
El parlamentario del Distrito 7 de la región de Valparaíso conoció la situación del tradicional establecimiento de la Ciudad Jardín, que tiene 93 años de existencia, a raíz de la compra-venta del inmueble ubicado en 5 Norte con 1 Oriente.
El diputado Arturo Barrios se reunió con las representantes del Centro de madres, padres y apoderados del Colegio María Auxiliadora de Viña del Mar, Anahí Rojas y Cecilia Díaz, junto al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
El parlamentario del Distrito 7 de la región de Valparaíso conoció la situación del tradicional establecimiento de la Ciudad Jardín, que tiene 93 años de existencia, a raíz de la compra-venta del inmueble ubicado en 5 Norte con 1 Oriente, detrás de la Iglesia de las Monjas Carmelitas. Ello puso sobre alerta a las madres, padres y apoderados, como por cierto a sus profesores y alumnos, respecto a la continuidad de la comunidad educativa, y un eventual desalojo, por lo cual, sus representantes le solicitaron al legislador, poder gestionar un encuentro con el ministro Cataldo.
“Como profesor sé lo que significa para una comunidad perder su colegio, por eso estamos aquí apoyando y defendiendo el derecho a la educación”, declaró el socialista.
En este contexto, el congresista le hizo el planteamiento del problema al ministro Cataldo: “Ya que estamos ante un colegio que forma parte de la tradición educacional viñamarina, público subvencionado, con 800 alumnos, de primero básico a cuarto medio, con un funcionamiento ejemplar, y esperamos que el ministro pueda aclarar las dudas e inquietudes que tienen esta organización, entendiendo que la educación es un derecho fundamental que debemos proteger”.
El secretario de Estado al conocer todos los antecedentes entregados por las apoderadas, les hizo ver que, en primer lugar, y reiterando las palabras del diputado Barrios, “tal como lo establece la Constitución Política de Chile, lo primero que hay que considerar es el derecho a la educación, cuestión que debe ser resguardado. En segundo término, no existe un proceso judicial, ni menos una orden de desalojo. Tampoco se han hecho llegar los requerimientos de plazos legales -como está establecido- para que se tenga que realizar la salida del inmueble, por tanto, a lo menos por ahora, el colegio María Auxiliadora puede permanecer hasta el segundo semestre de 2027, en ese mismo lugar”.
Por su parte, las apoderadas al recibir toda la información y argumentación por parte del ministro, indicaron que “agradecemos al ministro Cataldo como al diputado Barrios esta reunión, ya que ahora tenemos claridad respecto a los plazos a que nos enfrentamos, como también conocimos las diversas instancias de las que disponemos para lograr la continuidad de nuestra comunidad, entendiendo que igualmente es importante buscar alternativas para ella”.
Finalmente, el diputado Arturo Barrios valoró la instancia de diálogo generada y planteó que “esperamos que las apoderadas puedan continuar trabajando unidas para continuar con esta histórica comunidad educativa, que es un orgullo para Viña del Mar”.
PURANOTICIA