Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Desempleo en la región de Valparaíso vuelve a anotar un descenso: Tasa fue de 8,1% en el trimestre noviembre 2024 - enero 2025

Desempleo en la región de Valparaíso vuelve a anotar un descenso: Tasa fue de 8,1% en el trimestre noviembre 2024 - enero 2025

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La desocupación en el trimestre móvil noviembre 2024 - enero 2025 fue de 8,1%, registrando una caída de 1,0 puntos porcentuales respecto a igual período de 2024.

Desempleo en la región de Valparaíso vuelve a anotar un descenso: Tasa fue de 8,1% en el trimestre noviembre 2024 - enero 2025
Viernes 28 de febrero de 2025 10:58
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La tasa de desocupación de la región de Valparaíso registró una disminución, según da cuenta la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y dada a conocer este viernes 31 de enero.

El desempleo en el trimestre móvil noviembre 2024 - enero 2025 fue de 8,1%, registrando una caída de 1,0 puntos porcentuales respecto a igual período de 2024, aunque 0,6 puntos más en comparación al trimestre anterior (octubre-diciembre).

Si el comparativo se hace con la tasa nacional de desocupación, se ve que la región de Valparaíso tiene una cifra de 0,1 puntos mayor, considerando que el desempleo en el país fue cifrado en 8,0%, según la misma encuesta realizada por el INE.

El INE explicó que la baja del desempleo regional se debe al descenso de la fuerza de trabajo (-0,7%) y al alza de las personas ocupadas (0,3%).

Por su parte, agregaron en el estudio que las personas desocupadas disminuyeron en 11,3%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-18,0%) en la zona.

Si el análisis a la tasa de desempleo se observa por sexo, el estudio da cuenta que en las mujeres se situó en 9,2%, mientras que en los hombres en 7,2%.

En ocupación, en doce meses, la estimación de las personas ocupadas aumentó 0,3%, equivalente a 2.855 personas más, influenciada por los hombres (1,9%).

Según sector económico, el ascenso de la población ocupada fue incidido por transporte (19,4%), agricultura y pesca (15,8%) y administración pública (11,5%).

En tanto que, por categoría ocupacional, incidió principalmente en el ascenso de personas asalariadas formales (3,6%) y personal de servicio doméstico (13,2%).

Finalmente, el INE informó que la tasa de ocupación informal alcanzó 30,2%, disminuyendo 1,2 puntos en doce meses. Asimismo las personas ocupadas informales disminuyeron 3,6%, incididas por las mujeres (-4,2%), y los hombres (-3,0%) y por las personas trabajadoras por cuenta propia (-8,3%).

PURANOTICIA

Cargar comentarios