
Parlamentario frenteamplista explicó que la gobernanza podría unificarse "pensando en la eficacia y en la eficiencia de los recursos públicos, también en la competitividad".
El diputado Jorge Brito abordó con Puranoticia.cl algunos aspectos centrales del proyecto de Royalty Portuario que impulsa con el objetivo principal de que los terminales marítimos de país dejen un mayor monto de recursos en las comunas y regiones donde operan. La iniciativa presentada apunta a equilibrar el impacto económico y social que genera la actividad portuaria en las ciudades que la albergan, otorgando una compensación directa a los territorios que asumen sus externalidades.
El parlamentariodel Frente Amplio (FA) explicó que la propuesta pretende fortalecer el desarrollo local mediante una redistribución más justa de los ingresos que generan los puertos, reconociendo el aporte que realizan las comunidades costeras al comercio exterior del país. En esa línea, Brito ha planteado que el actual modelo concentra los beneficios en las empresas y el Estado central, sin que las comunas portuarias vean reflejado ese movimiento económico en mejoras concretas para sus habitantes.
Asimismo, el diputado aseguró que es perfectamente posible tener una gobernanza unificada entre los puertos de Valparaíso y de San Antonio, lo que –según explicó– podría materializarse mediante una reforma que permita unificar las empresas portuarias de ambas comunas, enfatizando que esto “sería muy adecuado para avanzar en eficiencia” y en la planificación estratégica del sistema portuario de la Quinta Región.
"Cuando nosotros alegamos del centralismo con Santiago, en San Antonio alegan del centralismo con Santiago y con Valparaíso. Yo creo que una reforma para poder unificar las empresas puerto sería muy adecuada para avanzar en eficiencia, en efectividad, pero también es importante que los puertos vayan desarrollando sus vocaciones productivas. En Valparaíso tenemos el interés de tener un muelle para cruceros; en San Antonio, la experiencia indica de que eso es más distante, también de que el puerto tiene que crecer, pero tiene que crecer con obras civiles que acompañen a la ciudad y eso es un desarrollo que tenemos que empezar", comenzó indicando.
De igual forma, el congresista que representa en el Distrito 7 de Valparaíso planteó a Puranoticia.cl que "me parece que si la gobernanza se unifica pensando en la eficacia y en la eficiencia de los recursos públicos, también en la competitividad, y además homologamos los estándares de seguridad y los mejoramos, para evitar que nuestro país sea utilizado por el crimen organizado que busca hacer del tráfico marítimo su lavado de dinero, para nosotros no es utópico. Creo que con voluntad, con liderazgo, con capacidad de gestión, se puede avanzar muchísimo".
En ese sentido, Brito recordó que "hace unos años teníamos proyectos de expansión que estaban contra movimientos sociales, movimiento ciudadanos, y hoy día tenemos un gran acuerdo por Valparaíso y siento que con el liderazgo de nuestra Alcaldesa de Valparaíso podemos avanzar muchísimo más también. Así que no es algo tópico, es una propuesta, como todas las propuestas, que hay que estudiarla, pero si queremos que el país mejore, lo primero que tiene que mejorar es el Estado. Y ahí estamos hablando de todos los servicios públicos, incluyendo los puertos del país".
Finalmente, también rememoró que "hace algunos años querían instalarnos un mall en la costa, en el paseo costero, pero la comunidad lo resistió y hoy vamos a tener un Parque Barón, que viene asociado al proyecto de expansión portuaria, y también a la voluntad de la Empresa Portuaria de Valparaíso con tributar en la comuna. Yo quisiera algo similar para San Antonio: un gran acuerdo para San Antonio, que permita poder viabilizar la expansión portuaria al mismo tiempo de comprometer obras e iniciativas que permitan a la comuna progresar. Porque si es que algo tenemos que tener en común, es que se necesita inversión pública en San Antonio y en Valparaíso".
PURANOTICIA