Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Desempleo cae 0,6 puntos y se sitúa en 8,6% entre mayo y julio en la región de Valparaíso

Desempleo cae 0,6 puntos y se sitúa en 8,6% entre mayo y julio en la región de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Reporte del Instituto Nacional de Estadísticas da cuenta que la tasa de desocupación de los hombres se situó en 7,8%, mientras que la de las mujeres fue de 9,7%.

Desempleo cae 0,6 puntos y se sitúa en 8,6% entre mayo y julio en la región de Valparaíso
Viernes 29 de agosto de 2025 17:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que la tasa de desocupación en el trimestre móvil mayo–julio 2025 fue de 8,6% en la región de Valparaíso, registrando una disminución de 0,6 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior.

Esta cifra es 0,1 puntos menor que la tasa reportada a nivel nacional e idéntica a la del trimestre móvil anterior (abril-junio) cuando se informó una tasa de 8,6%.

La Encuesta Nacional de Empleo dio cuenta que la tasa actual se debe al alza de los ocupados (1,6%) por sobre el ascenso de la fuerza de trabajo (1,0%).

Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron en 4,6% en la región de Valparaíso, incididas por quienes se encontraban cesantes (-9,4%).

Al poner la lupa en los sexos, el INE informa que la tasa de desocupación de los hombres se situó en 7,8%, mientras que la de las mujeres fue de 9,7%.

En términos de ocupación, en doce meses la estimacion de las personas ocupadas aumentó 1,6%, equivalente a 14.353 personas más, cifra que ha sido influenciada principalmente por los hombres (2,4%), mientras que por las mujeres fue de 0,7%.

Según tramo etario, se dio a conocer en el informe que el ascenso de la población ocupada fue incidida por el segmento de 35-54 años, que tuvo un avance de 4,4%.

Por sector económico, el ascenso de la población ocupada fue incidido por transporte (20,4%), alojamiento y servicios de comida (11,8%) y comercio (2,1%). En tanto que, por categoría ocupacional, incidieron principalmente en el ascenso, las personas asalariadas formales (4,1%) y asalariadas informales (4,9%).

Finalmente, la tasa de ocupación informal alcanzó 28,8%, disminuyendo 0,5 puntos en doce meses. Asimismo, las personas ocupadas informales aumentaron 0,1%, incididas por los hombres (2,5%) y por las personas asalariadas informales (4,9%).

PURANOTICIA

Cargar comentarios