
Autoridades gubernamentales y policiales destacaron que el programa es una herramienta muy valiosa para instituciones como la PDI y Carabineros, Ministerio Público y también para quienes ejercen la coordinación y control de la seguridad pública.
Un aumento del 20,3% en relación con el año 2024 es lo que registra el Programa Denuncia Seguro en la región de Valparaíso, con un total de 1.412 reportes en el período comprendido entre enero a junio de 2025, de acuerdo al informe preparado por el Ministerio de Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
La Seremi de Seguridad Pública, Alejandra Romero, señaló que el «Denuncia Seguro» registra entre enero y junio de 2025 "un total de 1.400 reportes, elevados por la ciudadanía activa, quienes han denunciado hechos que pudiesen ser constitutivos de delito. De este total, alrededor de 1.300 se han convertido en denuncias efectivas. Estas son buenas noticias, toda vez que nos permite articular acción con el Ministerio Público, a través principalmente de la Policía de Investigaciones, para poder desarticular bandas criminales y producir mayor seguridad para la región”.
De acuerdo a las cifras del período enero-junio, de los 1.412 reportes ingresados, 1.340 se convirtieron en una denuncia que fue presentada por los abogados ante el Ministerio Público. Estos reportes representan el 11,5% de todo el país.
Esto fue destacado por el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, quien dijo que “el Programa Denuncia Seguro es una herramienta muy valiosa para las instituciones policiales, Ministerio Público y para quienes ejercemos la coordinación y control de la seguridad pública. El *4242, la página denunciaseguro.cl son elementos fundamentales. A esta fecha la PDI ya lleva decomisadas casi 2 toneladas de droga en la región de Valparaíso; 2,5 toneladas de droga lleva incautada Carabineros, se han desbaratado más de 50, 60 bandas en la región de Valparaíso".
DESARTICULAR BANDAS
El principal delito informado a través del «Denuncia Seguro» se relaciona con la infracción a la ley de drogas como tráfico y microtráfico, alcanzando un 75% de los reportes recibidos; mientras que el resto suma un 25%, donde se ubican delitos contra la seguridad pública, contra la propiedad, VIF y uso de armas, entre los más relevantes.
Uno de los principales aliados del programa en relación a la persecución de los delitos de tráfico y microtráfico es la PDI, que a través de su programa Modelo Territorial Cero, generan procedimientos que permiten llegar a bandas criminales que afectan a la población en la región.
El jefe regional de la PDI, prefecto Guillermo Gálvez, manifestó que “invitamos a la comunidad a desarrollar o efectuar las denuncias que a nosotros como PDI nos sirven mucho para nuestra investigación. En las últimas semanas, tenemos por llamados telefónicos de «Denuncia Seguro» o por antecedentes que se tenían en carpeta de estas denuncias, se han logrado ejecutar dos procedimientos en la región. Por lo tanto le pedimos a la comunidad que efectúe la denuncia segura”.
A nivel provincial el informe de enero a junio muestra que la provincia de Valparaíso tuvo una variación en los reportes de un 13,8%; la provincia de Marga Marga un 25,9%; la provincia de Quillota una variación de 32%; San Felipe un -14,7%; Los Andes un 48,8%; San Antonio un 26,6% y la provincia de Petorca con un 62,9%.
El Denuncia Seguro opera mediante una llamada telefónica gratuita al *4242 o a través de la plataforma www.denunciaseguro.
PURANOTICIA