
Candidata oficialista a la Presidencia aseguró que espera destinar recursos de la glosa republicana a la reconstrucción tras el megaincendio, aparentemente desconociendo que ya existen $800 mil millones del Fondo de Emergencia Transitorio (FET) para aquellos fines.
Molestia generaron en la región de Valparaíso las declaraciones de la candidata del pacto oficialista «Unidad por Chile», Jeannette Jara, quien aseguró que en un eventual Gobierno suyo repondría la denominada glosa republicana en la Ley de Presupuestos 2026, con el objetivo de destinar esos recursos a la reconstrucción de las viviendas arrasadas por el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024 en Viña del Mar y Quilpué.
El malestar radica en que no es necesaria la existencia de una glosa especial para financiar el proceso, puesto que el Congreso Nacional aprobó la creación del Fondo de Emergencia Transitorio (FET), con un monto de 800 mil millones de pesos, precisamente para abordar la reconstrucción de las comunas afectadas por la catástrofe.
No obstante, el verdadero problema –sostienen diversos actores regionales– pasa por la lenta ejecución de estos recursos, por lo que incluso se ha solicitado ampliar el plazo para utilizar los fondos, ya que el periodo inicial vence durante 2026. La discusión sobre los mecanismos presupuestarios, más que una falta de financiamiento, ha vuelto a poner en la mesa la eficiencia de la gestión en materia de reconstrucción.
En ese contexto, el diputado del Partido Socialista (PS) y candidato al Distrito 7, Arturo Barrios, se refirió al trasfondo de la situación y abordó los dichos de Jeannette Jara, señalando que lo central hoy no es crear nuevos instrumentos, sino garantizar que los ya aprobados se ejecuten con mayor celeridad, de modo que las familias damnificadas puedan acceder a soluciones concretas tras más de un año del incendio.
"Cuando uno se empapa de lo que aquí ha ocurrido en nuestra región de Valparaíso, con un desastre tremendo como lo fue el megaincendio, a mí entender uno no puede tapar el sol con un dedo: aquí ha habido absoluta ineficiencia e ineficacia del proceder de la política pública, y ese es un problema más allá del Gobierno, es un problema del Estado", comenzó indicando el parlamentario en conversación con Puranoticia.cl.
Asimismo, quien busca la reelección en la zona costera de la región planteó que "el Estado tiene pocas herramientas o es demasiado lento cuando hay situaciones tan dramáticas como las que aquí se vivieron, con pérdida de vidas en El Olivar, en Villa Dulce Crav, en Villa Independencia, en Quilpué y en Villa Alemana, y ha habido una lentitud solamente atribuible a la falta de ineficacia y de la gestión de la política pública".
"Las Direcciones de Obras Municipales (DOM) han sido muy claras cuando estuvimos en todo el proceso de la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el megaincendio y uno puede darse cuenta que ni siquiera nuestra legislación está adaptada para aquello", complementó el diputado Arturo Barrios.
De todas maneras, ahondó en el tema de la glosa republicana, indicando que "esta propuesta de Presupuesto que hace el Gobierno crece en 1,7%. Entonces, por sobre aquello, yo creo que hay que reponer la glosa republicana. Es una manera de no dejar todo comprimido, sino tener la posibilidad del próximo gobierno, sea del origen que sea, de tener un monto de presupuesto para inmediatamente realizar programas e iniciativas que ellos consideren pertinentes. Entonces, yo creo que hay que reponerla y yo creo que estas cosas no contribuyen mucho al debate".
PURANOTICIA