Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Diputada Marzán recalca importancia de contar con un Registro de Condenados por Maltrato Animal tras macabro caso en Viña

Diputada Marzán recalca importancia de contar con un Registro de Condenados por Maltrato Animal tras macabro caso en Viña

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Parlamentaria del PPD recordó que "más del 90% de los perritos mal llamados 'callejeros' o mal llamados 'asilvestrados', tienen un humano a cargo y que no se hace responsable".

Diputada Marzán recalca importancia de contar con un Registro de Condenados por Maltrato Animal tras macabro caso en Viña
Viernes 12 de septiembre de 2025 17:02
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Viña del Mar fue testigo de un brutal caso de maltrato animal. En la parte alta de Miraflores, un perro fue encontrado en grave estado, por lo debió ser rescatado por la PDI y, luego, trasladado a una fundación para dar inicio a su recuperación.

Si bien, esto se enmarca en la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas (también conocida como Ley Cholito), que sanciona el maltrato y el abandono de animales y contempla penas privativas de libertad y multas, pareciera no ser suficiente.

Así lo dio a conocer la diputada Carolina Marzán, quien reiteró su llamado a contar con un Registro Nacional de Personas Condenadas por Maltrato Animal en nuestro país.

"Cuando hay una ley como la Ley Cholito, que hoy día las personas molestas dicen que tiene debilidades y que hay que fortalecerlas. Hay casos dramáticos y el Congreso se dispone y hace una ley, pero que son tan rápidas que a veces dejamos muchos temas afuera. En el caso del Registro Nacional de Personas Condenadas por Maltrato Animal, hoy día más del 90% de los perritos mal llamados callejeros o mal llamados asilvestrados, tienen un humano a cargo y ese humano no se hace responsable. Por eso cuando yo hablo, digo la tenencia irresponsable de animales de compañía", comenzó indicando la legisladora del Distrito 6 de la región de Valparaíso.

En ese sentido, ahondó en "la manera en que tú te haces responsable y asumes la mantención de ese perrito o de ese animal de compañía, y de qué manera tú asumes su salud, su bienestar, su alimentación, para que no sucedan situaciones como la de Viña del Mar. Además piensa que los municipios también se tienen que articular de manera muy potente con las organizaciones, que están molestas porque no todos los reciben, pensando que, más allá de si a lo mejor la autoridad puede no gustarle los animales, las organizaciones realizan una labor sanitaria tremenda".

Cabe recordar que en abril de este año, la ministra Macarena Lobos fue a dar cuenta a la Comisión de Constitución del informe financiero para implementar el Registro Nacional de Personas Condenadas por Maltrato Animal, cuya implementación sería a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de la mano con el Registro Civil. También dio cuenta del presupuesto anual para mantener este registro propuesto.

"También creemos que éste tendría un efecto disuasivo muy potente, porque ¿tú trabajarías o contratarías a una persona que es un maltratador de animales?", dijo.

Vale recordar que, en paralelo, la diputada Carolina Marzán está trabajando desde hace casi un año con el fiscal nacional, Ángel Valencia, y su equipo, para materializar la creación de un protocolo unificado de recepción de denuncias a nivel nacional, que, entre sus postulados, destaca capacitar a funcionarios, incluir a veterinarios y etólogos en diligencias iniciales, y coordinar con municipalidades para mejorar la recepción de denuncias y promover el respeto animal a lo largo de todo el territorio nacional.

PURANOTICIA

Cargar comentarios