Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Dan inicio a obras de reconstrucción de 20 viviendas afectadas por el megaincendio de febrero en sector Canal Chacao de Quilpué

Dan inicio a obras de reconstrucción de 20 viviendas afectadas por el megaincendio de febrero en sector Canal Chacao de Quilpué

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Trabajos se ejecutan en paralelo en seis viviendas y se suman a diversas obras que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en las zonas afectadas por la tragedia.

Dan inicio a obras de reconstrucción de 20 viviendas afectadas por el megaincendio de febrero en sector Canal Chacao de Quilpué
Lunes 2 de diciembre de 2024 16:26
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En seis viviendas en paralelo comenzaron los trabajos encargados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tendientes a reconstruir 20 casas del sector Canal Chacao, en Quilpué, que resultaron afectadas por el megaincendio del 2 y 3 de febrero.

Las obras se iniciaron esta semana en las distintas casas que quedaron con variados grados de afectación y son desarrolladas por la entidad patrocinante (EP) Social Arquitectura y la empresa constructora San Sebastián.

El director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, señaló que "estamos muy contentos porque da cuenta de lo que estamos haciendo en reconstrucción. Este es un sector tradicional de Quilpué y, por cierto, que esta impronta que le estamos dando de inicio de obra va a ser un aliciente para el resto de las familias que también se pueden y se están vinculando a distintas soluciones habitacionales".

Y es que este desarrollo de soluciones marcha en paralelo a otras, como la vinculación de más de 1.200 familias a alguna solución habitacional, individual o colectiva; la inminente reconstrucción de 50 casas en Valle El Monte y la entrega de siete viviendas industrializadas en Villa Alemana, además de proyectos habitacionales en calle Humboldt, en Quilpué, y en calle Zenteno, en Reñaca Alto, junto con la construcción de calles -que están en proceso de término- y muros de contención.

La seremi de Vivienda, Belén Paredes, sostuvo que “tenemos un compromiso con las familias del megaincendio y para eso es fundamental el dar cuenta de los avances concretos que realizamos para llegar a la construcción definitiva de su vivienda. Estamos actuando en varios frentes, agilizando lo más posible la nominación de subsidios, pero también, dando certezas que la reconstrucción avanza con el inicio de estas viviendas en Quilpué y de muchas más que le siguen en los próximos días".

Desde la EP Social Arquitectura, que dirigen los arquitectos Daniel Morales y Gonzalo Pozas, la trabajadora social Fabiola Godoy explicó que "estuvimos desde el comienzo para hacer este conocimiento de lo que necesitaba cada una de las familias y logramos desarrollar no sólo una vivienda que fuera igual a la que tenían anteriormente, sino que también le pudimos mejorar esa vivienda que la gente necesitaba. Las mejoramos en relación a la luminosidad, a los recintos y eso de alguna manera refleja todo lo que nosotros hemos realizado durante todo este proceso, desde el 2 de febrero que fue el desastre hasta ahora”.

Susana Cerda, vecina desde la infancia de Canal Chacao, confesó que "estamos muy contentos, algo que en realidad pensábamos que no iba a llegar nunca, porque esto parecía que iba a ser súper rápido. Al final ha pasado demasiado tiempo, ha sufrido mucho la gente, somos muchos los vecinos estamos afectados y hay mucha gente mayor que está esperando el milagro de tener la casa de nuevo porque ha sufrido con la pérdida de todo lo que han tenido".

De la misma forma, Cándido Albornoz, vecino del mismo sector, indicó que "estamos muy contentos, sobre todo Amelia, y yo a mis 95 años. Contentos del Gobierno, del Serviu, de la empresa de arquitectura, de la empresa San Sebastián, que nos han dado la posibilidad de reconstruir nuestras casas después de haber quedado en cero".

PURANOTICIA

Cargar comentarios