
El parlamentario por el Distrito 7 de la región de Valparáiso indicó que "apoyamos la reivindicación del 50+1, es decir entregar 50 colaciones diarias por cada una de ellas a nuestros niños".
El diputado por el Distrito 7 de la región de Valparaíso, Arturo Barrios, junto con el senador Gastón Saavedra, se reunieron con las dirigentas de las manipuladoras de alimentos, Alejandra Alarcón y Susana Villar, quienes dieron cuenta del paro nacional realizado el lunes, y sus principales demandas con el Gobierno.
El parlamentario socialista planteó que “como profesor de historia, me tocó muchas veces ver el trabajo realizado por las manipuladoras de alimentos, y cuando ven en sus poleras 50 + 1, es porque hoy ellas entregan 70 colaciones cada una, entregándoles colaciones a todos los niños de Chile, imagínese lo que es eso, y por eso que lo que están pidiendo es bajar para entregar 50 raciones diarias. Por eso apoyamos esta necesaria reivindicación”.
Agregó que “para lograr cumplir con esta petición, hemos estado conversando con el Ministro de Educación, y esperamos que mañana sostengan una reunión con él, en Santiago. También esperamos que se retome la Mesa Cuatripartita Regional en el caso de Valparaíso, se gestionen las peticiones que las dirigentas han realizado, se aplique la justicia social que les corresponda, y se encuentren las soluciones que se requieren”.
Por su parte, Alejandra Alarcón destacó que uno de los principales problemas a que se enfrentan son las enfermedades profesionales, como el manguito rotador o tendinitis, “y por eso solicitamos la baja de entrega a 50 raciones”. Además, la dirigenta comentó que “en la glosa del Presupuesto 2025 se definieron recursos para la alimentación, y nos encontramos con empresas a las que no se les ha pagado el total de sus aportes, y por ello, disminuyen sus entregas, perjudicando a las niñas y niños de los colegios”.
El senador Saavedra planteó que “este problema es de carácter nacional y requiere de una solución de ese orden. Estos problemas afectan a 30.000 mujeres y corresponde realizar una evaluación ergonométrica seria, como también respecto a la calidad de vida en su trabajo. Y por cierto, respecto de los 1.600 finiquitos que deben entregar las empresas responsables, porque no puede ser que las manipuladoras de alimentos tengan que andar mendigando un pago que les corresponde”.
Asimismo, el diputado Leonardo Soto enfatizó que “las manipuladoras de alimentos han defendido siempre la calidad de la alimentación para nuestros niños, y hoy esa condición está bajo riesgo, ya que las empresas han incurrido en incumplimiento de los protocolos y acuerdos con el Ministerio de Educación y Junaeb. Faltan pagos de los finiquitos por las desvinculaciones y también la entrega de las raciones correspondientes, resintiendo la calidad de la alimentación y el servicio que prestan”.
Finalmente, el diputado Arturo Barrios reiteró que “lo importante es que continuemos el diálogo para encontrar las soluciones que requieren las manipuladoras de alimentos, porque ellas son fundamentales para entregar el mejor servicio de colaciones diarias a las y los niños de nuestro país, a través de la Junaeb”.
PURANOTICIA