
La estructura permite mejorar la conectividad y tener un acceso rápido para acceder en caso de que algún paciente grave necesite traslado desde o hacia el nuevo hospital.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) otorgó la autorización oficial para el establecimiento y operación del helipuerto del futuro Hospital Provincial Marga Marga, emplazado en la azotea del centro asistencial, medida que fortalece la red de emergencias médicas en Quilpué, Olmué, Limache y Villa Alemana, donde está alojado.
Mediante Resolución Exenta de fecha 9 de julio de 2025, la DGAC definió las condiciones y restricciones operacionales que regirán el funcionamiento del helipuerto, el cual permitirá mejorar significativamente los tiempos de respuesta ante emergencias, especialmente en situaciones críticas que requieran rescate o traslado aeromédico.
Alfredo Miranda, inspector técnico de obra, destacó que "lo que significa contar con este helipuerto principalmente es la conectividad y un acceso rápido para acceder en caso de algún paciente grave que necesite ser trasladado o atendido a través del nuevo hospital. Esto se coordina a través del centro regulador SAMU con la unidad de urgencia que va a estar disponible al momento que se haga la apertura del hospital”.
Entre los aspectos más relevantes de la resolución, se establece que el helipuerto está ubicado en un entorno considerado “no hostil”, siempre y cuando las operaciones respeten los rumbos definidos para despegue y aterrizaje.
En ese marco, se prohíbe el sobrevuelo de zonas residenciales por parte de helicópteros categoría A y B., lo que a juicio de Miranda, "son principalmente bimotores hasta cinco toneladas y categoría B, que son principalmente monomotor que tienen una restricción en el acceso. Por seguridad no pueden transitar en las zonas. Acá sobre toda la zona norte, oeste y poniente que poseen población, por lo tanto, su acceso será por la autopista Troncal Sur”.
El director del nuevo Hospital Provincial Marga Marga será el administrador del helipuerto y asumirá la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las condiciones operativas establecidas por la DGAC. Entre sus obligaciones se contempla informar de manera inmediata al organismo fiscalizador ante cualquier situación que afecte su operatividad, además de implementar y difundir las medidas de seguridad operacional correspondientes.
Héctor Soto, subdirector de Inversiones del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota - Petorca (SSVQP), valoró que "esta certificación obtenida, de una instalación tan importante y estratégica como es el Helipuerto del Hospital Marga Marga, nos permite seguir avanzando en el proceso mayor de recepción municipal de una obra significativa para la provincia de Marga Marga”.
Finalmente, la autorización de la DGAC contempla también disposiciones generales sobre el pago de derechos conforme al Reglamento de Tasas y Derechos Aeronáuticos, los cuales deberán ser cancelados anualmente durante el mes de enero. Este permiso se incorpora como parte del expediente de recepción de obras municipales, que incluye diversas certificaciones exigidas por norma, tales como MOP, UOCT, Serviu, entre otros organismos técnicos.
PURANOTICIA