
Cita subcontinental de menores de edad reúne a cientos de participantes de distintos clubes y delegaciones, desde el Tranque La Luz hasta la playa San Mateo.
Desde el Tranque La Luz, en Placilla de Peñuelas, hasta la playa San Mateo de Valparaíso, se está llevando a cabo, desde este viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre, la segunda versión del Campeonato Sudamericano de Menores de Remo, organizado de forma conjunta por la Federación Chilena de Remo y la Confederación Sudamericana del mismo deporte, recibiendo el apoyo de distintas instituciones, entre ellas la Municipalidad de Valparaíso.
Entre los países presentes están Paraguay, Argentina, Perú y Uruguay, en tanto, en representación de Chile se encuentran compitiendo clubes de Valparaíso y otras regiones, como Los Ríos y Biobío.
“Es un evento único y es más didáctico que deportivo, acá no buscamos que los atletas ganen regatas, sino que participen y confraternicen, eso se está logrando. Hemos obtenido el apoyo de las autoridades, la federación chilena y la alcaldía que ha puesto todo; logrando trasladar de un ámbito como puede ser Curauma y llevarlo a una playa pública”, comentó Raúl Poletti, presidente de la Confederación Sudamericana de Remo.
Desde la alcaldía de Valparaíso se realizaron distintos esfuerzos operativos para el correcto funcionamiento de este campeonato, colaborando con vallas, Toldos, Graderías, banderas vela, sillas, mesas, etc. Así lo destacó la alcaldesa Camila Nieto, afirmando que “estamos contentas porque esto ha significado una colaboración público-privada, donde la municipalidad se ha puesto a disposición de limpiar y preparar la playa San Mateo para esta oportunidad, pero también con el enfoque de que nuestros vecinos, no solamente puedan disfrutar de Las Torpederas, la playa Carvallo o la Caleta Portales, sino que también de una San Mateo más amigable, sin tantas piedras, para nuestros niños y niñas”.
Los más contentos con esta oportunidad eran los mismos deportistas que viajaron para poder ser parte de la competencia y, en ese sentido, Agustín Inostroza, miembro del Club de Remeros Centenarios de Valdivia, puntualizó en que “esto ha sido bastante bueno, en las regatas se ha notado que hay bastante preparación con los árbitros y todo lo relacionado, ha sido una buena recepción”.
Asimismo, Thiare Faúndez, del club Nahuel Rowing de Valparaíso, valoró su deporte sosteniendo que “le damos mucha importancia a la disciplina y el compañerismo, a nosotras nos gusta mucho ser unidas, y siempre que terminamos una regata nos felicitamos entre nosotras y a los otros países y clubes”.
PURANOTICIA