El representante del Distrito 7 destacó que se trata de una ley que resguarda la estabilidad fiscal, protege a las familias y fortalece la inversión en regiones con foco en seguridad, vivienda, salud, educación y reactivación económica.
Durante la noche del miércoles y a tres día del despacho para el plazo final, se aprobó el Presupuesto 2026 por parte del Congreso Nacional.
El diputado Arturo Barrios, representante del Distrito 7, destacó que se trata de una ley que resguarda la estabilidad fiscal, protege a las familias y fortalece la inversión en regiones con foco en seguridad, vivienda, salud, educación y reactivación económica.
“Este presupuesto pone por delante la tranquilidad de las familias, la continuidad de los servicios esenciales y la ejecución de proyectos que nuestras comunas necesitan. Es una señal de responsabilidad y de respeto por las regiones”, señaló.
Los enfoques centrales de este presupuesto están en la protección social y continuidad de programas, para asegurar la provisión de servicios en salud primaria, educación pública, apoyos a la vivienda y reconstrucción, con prioridad en territorios afectados por emergencias. Asimismo, en disciplina y transparencia fiscal, contemplando herramientas de control y rendición, cuidando el uso eficiente de los recursos y la estabilidad macroeconómica.
Al respecto, el parlamentario destacó la "descentralización efectiva que refuerza la inversión regional y la coordinación con gobiernos locales para mejorar ejecución y pertinencia territorial; como igualmente, la seguridad pública y prevención, priorizando iniciativas de recuperación de espacios públicos, iluminación, prevención del delito y programas comunitarios para niñas, niños y jóvenes”.
En relación de las prioridades para el Distrito 7, el legislador socialista explicó que “se ha planteado que en materia de vivienda y reconstrucción se prioricen barrios costeros y sectores con rezago habitacional, mejorando estándares y tiempos de ejecución. Respecto a salud y educación, la mantención y reposición de infraestructura crítica (CESFAM, postas, escuelas y liceos), con foco en calidad y seguridad escolar”.
También recalcó que en conectividad y resiliencia, se plantean obras viales y de borde costero para enfrentar marejadas y cambio climático, como también mejoras de rutas y accesos estratégicos. Respecto a los puertos y empleo, “es fundamental el impulso a la modernización portuaria de Valparaíso y San Antonio con vínculo puerto-ciudad, capacitación laboral y apoyo a pymes y proveedores locales”.
Asimismo, para enfrentar las dificultades de acceso al agua y territorio, el fortalecimiento de APR y soluciones hídricas rurales y periurbanas, claves para Casablanca y sectores del litoral. Y en turismo, cultura y deporte, programas de reactivación para el comercio local, el patrimonio y ligas deportivas barriales como herramientas de cohesión y seguridad. “Para nuestra zona, este presupuesto significa avanzar en vivienda digna, salud oportuna, escuelas seguras, mejor conectividad y puertos más competitivos que generen empleo sin perder de vista el vínculo con la ciudad. Es una hoja de ruta concreta para el 2026”, afirmó el diputado Arturo Barrios.

PURANOTICIA