
Más de 300.000 personas viven con epilepsia en el país, un tercio padece de epilepsia refractaria, trastorno fármaco resistente que requiere de tratamientos de alto costo.
Un costo de aproximadamente 3 millones de pesos mensuales puede alcanzar el tratamiento, urgencias y terapias de rehabilitación de la epilepsia refractaria, también conocida como fármaco resistente, y que actualmente no se encuentra incorporada al sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES).
En Chile se estima que un tercio de los casos de epilepsia son de este tipo, generándose una compleja situación económica y social para miles de familias.
La diputada Carolina Marzán, que inició esta campaña en la Cámara, a través de la aprobación de una resolución en el 2022 que pidió al Ejecutivo la incorporación de esta enfermedad en el GES, manifestó que junto a la Red de Epilepsia Refractaria Chile, continúan realizando acciones para visibilizar esta necesidad de salud pública.
"Con un adecuado tratamiento, dos tercios de las personas con epilepsia responden bien, pero hay un tercio, que son quienes tienen epilepsia refractaria, que deben enfrentar un difícil escenario, con costos elevadísimos para fármacos y terapias, ya que se trata de un cuadro que presenta un difícil manejo y escasa o nula respuesta a todo tratamiento farmacológico disponible en la actualidad en Chile. Ello, sin duda, impacta negativamente en los pacientes más graves, muchos de ellos niños y niñas, quienes enfrentan retrasos en el diagnóstico, acceso limitado a terapias actualizadas, altos costos continuos en medicamentos y tratamientos de rehabilitación, además de una significativa disminución en la calidad de vida tanto para ellos como para sus familias”, sostuvo la parlamentaria del Distrito 6 de la región de Valparaíso.
Asimismo, la militante del PPD planteó que "estamos esperanzados en que el Presidente de la República incluirá la epilepsia refractaria a las Garantías Explícitas de Salud, el GES, tal como lo mencionó en su última Cuenta Pública, ya que los costos mensuales aproximados de este tipo de epilepsia bordean los $3.000.000, siendo un monto imposible de costear por las familias. Esto podría transformar la vida de quienes la padecen y también de sus familias. en Chile. Como dato, más de 300.000 personas padecen epilepsia y un tercio de estas personas tienen epilepsia refractaria. Esperamos tener buenas noticias y junto a la Red de Epilepsia Refractaria de Chile vamos a seguir visibilizando esta demanda que desde hace tantos años vienen batallando las familias en nuestro país: “Súmate a nuestra campaña. Epilepsia Refractaria al GES”.
Se ha calculado que más de 50 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de epilepsia. Alrededor del 35% de estos pacientes sufren de epilepsia refractaria. Se trata de la enfermedad neurológica crónica no transmisible más frecuente en el mundo.
PURANOTICIA