio que representa a la zona costera regional.

Bajo este contexto, recordó que durante "la semana pasada salió la noticia que obras comprometidas de hace 20 años atrás, como la Subcomisaría de Forestal o la Tenencia de Playa Ancha, se había retirado el decreto que las financiaba, y así fue que todos levantaron las alertas. Y bueno, ahí vamos todos corriendo para lograr que eso no se detenga y que avance, y ya lo hemos confirmado y salió el decreto de la Contraloría con el financiamiento para ambos proyectos de infraestructura policial, que es lo que nos pide la comunidad y que notamos que hace falta para que las policías puedan llegar en forma oportuna cuando estas se requieren".

Frente a esta situación, Brito aseguró que "ésta es la receta. Ahora, espero la próxima semana darte novedades porque está en la puerta del horno, pero también voy a traer un proyecto de ley que va a permitir tener más ingresos para la región de Valparaíso. Yo espero y me comprometo con Puranoticia.cl a invitar a todos los parlamentarios, de todos los sectores políticos, a respaldar este proyecto para permitir que nuestra región de Valparaíso tenga más ingresos propios. Me parece que en estos aspectos tenemos que demostrar lo que queremos a Chile, porque si nos dedicamos a lo que tenemos por distinto, ninguno avanzará, pero si nos dedicamos a lo común, podemos lograr concretar bastante, que es lo que el país necesita.

Con todo, el diputado Brito hizo un llamado a que la discusión en torno a la política habitacional trascienda las diferencias partidarias y se traduzca en acuerdos concretos para acelerar las soluciones que la ciudadanía espera. A su juicio, la magnitud de la crisis de vivienda en la región de Valparaíso –acentuada tras el megaincendio– exige que Gobierno, Congreso y autoridades locales actúen coordinados y con sentido de urgencia, para que los compromisos de reconstrucción y construcción de viviendas sociales dejen de ser promesas y se conviertan en resultados verificables en el corto plazo.

PURANOTICIA

Cargar comentarios