
Parlamentaria presentó un oficio exigiendo transparencia en los criterios, parámetros y fórmulas que usa el Estado para fijar los avalúos que sirven de base al cobro de contribuciones.
La diputada Chiara Barchiesi presentó un oficio de fiscalización dirigido al Servicio de Impuestos Internos (SII) y a la Tesorería General de la República (TGR), solicitando información detallada y explicaciones técnicas sobre la fórmula utilizada para calcular las contribuciones que pagan los chilenos por sus viviendas.
La solicitud incluye antecedentes sobre avalúos, criterios de exención, reclamos por reavalúos, embargos, convenios por deudas y recaudación comunal en las 26 comunas que componen su distrito en la Región de Valparaíso.
“El cobro de contribuciones en Chile se ha convertido en un verdadero misterio para la ciudadanía. No existe claridad en la fórmula que usa el SII para determinar cuánto debe pagar una familia por el solo hecho de tener una casa propia. Hoy día estamos frente a un sistema arbitrario, injusto y absolutamente opaco”, denunció la diputada.
Barchiesi criticó que el actual sistema de avalúo fiscal no considera la realidad económica de las personas. “Hay adultos mayores que llevan 40 años viviendo en la misma casa, y que de pronto ven triplicadas sus contribuciones solo porque el barrio fue valorizado artificialmente. Eso no es justicia tributaria, eso es abuso institucionalizado”, señaló.
El oficio solicita, entre otros puntos, conocer los criterios y fórmulas del “análisis iterativo y de coherencia valórica territorial” con que el SII determina los valores por metro cuadrado de las áreas homogéneas; saber cuántas propiedades están embargadas por deudas, cuántos contribuyentes firmaron convenios de pago y cuánto realmente retorna a las comunas vía Fondo Común Municipal. “Queremos saber con cifras concretas cuánto está recaudando el Estado en nuestras comunas y cuántas familias están al borde del despojo por no poder pagar”, añadió.
La parlamentaria acusó al Gobierno de mirar hacia otro lado mientras las contribuciones asfixian a la clase media.“Mientras (el Presidente) Boric se dedica a subir impuestos en silencio, los republicanos queremos eliminarlos donde corresponde. Por eso respaldamos con fuerza el Plan ‘No Más Contribuciones’ de José Antonio Kast, que elimina este tributo a la primera vivienda. Porque tener una casa no puede ser motivo de castigo fiscal”, enfatizó.
Finalmente, Barchiesi advirtió que seguirá fiscalizando y empujando cambios estructurales en esta materia. “La justicia tributaria no puede ser un eslogan. Vamos a insistir hasta que el Estado deje de tratar como millonarios a quienes solo tienen un techo donde vivir. Defender a las familias chilenas de esta maquinaria fiscal injusta es una causa que no vamos a soltar”, concluyó.
PURANOTICIA