
Parlamentario comunista abordó con Puranoticia.cl las declaraciones de Jeannette Jara sobre el proceso de reconstrucción tras el megaincendio, asegurando que su diagnóstico fue "descarnado", pero que también "implica un ejercicio de construcción programática".
Durante una visita a Valparaíso, la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, abordó lo que ha sido el proceso de reconstrucción tras el megaincendio de febrero de 2024 en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, asegurando que "la demora ha sido excesiva" y que esperaba en su eventual Gobierno "poder poner un acelerador" al tema.
Estas declaraciones fueron abordadas en profundidad por el único parlamentario que tiene el Partido Comunista (PC) en la región de Valparaíso, el diputado Luis Cuello, quien en conversación con Puranoticia.cl reiteró la necesidad de contar con un Delegado Presidencial para la Reconstrucción, además de modificar el sistema actual para destrabar una serie de nudos que justamente hacen ralentizar este tipo de procesos.
En primer lugar, planteó que lo dicho por Jara a la Radio Valentín Letelier "es parte de un juicio crítico respecto del proceso de reconstrucción. No hay que autoengañarse, porque ha sido lenta, han sido respuestas que no han llegado oportunamente a las personas que sufrieron la pérdida de sus bienes materiales, de sus familiares, de sus recuerdos. Entonces, creo hay que ser crítico y sincero, y admitir que no ha dado respuestas suficientes, por tanto, lo que ha planteado Jeannette Jara parte de esa base".
Desde el punto de vista más estructural, Cuello manifestó que "ha quedado bastante claro que las herramientas del Estado para responder a los procesos que vienen después de la emergencia son bastante febles, son muy débiles, y siempre están dependiendo de mecanismos de licitación, de delegación, de ejecución de obras o de inversiones u obras menores a empresas chicas o privadas, que pasan por concursos. Es decir, creo que hay que hacer también un juicio un poco más profundo y multidimensional respecto de cuál es la musculatura que tiene el Estado para responder a estas necesidades".
Respecto a la posibilidad de que se nombre a un Delegado Presidencial que se dedique de manera exclusiva a la reconstrucción en las tres comunas, el parlamentario recordó que ésta fue justamente una de las propuestas que hizo en su momento: "Esa es una alternativa, entre muchas. Cuando vino lo del incendio, planteé publicamente el contar con un Delegado Presidencial exclusivo. Eso lo planteé como una propuesta y puede ser un aspecto de la solución pero, a mi juicio, la construcción programática también tiene que abordar el tema de la emergencia e ir un poco más allá...".
En ese sentido, expuso que "hoy día el Estado carece de herramientas suficientes, por ejemplo, para poder construir viviendas de forma eficaz y rápida, porque tiene que depender de otros sectores, de otras instituciones, de otros órganos, que son de otro tamaño, con otras escalas y que persiguen otros intereses económicos, que son legítimos porque son empresas, pero que están sujetas a mecanismos que son los regulares para cualquier proceso de construcción de obras de servicio público".
Sobre este punto recordó el caso de España, donde se está materializando la creación de una empresa estatal dedicada a la construcción de viviendas, idea que se podría replicar en Chile. "Yo creo que, en el fondo, lo que se trata es de hacer un juicio un poco más crítico, y por eso no da lo mismo que sea Kast ni que sea Matthei porque tienen una visión muy reduccionista, y esto también lo hemos visto a nivel parlamentario", dijo.
Junto a enfatizar en que se requieren otras herramientas, el diputado Cuello recordó el caso de China durante la pandemia, cuando levantaron un hospital en dos semanas.
"Los chinos tienen herramientas y una musculatura que les pemite atender las emergencias y las necesidades que no se pueden postergar o, más bien, entregar a eternas licitaciones o a concursos", aseveró, además de indicar que "el Estado tiene que hacer una reflexión profunda respecto a los instrumentos para atender y dar respuesta a lo que la gente requiere, que es lo más básico: salud, vivienda y educación".
Finalmente subrayó que "el diagnóstico que ha hecho Jeannette Jara sobre la reconstrucción es descarnado, pero esto implica también un ejercicio de construcción programática, y ahí creo que es importante lo que tiene que decir la ciudadanía. Por eso tenemos que hacer encuentros programáticos ciudadanos para que todos estos elementos de diagnóstico se traduzcan en propuestas concretas".
PURANOTICIA