
En la acción judicial, que fue presentada ante el Centro de Justicia de Santiago, solicita investigar lo denunciado y afirma que la presidenta de la Cámara de Diputados "le habría facilitado gestiones a cambio de recursos" a este gestor cultural llamado Emilio Yang.
Uno de los argumentos expuestos por el diputado Andrés Celis para, en noviembre del año pasado, renunciar a Renovación Nacional (RN), era el de tener mayor libertad para presentar acciones judiciales, sin comprometer ni al partido ni a sus figuras. Bajo este contexto, este jueves 13 de marzo el parlamentario (hoy independiente, aunque miembro de la bancada de Chile Vamos) presentó una querella por tráfico de influencias en contra de la presidenta de la Cámara Baja, la diputada Karol Cariola.
La acción judicial va dirigida contra la legisladora del Partido Comunista (PC), a quien acusa de haber realizado gestiones para favorecer a un lobbista de nacionalidad china, identificado como Emilio Yang (también conocido como Bo Yang). La querella se basa en antecedentes que los vincularían, además de asegurar que el ciudadano asiático habría financiado viajes de parlamentarios comunistas a China y de mantener vínculos estrechos con el Comité Interparlamentario Chileno-Chino.
La querella presentada por Celis contempla documentos, chats y conversaciones que demostrarían que la diputada de la región Metropolitana se comunicó con la entonces alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (también del Partido Comunista), para facilitar gestiones en favor del empresario originario del gigante asiático. Según el congresista de oposición, estos hechos podrían constituir no sólo tráfico de influencias, sino también una eventual modalidad de financiamiento ilegal de la política.
"Hemos presentado una querella por tráfico de influencias en contra de la diputada Karol Cariola debido a su estrecha relación con un gestor comercial de nacionalidad china, a quien le habría facilitado gestiones a cambio de recursos. Tenemos fundadas sospechas de que estos fondos fueron destinados a campañas políticas y otros fines. Además, nos hemos enterado que la diputada Cariola arrendaba un departamento a este gestor, quien tenía antecedentes por delitos relacionados con armas. Creemos que estos hechos deben ser investigados a fondo y que sea la justicia quien determine el verdadero alcance de esta relación", explicó el diputado Celis.
Por su parte, el abogado patrocinante de la querella, Luis Eduardo Cantellano, comentó que "consideramos que esta es una situación de máxima gravedad, con hechos casi inéditos en la historia parlamentaria, que merecen un claro reproche penal. Estamos ante delitos graves y nuestra acción busca que la justicia investigue a fondo su responsabilidad. Además, recordemos que los parlamentarios tienen el deber de promover la transparencia y la probidad, principios que en este caso claramente se han vulnerado. Esta querella apunta a esclarecer estos hechos y determinar el verdadero alcance de las gestiones realizadas por la diputada Karol Cariola".
En el documento ingresado ante el Centro de Justicia de Santiago se solicita que el Ministerio Público continúe investigando los hechos, ya que los antecedentes recopilados hasta el momento podrían configurar presunciones fundadas de tráfico de influencias y otras irregularidades. Además, se advierte que el caso podría derivar en una investigación por delitos de cohecho y financiamiento ilegal de la política.
De confirmarse estos delitos denunciados en la querella del legislador de Valparaíso, las penas podrían incluir reclusión menor en su grado medio a máximo (541 días a 5 años), además de la inhabilitación absoluta temporal para ejercer cargos públicos y una multa proporcional al valor del interés comprometido en las gestiones denunciadas.
PURANOTICIA