
Cita permitió abordar situaciones locales de la región de Valparaíso, además de provincias y comunas, con el objetivo de alinear estrategias de políticas públicas.
En El Quisco se desarrolló este viernes la denominada «Cumbre Regional de Seguridad Pública 2025», encuentro que tuvo como objetivo abordar y acordar estrategias en las distintas comunas de la región de Valparaíso, en base a la revisión de diagnósticos, elaborados a partir de estadísticas de comisión de delitos cometidos en cada ciudad.
Con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; y la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, en la cita se firmó la «Alianza Regional por la Seguridad Pública y la Prevención», luego que los alcaldes del litoral central, pudieran comunicar a las autoridades ministeriales, los desafíos que cada municipio afronta día a día, tales como la escasez de dotación policial y los derechos de los funcionarios municipales a cargo de estas materias.
Los alcaldes y autoridades ministeriales sellaron el compromiso para generar un trabajo colaborativo, buscando potenciar la protección de los vecinos y vecinas de cada comuna en materia delictual.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló que “uno de los esfuerzos centrales que ha estado haciendo el Estado de Chile es fortalecer sus capacidades en materia de seguridad, no solo de la perspectiva de la autoridad nacional, sino que también de la perspectiva de sus autoridades locales. Para nosotros es fundamental despachar con urgencia el proyecto de ley de seguridad municipal. Entre otras razones, no solo porque fortalece las competencias en materia de seguridad pública y especialmente en prevención, sino que además les permite dotar de un conjunto de herramientas y especialmente libera mecanismos de contravención que hasta ahora se encuentran restringidos para los municipios",
La subsecretaría de Prevención del Delito, Carolina Leitao, relevó la búsqueda de “aportar a la gestión local con recursos, capacitaciones, y apoyo técnico, maximizando las capacidades locales que puedan brindar más seguridad a los vecinos y vecinas. Esto, a través del Sistema Nacional de Seguridad Municipal, que entrega financiamiento a todos los municipios, sin distinción y de toda la oferta programática de la SPD disponible para las comunas. Con este tipo de apoyos y con la Ley de Seguridad Municipal que estamos empujando en el Congreso, este Gobierno ha dado señales claras de que la seguridad municipal es una prioridad y fortalecerla, una urgencia”.
El alcalde de El Quisco y presidente de la Asociación de Municipalidades de la provincia de San Antonio, José Jofré, precisó que “la ciudadanía nos demanda que nuestras diferencias las tenemos que dejar de lado, en pos de la creación de este ministerio. Y eso es lo que hemos hecho como provincia de San Antonio, unirnos y decirles que acá estamos para fortalecer lo que ellos están buscando”.
El alcalde de Concón y presidente de la Asociación Regional de Municipios, Freddy Ramírez, indicó que esta cumbre “es un mensaje claro y contundente. Primero a la ciudadanía, decirle que tanto de las alcaldías de la región del Valparaíso, junto al Estado y al Gobierno, no aflojaremos en el trabajo del combate contra la delincuencia. Y el segundo mensaje es justamente hacia los delincuentes. El trabajo, como ya dije, no va a parar y por supuesto es un mensaje claro de decirles que cada vez que quieran cometer un delito se le hará mucho más difícil. Y por eso lo que estamos mostrando acá es una fuerza unida, colaborativa, porque la ciudadanía lo requiere, lo merece vivir en un mundo seguro, en una ciudad segura y por supuesto en barrios seguros".
Los resultados del «Diagnóstico regional de seguridad pública y prevención del delito 2025», establecieron prioridades para abordar políticas de seguridad, respecto a las gravedades de los delitos, en donde se establecieron como puntos prioritarios: el robo en lugar no habitado, robo con violencia y robo de vehículo motorizado, respecto a los casos policiales.
En base al mismo estudio y respondiendo a la “consulta de percepción” incorporada en el diagnóstico, los delitos como las infracciones a la ley de drogas, robos sin uso de violencia en viviendas y locales comerciales, son considerados como prioritarios en las mesas de conversación y estrategias de prevención y combate de estos mismos.
En la cita, también se expuso sobre las competencias de la cartera ministerial, con el fin de esclarecer las funciones que posee y el rol de las secretarías regionales ministeriales en cada fracción del país y las funciones que estas poseen en su rol de combatir el delito y establecer estrategias en conjunto con los municipios, para aumentar la seguridad de cada comuna.
PURANOTICIA