Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diputado Celis pide reunión con el Presidente Boric tras informe de Contraloría que confirma reconstrucción de papel tras megaincendio

Diputado Celis pide reunión con el Presidente Boric tras informe de Contraloría que confirma reconstrucción de papel tras megaincendio

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El parlamentario instará también a conformar una bancada transversal para enfrentar lo que calificó como “una de las peores políticas públicas que se tengan conocimiento en Chile”.

Diputado Celis pide reunión con el Presidente Boric tras informe de Contraloría que confirma reconstrucción de papel tras megaincendio
Miércoles 30 de abril de 2025 12:01
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El diputado Andrés Celis anunció que solicitará una audiencia con el presidente Gabriel Boric, luego de conocerse un grave informe de la Contraloría Regional de Valparaíso respecto al proceso de reconstrucción tras el megaincendio que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana el 2 y 3 de febrero de 2024. El documento evidenció graves falencias en la ejecución del plan de ayuda a los damnificados, en donde a más de un año, un 83,36% de las familias afectadas no cuentan con un subsidio o el que les fue asignado no se encuentra en ejecución.

 

 

La auditoría de Contraloría fue solicitada por el propio diputado Celis, quien pidió que se determinara el estado real de avance en materia de viviendas reparadas o reconstruidas, así como el cumplimiento de los apoyos sociales comprometidos, como bonos, atenciones médicas y psicológicas. Además, el parlamentario requirió una revisión del financiamiento público dispuesto para la emergencia.

 

 

Los resultados fueron contundentes: de las más de 8.000 personas afectadas, sólo alrededor de 2.500 a 3.000 recibirían alguna solución habitacional. Hasta ahora, apenas se han entregado 40 viviendas terminadas, es decir, sólo el 1,14% de lo comprometido.

 

 

"De las familias que efectivamente han recibido algún tipo de apoyo, apenas el 15,50% ha podido comenzar la ejecución de sus viviendas, mientras que solo un mínimo 1,14% ya ha logrado habitar sus hogares definitivos. Estos números reflejan la profunda ineficiencia y el desdén con el que se ha manejado una de las catástrofes más devastadoras de la región. Si consideramos que, más de un año después de la tragedia, las autoridades responsables no han logrado resolver ni el 20% de los casos, la situación es, por decir lo menos, alarmante", mencionó el diputado.

La Contraloría también detectó una infracción flagrante a los principios de coordinación, eficiencia, eficacia y ejecución que deben regir la actuación de los órganos públicos, acusando una grave desorganización en la implementación del plan.

 

 

Este informe también abarca aspectos desde la educación, salud, desarrollo social y salud mental. Al respecto, el diputado aseguró que "el avance del 2024 fue un 0% en lo que se refiere al municipio de Quilpué. En la parte de la ayuda a la mujer nos fue más allá de un 14%. Está lento, y preocupa, nosotros mostramos la mejor disposición, no queremos politizar esto, porque esto no es un tema ideológico, es un tema humano, pero queremos que nos inviten, que nos convoquen porque aquí hay gente sufriendo, hay gente que lo está pasando mal y la idea nuestra justamente es sumar y poder apoyar para que la reconstrucción en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana se haga realidad".

 

Además, del presupuesto de 800 mil millones de pesos provenientes del Tesoro Público, no se ha materializado ninguna reconstrucción efectiva ni una satisfacción adecuada a las necesidades de los afectados.

 

 

En ese sentido, el diputado adelantó que impulsará la creación de una bancada transversal de parlamentarios de la región de Valparaíso, para ejercer presión política y administrativa frente a lo que considera una “catástrofe institucional” en la gestión de la reconstrucción.

 

 

Al respecto, el diputado Celis afirmó que "yo les hago un llamado a las y los parlamentarios de la región para que podamos unirnos y avanzar porque es muy importante que esto se solucione rápidamente".

 

 

"Lo más grave de todo es que, mientras las familias siguen esperando la asignación de subsidios y la autorización para comenzar las obras, la respuesta institucional ha sido insosteniblemente lenta y descoordinada. La Contraloría no solo señala los nulos avances, sino también la falta de una estrategia clara y una supervisión adecuada sobre el uso de los recursos destinados para la reconstrucción. En pocas palabras, ha quedado claro que las autoridades están completamente desbordadas, sin la capacidad de garantizar una reconstrucción efectiva y oportuna para las familias afectadas".

 

 

Por otra parte, Andrés Celis denunció que el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y el Serviu, estableció criterios discriminatorios e inconstitucionales para la entrega de subsidios: se excluyó a propietarios mayores de 60 años que poseen más de una propiedad, considerando que sólo se les reconstruiría una de ellas, dejando las restantes fuera de cualquier solución.

 

 

"Lo primero es que se determina que hay solamente 40 subsidios de viviendas entregados, terminados. Pero lo más grave es que han hecho una separación entre vecinos afectados, propietarios hábiles e inhábiles, adoptando criterios inconstitucionales. Esta es una de las peores políticas públicas que se tengan conocimiento en Chile. No hay satisfacción de absolutamente nada”.

 

 

“Es una situación inédita y gravísima. Se ha violado el principio de no discriminación, generando una expropiación encubierta y sin compensación a cientos de adultos mayores”, sostuvo el diputado.

 

"Lo mínimo que se puede exigir aquí es que, con la máxima urgencia, que se tomen medidas inmediatas para corregir esta situación. No podemos seguir permitiendo que las familias afectadas msigan en la incertidumbre y la desesperación", sentenció Celis Montt, agregando que "las autoridades deben responsabilizarse de sus errores y fallos y garantizar que los subsidios se entreguen sin más dilaciones. A estas alturas, es inaceptable que más del 80% de las familias sigan esperando. Las promesas ya no son suficientes, necesitamos acción inmediata y resultados tangibles".

PURANOTICIA