
Carla Hernández repasó con Puranoticia.cl la angustia que ha vivido la familia durante estos 16 meses de búsqueda, denunciando que la Bicrim de Limache ha frustrado diligencias y que existiría una complicidad entre la PDI y los encargados del fundo Las Tórtolas.
El 12 de mayo de 2024, la vida de una familia cambió para siempre en Limache. Ese Día de la Madre, María Elcira Contreras, de 85 años, compartía un almuerzo en el restaurante del fundo Las Tórtolas, cuando, tras levantarse de la mesa para ir al baño y cruzar el estacionamiento, desapareció sin dejar ningún tipo de rastro. Desde entonces, nada se sabe de su paradero, aumentando la angustia, el desconsuelo y las suspicacias.
Un año y cuatro meses después, la incertidumbre sigue marcando a sus seres queridos. Carla Hernández, nieta de la adulta mayor desaparecida hace 16 meses en Limache, relató a Puranoticia.cl la angustia que han vivido durante todo este tiempo como familia, en medio de una búsqueda que no ha logrado ofrecer respuestas ni pistas claras.
La familia mantiene serias dudas sobre el trabajo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Limache, cuestionando la eficacia de las diligencias realizadas, apuntando incluso a que las han frustrado. A ello se suma la desconfianza a los testimonios de la dueña del restaurante, pieza clave en la cronología de aquel día.
Según recuerda la nieta de María Elcira Contreras, la misma propietaria del local, el día de la desaparición, hizo un comentario que hoy resuena con inquietud: “Almuercen porque esta noche va a ser muy larga”. Meses después, la mujer viajó primero a Estados Unidos y actualmente reside en Alemania, alimentando las suspicacias en torno a un caso que, a más de un año, permanece envuelto en misterio aún sin resolver.
"La administradora del restaurante Fundo Las Tórtolas, Mónica Kleiner, cuando había pasado más o menos una hora y media de su desaparición, a plena luz del día, cuando todavía nosotros teníamos la esperanza de encontrarla en cualquier minuto, pasa que nosotros nos alcanzamos a servir la entrada y el almuerzo, y no nos sentamos más porque la estábamos buscando. Entonces ella se acerca a mí y me dice 'yo te recomiendo que almuercen porque esta noche va a ser muy larga'. Ella es la dueña que, al mes, se fue a Estados Unidos y ahora está en Alemania", sostuvo.
Carla Hernández continuó relatando a Puranoticia.cl que "yo no sé si ella fue la autora material, pero cuando ella me dice eso, a mí me da la sensación de que ella supo que algo pasó. Ella sabía. Este es un comentario absolutamente personal, porque yo no tengo pruebas de eso, pero esa frase fue el comienzo de mi pesadilla, porque cuando me dice eso, yo dije que no la vamos a encontrar, cómo me está diciendo eso. Lo otro es que esa frase me dejó en shock y fui y le comenté rápidamente a mi mamá".
Respecto a las hipótesis que barajan los familiares de la adulta mayor desaparecida, Carla Hernández planteó al respecto que "yo creo que la Bicrim de Limache siempre se centró solamente en una hipótesis investigativa, que fue la de un accidente, que ella había subido un sendero, que había llegado al canal Waddington, que se había caído y que la íbamos a encontrar en esa semana o a los pocos días. Pero se vació el canal y no la encontramos, entonces ahí empiezan todos los errores".
En ese sentido, precisó que "nunca se cercó el sitio del suceso, nunca se investigó otra línea, siempre hubo plena confianza en los dueños del fundo Las Tórtolas y nunca se creyó que podría mi abuela haber sido víctima de algún delito. Y aquí no estoy hablando solamente de un secuestro o un rapto, también puede ser que ella haya sido atropellada, puede ser que se haya caído, que haya tenido un accidente, que hayan querido evadir responsabilidad y que por eso la ocultaron. Nosotros, lo que más creemos que es posible, es que a ella la ocultaron después de tener un accidente".
Además, la nieta de Contreras manifestó que "la Bicrim de Limache se ha tomado todo el tiempo para hacer las diligencias y ni siquiera nos informan de manera extraoficial. Entonces yo en este momento no tengo idea de lo que pasa. Lo que sí es muy extraño es que cada vez que se piden diligencias urgentes e importantes que influyen directamente en la investigación para llegar a algún resultado, estas se filtran a la prensa y creemos que por eso se frustran. Entonces tenemos una desconfianza total de la policía. Yo por lo menos creo que la misma Bicrim de Limache está frustrando diligencias, y eso lo encuentro gravísimo".
Ante todas estas suspicacias que han rodeado a las indagatorias del caso, la familiar de la mujer de 85 años desaparecida en mayo del año pasado sostuvo en conversación con Puranoticia.cl que "creo que estamos totalmente estancados en la investigación mientras no se cambie al menos la Policía porque, imagínate que ya hay una querella por obstrucción a la investigación, porque el fiscal pidió 24 horas de grabación y no hay ni siquiera 6 horas, y al comienzo había alrededor de 4 horas, después aparecieron 2 horas más que también se omitieron en un comienzo".
Cabe recordar que, aquel 12 de mayo de 2024, Carla Hernández junto a su hijo se retiraron en horas de la noche del fundo Las Tórtolas de Limache, sin embargo en el lugar permanecieron otros familiares, quienes apoyados por el Grupo de Rescate de Bomberos continuaron la búsqueda de la señora María Elcira. No obstante, a eso de la medianoche, se registró una emergencia en la comuna y los voluntarios tuvieron que abandonar las labores de búsqueda y dirigirse al incendio por el cual fueron llamados.
"Los dueños del fundo nos dijeron que no había nada más que hacer, que nos teníamos que ir y que tenían que cerrar", recuerda Hernández, quien agrega que un grupo partió a la casa de la adulta mayor frente a la posibilidad de que haya regresado por sus propios medios, mientras que otro grupo regresó a Limache e inició una búsqueda tanto por la comuna como por otras aledañas como Quillota.
También reveló a Puranoticia.cl que "a nosotros nos ayudó ese día el Grupo de Rescate de Bomberos, pero Carabineros tampoco hizo una búsqueda. Recorrieron el lugar y le preguntaron a mi papá si quería hacer la denuncia por presunta desgracia y obviamente que él accede a hacerla y esa fue la gestión de Carabineros".
Por último y para graficar aún más su desconfianza, la nieta de María Elcira comentó que "hay una total confianza de parte de los dueños del fundo con la Policía y viceversa. La Policía también confía mucho en los dueños del fundo y esto es unos secreto a voces. Eso es algo que se da en muchos pueblos y lo saben diputados, lo saben senadores y lo saben fiscales. Esto es algo que todo el mundo sabe".
A más de un año de su desaparición, la familia de María Elcira Contreras continúa enfrentando un vacío de respuestas y profundas dudas sobre la investigación policial, mientras la incertidumbre y el dolor se mantienen como constantes en la vida de sus seres queridos. La combinación de declaraciones inquietantes, la falta de transparencia en las diligencias y la percepción de complicidad entre los dueños del fundo y las autoridades ha convertido el caso en un misterio que sigue sin resolverse.
PURANOTICIA