Juzgado de Garantía de Valparaíso amplió hasta este viernes la detención del estudiante de Ingeniería Informática, a la espera de conocer informes claves que permitan descifrar de manera fehaciente lo ocurrido, además de recopilar detalles sobre su ficha clínica.
Nuevos antecedentes surgieron en torno al brutal ataque con arma blanca cometido por un estudiante de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) contra un profesor al interior de su oficina en el edificio F de la Casa Central, en Valparaíso, lo que provocó que el docente tuviera que ser internado –aunque fuera de riesgo vital– en la Clínica Reñaca, tras sufrir heridas en el rostro y la cabeza.
El universitario, identificado con las iniciales A.J.M.E. y de 24 años, fue retenido inicialmente por personal de seguridad del establecimiento, luego de que los gritos provenientes de una discusión en la oficina de C.T.L. alertaran del hecho. Posteriormente, el individuo fue entregado a personal de Carabineros de la 3ª Comisaría Norte y derivado a dependencias policiales para continuar con el procedimiento de rigor.
Según lo que ha trascendido durante las últimas horas, el ataque se habría desencadenado luego de que el alumno reprobara por tercera vez la asignatura que impartía el profesor agredido. Esta situación habría motivado la agresión dentro de la oficina del docente, donde se produjo la lesión con arma blanca.
Tras su captura, el joven fue presentado ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso para el control de detención. No obstante, a solicitud de la Fiscalía, la audiencia fue ampliada hasta las 10:30 horas de este viernes 28 de noviembre, en espera de informes oficiales que deberán ser aportados por distintas unidades, entre ellas la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valparaíso.

Una vez cumplida este proceso, se espera que se lleve a cabo la audiencia de formalización de cargos contra A.J.M.E. En esa instancia, el tribunal porteño podría determinar medidas cautelares de carácter privativo de libertad, dependiendo de los antecedentes que sean expuestos por el Ministerio Público.
Sin embargo, la defensa del estudiante de la U. Santa María adelantó que solicitará su inimputabilidad, argumentando que mantiene antecedentes psicológicos y que la discusión con el profesor ocurrió en un contexto de descompensación, además de encontrarse bajo tratamiento psiquiátrico. Tambien manifestaron que esperan entregar los respaldos oficiales durante la audiencia de este viernes 28 de noviembre.
"No podemos olvidar que él está en este minuto en un tratamiento psiquiátrico y que este actuar que él tuvo fue por una descompensación ese día y que obviamente no es una persona que ande por la vida tratando de dañar a las personas. Solicitamos esta suspensión para poder acompañar los documentos mañana, para acreditar que efectivamente él se encuentra en un tratamiento psiquiátrico", señaló Ricardo Guzmán, abogado defensor del universitario de 24 años.
Cabe hacer presente que Carabineros de la 3ª Comisaría Norte de Valparaíso reportó que al estudiante universitario se le incautó un cuchillo de 10 centímetros de hoja y empuñadura, arma blanca con la que atacó al profesor de iniciales C.T.L.; mientras que al interior de la mochila del joven se encontró una pistola de balines de goma.

Por su parte, en representación del Gobierno, el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, sostuvo que "lamentamos la situación. Evidentemente es una situación que no quisiéramos que pasara. Ahí hay que hacer una investigación. Es parte del proceso que se está llevando adelante. Condenamos un hecho de violencia, como cualquier otro que se produzca aquí en la región y en el país".
"Lo hemos dicho en innumerable cantidad de veces respecto a que se tiende a resolver por la violencia, en este caso una violencia bastante extrema, problemas de relaciones interpersonales, y varios han apuntado a que necesitamos, en éste y en muchos otros casos también, reforzar la salud mental. Hay que hacer un análisis en este caso puntual respecto de la salud montal de la persona involucrada", complementó.
Por último, consultado respecto a la posibilidad de instalar detectores de metales en universidades, Riquelme planteó que "ahí cada establecimiento, sobre todo las universidades, tienen autonomía para analizar aquello. Yo entiendo que, al contrario, la universidad lo que ha propuesto es acompañar a este chico, apoyarlo, ver cuáles son las causas y los motivos profundos que hay detrás de ello para poder apuntar a las causas raíces. Yo creo que es fundamental que la universidad haya tomado esa decisión, más allá de que puede tomar cualquier otra como esa".
Mientras el brutal ataque en la Universidad Técnica Federico Santa María vuelve a instalar el debate sobre la salud mental en los estudiantes del país, será la justicia la que deberá verificar los antecedentes relativos al tratamiento psiquiátrico del joven y, con ello, determinar los pasos a seguir en el proceso que enfrenta, los que podrían derivar en una prisión preventiva o incluso en una internación a raíz de su estado.
PURANOTICIA